Más de cien mil platenses colmaron la Plaza Moreno para celebrar los 143 años de La Plata
Más de cien mil platenses colmaron la Plaza Moreno para celebrar los 143 años de La Plata
The Gladiator's Hat ganó el Gran Premio Dardo Rocha en el Hipódromo de La Plata
Alerta “Amarillo” en La Plata por lluvias y tormentas: a qué hora lloverá y cómo seguirá el clima
Elecciones en Gimnasia: dos ex ministros se sumarían al armado de Usina Tripera
Millonaria denuncia contra Wanda Nara: ex empleada reclama en la Justicia
VIDEO. Un día de miércoles en la Autopista La Plata: triple choque y varios kilómetros de cola
Dolor en La Plata por la muerte de Jorge Bátiz, a los 92 años, múltiple campeón de ciclismo pista
Desarticularon a una banda que comercializaba droga desde la cárcel: hubo allanamientos en La Plata
El domingo, EL DIA rompe con los moldes y sale con temas innovadores
La Reserva del Lobo venció a San Lorenzo y clasificó a la semifinal del Torneo Proyección
Messi y una foto que vuela alto: el 10, con la camiseta de Everton y el sueño en Barrio Aeropuerto
VIDEO. Dardo Rocha "paseó" por La Plata y "saludó" a los platenses por el aniversario
Eliana Guercio tras sufrir una malapraxis: “No podía ni abrir los ojos”
Nuevo operativo contra el Comando Vermelho en Río de Janeiro deja dos muertos y dos heridos
VIDEO. Familiares de Agustín González reclamaron justicia en el Hipódromo de La Plata
Nicki Nicole cantó "Vivo per lei" junto a Andrea Bocelli y emocionó a todos
Ex modelo brasileña de 21 años se convirtió en monja: ahora es la "Hermana Eva"
Argentina cabeza de serie: se confirmaron los bombos para el sorteo del Mundial 2026
Thiago Medina a dos meses del accidente: “Soy más propenso a enfermarme”
La drástica decisión que tomó un club del Ascenso: "Será renovado casi en su totalidad"
Las empresas de micros del AMBA solicitaron pagar el sueldo en 2 cuotas y el aguinaldo en 6
VIDEO. Raúl Lavié: “La primera vez que canté con Piazzolla fue en un cumpleaños de La Plata"
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Emiliano Russo
efrusso@eldia.com
La conmoción por el ataque que sufrió Cristina Kirchner alineó definitivamente al Frente de Todos y quizás sea el catalizador que permita a la Vice ubicarse como la candidata natural del espacio en 2023 para intentar suceder a un Alberto Fernández que ayer pareció dejar pasar la oportunidad de realizar una convocatoria plural en defensa de la Democracia: a la reunión que encabezó por la tarde en Casa Rosada faltó, por caso, la oposición.
El jefe de estado convocó a gobernadores, dirigentes sociales, empresariales y sindicales y a representantes de cultos y la cultura popular para hacer llamado a la “paz social” pero no a referentes de Juntos por el Cambio o de algún partido opositor.
Más tarde la DAIA, que participó del acto para rechazar el intento de magnicidio contra Cristina, decidió no adherir al documento final por considerar que “posee un alegato político partidario” y así decidió retirarse del Salón Eva Perón antes de la firma del mismo. Si bien coincidió con el oficialismo en cuestionar los discursos de odio, ponderó que éstos se deben eliminar “desde todos los sectores de la sociedad”. Claro que para ello debe intentarse al menos un diálogo abierto a todos a fin de lograr acuerdos básicos que serán la base de una pacífica convivencia.
El Presidente en su cadena nacional de la medianoche del viernes anticipó una bajada de línea que durante la víspera se repitió mucho: que el ataque del joven de 35 años en Recoleta se vio favorecido por un contexto agraviante hacia la figura de la Vice que, mayormente, ha sido propalado por la oposición y los medios de comunicación.
El que pareció observar bien el fenómeno fue el historiador económico Pablo Gerchunoff, que describió a la manifestación en apoyo a la Vicepresidenta como “un acto impresionante por su masividad pero no fue un acto en defensa de la democracia. Lo habría sido si el gobierno hubiera convocado a la oposición, como lo hizo Alfonsín en Semana Santa del 87”.
El discurso que por la tarde leyó la actriz Alejandra Darín en plaza de Mayo en un escenario colmado por funcionarios y representantes del oficialismo también dejó sabor a poco. Pareció más un mensaje a contentar a los propios reservando como única usina de “odio” a los “otros”. No convenció incluso a algunos dirigentes del FDT que esperaban una mayor apertura política y un contenido “que no mezclara” cuestiones tales como la acusación “a un sector minúsculo de la dirigencia política y sus medios partidarios” en la estigmatización de la ex presidenta como factótum del fallido atentado.
LE PUEDE INTERESAR
Una oportunidad histórica que se perdió la clase política
LE PUEDE INTERESAR
Condena internacional tras el atentado contra la Vicepresidenta
El Gobierno, asegura, intentará trabajar para garantizar “consensos”
Sí la convocatoria a plaza de Mayo que se prolongó por las adyacencias expuso un respaldo en la calle a la Vice que seguramente no se habría replicado hoy al mediodía, en caso no se suspendiera el acto previsto en Merlo del PJ bonaerense.
Como suele ocurrir con las víctimas de violentos episodios, la empatía hacia la ex presidenta fue creciendo en volumen y ayer los más diversos grupos se movilizaron en “defensa del orden democrático” y contra el avance de los discursos de odio que, asimilan, a grupos de ultra derecha.
Lo cierto es que si antes del atentado muchos integrantes del oficialismo estimaban que el frustrado acto de Merlo sería el inicio del operativo clamor para “Cristina 2023”, los hechos registrados en las últimas horas pueden haber sido un espontáneo pronunciamiento en ese sentido. Claro, el camino hasta mayo o junio del año próximo, cuando se definan las candidaturas a las elecciones nacionales, es largo.
La preocupación inmediata debe ser garantizar la paz social. Antes del brutal episodio que tuvo a la Vice como víctima, había mucha preocupación en Casa Rosada en cómo reaccionaría la militancia kirchnerista el día que el tribunal de Comodoro Py leyera la sentencia de la causa. El Gobierno, asegura, intentará trabajar para garantizar “consensos” que eviten que se resquiebre la convivencia social. Que así sea.
Será fundamental que, de una vez por todas, oficialismo y oposición “paren la pelota” y busquen acuerdos básicos que permitan no sólo el normal desarrollo de la conversación política sino también la aplicación de reformas que favorezcan el desarrollo de la Argentina.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí