
Tránsito mortal en La Plata: murió la joven que había chocado en 3 y 51
Tránsito mortal en La Plata: murió la joven que había chocado en 3 y 51
La oposición busca desplazar a Espert y suma una agenda que complica al Gobierno
Donald Trump pide a Israel suspender los bombardeos tras señales de acercamiento de Hamás
Este finde se sale en La Plata: música, teatro, shows y más en la agenda de espectáculos
VIDEO. La previa del otro clásico del rugby | San Luis y Los Tilos definen muchas cosas
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Parte médico: Estudiantes confirmó la grave lesión de un jugador clave para Domínguez
Orfila ya se decidió: ¿qué arquero atajará en el choque Gimnasia vs Sarmiento?
Conmoción en La Plata: hallaron muerto a un policía en un departamento
Tras otro accidente fatal en La Plata, los vecinos salieron a cortar la 44 en Etcheverry
Una por una, todas las calles que estarán cortadas el domingo por la Maratón de la UNLP
Activan el alerta amarillo por fuertes tormentas en La Plata: para cuándo se esperan
De ellas para ellas: la remisería sólo para mujeres que funciona en La Plata
Datazo de la Ciencia: el fruto seco que ayuda a dormir mejor y a rendir más durante el día
"Más oscura" y "perdió la simetría": el estudio de la NASA que revela cambios en la Tierra
Laurita Fernández confesó que levantan su programa y brindó todos los detalles
La Plata, sin agua este viernes: a qué barrios afectan las obras de Absa y un corte de luz
La Municipalidad de La Plata, en el año 2050: así la Inteligencia Artificial remodeló el edificio
Quién es Sarah Mullally, la primera mujer nombrada jefa de la Iglesia de Inglaterra
Conmoción en la zona oeste de La Plata: encontraron muerto a un joven de 16 años en su casa
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
En una escala progresiva, a partir de enero de 2023 no se podrán entregar vasos, bolsas o cubiertos que no sean reutilizables
Laura Romoli
lromoli@eldia.com
El uso de artículos de plástico descartables emprenderá a partir de enero de 2023 su paulatina retirada de la Ciudad. Así será a partir de la sanción de la ordenanza que prevé votar el Concejo Deliberante local para establecer la prohibición de la entrega o comercialización de toda bolsa, cubierto, plato, vaso o sorbete que no sea reutilizable.
Se trata de un proyecto que fue trabajado en las comisiones del deliberativo local y tendría acuerdo de los bloques del oficialismo y la oposición para su voto unánime. La iniciativa fue despachada el martes en la comisión de Ambiente y ahora se espera que, tras su paso por la comisión de Legislación, se sancione antes de fin de año.
Concretamente, prohibe la entrega o comercialización en cualquier local de la Ciudad de “plásticos de un solo uso”, una categoría que engloba a artículos diseñados para ser utilizados una sola vez y luego deshechados y que “no son reutilizables ni reciclables por cuestiones técnicas o económicas”.
Entran en este grupo todo lo que los usuarios suelen consumir en locales gastronómicos y comerciales, tales como bolsas, cubiertos, platos, vasos, revolvedores y sorbetes. Si bien esa enumeración está incluida en el articulado, también se advierte que la reglamentación posterior de la ordenanza puede incorporar materiales del estilo no contemplados.
Con todo, la normativa, que apunta a reducir el impacto de la contaminación en el medio ambiente, dará de lleno en un cambio cultural de las prácticas cotidianas de la Región.
“Somos conscientes de eso y por eso los plazos de implementación que propusimos son paulatinos, para que tanto los comercios como los clientes se adapten a las nuevas reglas”, dijo ayer a este diario el dirigente del GEN Gastón Crespo, autor de la iniciativa.
LE PUEDE INTERESAR
La Provincia auxiliará a las cooperativas eléctricas
LE PUEDE INTERESAR
Chispazos por la toma de colegios
Hasta diciembre del año pasado, cuando se impulsó la norma, el exconcejal presidió la comisión de Ambiente del Concejo Deliberante. Fue en esa época en la que se conformó, junto a distintos grupos ambientalistas el Consejo Ambiental Platense, con participación de ONGs como Nuevo Ambiente, EcoHouse y Jóvenes por el Clima, a fin de fijar una agenda ambiental.
Con esa idea, el Consejo juntó 15.000 firmas para darle volumen a la propuesta de terminar con el expendio de material plástico descartable, lo que tomó forma en la ordenanza que ahora avanza en el deliberativo local.
“Hay consenso entre el Departamento Ejecutivo, el bloque de concejales de Juntos y el del Frente de Todos, así que creemos que, tras su paso por la comisión de Legislación, la normativa será votada antes de fin de año, incluso, sobre tablas”, dijo Crespo.
El texto del proyecto establece que la iniciativa comience a regir a partir de enero de 2023. Sin embargo, establece 24 meses de adaptabilidad a los comercios para vayan reconvirtiendo sus formas de comercialización hasta que el uso de utensilios reutilizables se vuelva costumbre.
La norma no incluye, naturalmente, los productos que ya vienen envasados, que se encuentran enmarcados en la ley de envases, sino en todos aquellos utensilios que se sirven “sueltos”, como cubiertos, bolsas, vasos, revolvedores, vasos y sorbetes de plástico no reutilizable.
Tras el período de adaptación, en marzo de 2025 su uso quedará taxativamente prohibido. En ese tramo el texto del articulado establece que el Departamento Ejecutivo se ocupe de impulsar campañas de concientización y educación de la población.
“La idea es aggiornar las nuevas prácticas a una vida amigable con el medio ambiente sin ir en contra de los comerciantes ni de los vecinos”, aclaró el concejal sobre el espíritu de la iniciativa.
Y remarcó el impacto que este tipo de deshechos tiene en ciudades como la nuestra, donde se terminan contaminando arroyos y el propio Río de La Plata. La tendencia, advierten sus impulsores, forma parte de toda una nueva concientización de las prácticas urbanas en las grandes ciudades del mundo, de la que La Plata no está exenta.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí