

El presidente Alberto Fernández / Télam
VIDEOS. Estudiantes vs Barracas: así fueron los fallos arbitrales que encendieron la polémica
Múltiples operativos en La Plata para prevenir las caóticas caravanas de motos
"No tengo dudas de su honorabilidad": Milei respaldó a Espert tras la renuncia a la candidatura
Boca goleó 5 a 0 a Newell's en La Bombonera y es el nuevo líder de la Zona A
La tormenta tiró dos árboles en medio de Camino Centenario: caos de tránsito
Estudiantes y Barracas empataron 1 a 1 con la justicia deportiva envuelta en las peores sospechas
River perdió con Rosario Central, que es el único invicto del Clausura
El cruce de Elba Marcovecchio y la hija de Jorge Lanata en los Martín Fierro: "Fue super oscuro"
Un choque en 13 y 32 dejó un vehículo sobre la vereda y tres heridos
Thiago Medina dejó terapia intensiva: cómo sigue la salud del ex Gran Hermano
Horror en Moreno: detuvieron a un hombre acusado de asesinar a su hijastro de cuatro años
Bomberos de Arturo Seguí participaron en el rescate de un gatito en las alturas
VIDEO. Sueño cumplido: Tricolores inauguró su nuevo polideportivo
El peronismo, la enseñanza de Napoleón y la crisis que sacude la campaña libertaria
Franco Colapinto tuvo una sólida actuación, pero terminó en el puesto 16 del GP de Singapur de F1
Domingo lluvioso en La Plata: ¿cómo seguirá el tiempo en lo que resta del día?
García Cuerva en Luján: “La pobreza y el narcotráfico pesan, pero no vamos a detenernos"
Disturbios y enfrentamientos en la visita de Javier Milei a la ciudad de Santa Fe
El rayo “turisteador”, la cena de los caimanes y las “propiedades” de la farmacopea amazónica
Tembló La Plata: Babasonicos hizo el show más grande de su historia en la ciudad
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El temor al abismo económico calmó las aguas del FdT. Con un presidente debilitado, esperan que el ministro de Economía logre frenar los precios y fortalecer las alicaídas reservas del Banco Central. Las tensiones, por ahora, siguen debajo de la alfombra
El presidente Alberto Fernández / Télam
Emiliano Russo
efrusso@eldia.com
Si bien la llegada de Sergio Massa al Ejecutivo reordenó al oficialismo, el tablero en el que conviven las distintas tribus del Frente de Todos es frágil -prueba de ello son el silencio “incómodo” del kirchnerismo frente al ajuste y el malestar de las organizaciones sociales por la auditoría de los planes- y sólo evitará resquebrarse si la nueva gestión del Palacio de Hacienda logra domar a una inflación que será récord en 2022 y estabilizar las variables macro para, así, dar cumplimiento al acuerdo con el FMI.
“La cohesión política es fundamental para la economía. Pero esto es día a día. Y si todo saliera bien, no sabemos si alcanza para ganar en 2023”, se sinceró un intendente del Gran Buenos Aires que observa a la “pax” inaugurada en agosto como una consecuencia del forzado ordenamiento que se dio el oficialismo luego de la crisis cambiaria devenida por la renuncia de Martín Guzmán.
Hay en marcha un achicamiento del gasto, al menos, en lo declamativo. Y el ministro de Economía le imprimió un ritmo más veloz a la gestión pero igual se enfrenta al histórico loteo del gabinete y a las dificultades propias del zafarrancho con las que se vienen manejando las cuentas públicas desde comienzos de mandato.
Nuevamente se postergó la oficialización de la segmentación de tarifas para esta semana: el nuevo cuadro tendrá en cuenta, además de los topes al consumo para promover el ahorro energético, las zonas geográficas. Los especialistas alertan que la quita de subsidios, con todo, no resultará significativa por el aumento de costos y la propia dinámica inflacionaria. Se trata de gestos hacia el mercado, como también lo fue la presentación del pasado miércoles de las obras del gasoducto de Vaca Muerta que, esta vez juntó al Presidente y a Massa a contramano de un acto celebrado el día anterior en Lomas de Zamora. Es que el ducto recién llegaría al nodo de Salliqueló en 2024, por lo que el año próximo también habría que gastar una fortuna en la importación de energía. La factura del corriente, que explica el permanente drenaje de las arcas del Banco Central, superaría cómodamente los U$S 10 mil millones.
Más allá del aumento en los combustibles devenido de la guerra en Ucrania, el Gobierno demoró la construcción del ducto producto de su propia interna y, en un nuevo error autoinflingido, adelantó las paradas técnicas de yacimientos como el de la Cuenca austral que no tuvieron en cuenta el cambio en el contexto internacional.
La falta de dólares y la disparada inflacionaria son los problemas más acuciantes que hoy debe afrontar el oficialismo. Hay en marcha un acercamiento de Economía con la Mesa de Enlace para intentar apurar la liquidación de la cosecha almacenada en silobolsas. El problema, como en todo lo que rodea al oficialismo, son las inconsistencias que ha decantado la zigzagueante administración del FdT. Una brecha cambiaria superior al 100% no resulta seductora para que los productores vendan sus granos y permitan hacerse de esos dólares al Central. La suba de tasas en casi 10 puntos resultó una medida desesperada para intentar reducir las cotizaciones alternativas del dólar. Una receta ortodoxa parecida a la aplicada por los funcionarios macristas tras la segunda devaluación de 2018 que, a la postre, tampoco evitó el descalabro de aquel modelo.
LE PUEDE INTERESAR
El affaire Carrió, una muestra de la feroz interna que sacude a la oposición en la Legislatura
LE PUEDE INTERESAR
Un ataque extraviado que atenta contra la libertad de pensar y expresarse
También la auditoría sobre los planes sociales que comenzarán a realizar en los próximos días las universidades nacionales tiene como objetivo cimentar la idea que está en marcha una progresiva reducción del déficit fiscal. Pero nadie considera que haya una disminución sustancial del 1.300.000 beneficiarios en el corto plazo. Sí los movimientos se quejan por la creciente “estigmatización” de la que son blanco desde la andanada de críticas que les dedicó Cristina Kirchner hace casi 2 meses. Para Gildo Onorato, secretario gremial de la UTEP, las agrupaciones acuerdan con la revisión en marcha pero reclaman “que para que el Potenciar Trabajo tenga la mayor transparencia posible” se replique también a los municipios, gobernaciones e iglesias que ejecutan el programa.
Lo cierto es que los dirigentes sociales ya anunciaron que se sumarán a la marcha del 17 de agosto al Congreso que organiza la CGT. No será, ciertamente, de apoyo al Gobierno sino más bien una interpelación a “toda la clase política” sumándose a los sectores que impugnan a toda la dirigencia de los partidos pero exonerándose a ellos mismos y a otros factores de poder por su responsabilidad por la inflación que ya corre al 80% anual y hace que el poder adquisitivo se escurra como agua de entre las manos.
Pese a su silencio estratégico frente al ajuste fiscal, el kirchnerismo presentó en el Senado un proyecto para establecer un ingreso contra la indigencia. Con un costo de casi un 1% del PBI, va a contramano del sendero que intenta impulsar Economía. Los próximos 60 días serán fundamentales para ver hasta cuándo durará la tregua en el oficialismo: en el fondo, Cristina Kirchner tiene otra receta para salir de la crisis: impulso a la demanda y fortalecimiento de las reservas. A un año de las elecciones nacionales, el reloj de arena electoral ya comenzó a moverse. “Quedan cuatro meses y ya comenzamos a debatir las elecciones. Lo que queda claro, es que La Cámpora no podrá cerrarse en el armado de listas como pasó en 2021. Ahora llegará, como todos, en un momento de debilidad”, cerró el jefe comunal consultado.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí