

Cada vez más jóvenes buscan aprender el oficio (arriba). Para Santiago, la actividad poco a poco se recupera (abajo)
Crimen de Pablo Mieres: su familia fue aceptada por el juez como "particular damnificada"
En fotos | La semana de huelga en la UNLP arrancó con un alto acatamiento en facultades y escuelas
VIDEO. Se subió a un árbol en el centro de La Plata y le pegaba con una rama a los transeúntes
Desmontaron el puesto policial ubicado en la rotonda de la Autopista La Plata
¿Pedro Silva Torrejón otra vez afuera?: cómo se encuentra la recuperación del defensor de Gimnasia
Estudiantes visita a Cerro Porteño, que tiene tres bajas importantes entre los titulares
Wanda Nara, sobre L-Gante: “Elián estaba con minas al lado mío”
Benjamín Vicuña habló de la denuncia a la China Suárez por acusarlo de “adicto”
En La Plata, las fuerzas políticas acordaron una campaña limpia y respetuosa del espacio público
Marixa Balli con botón antipánico: “Estoy recibiendo amenazas tremendas”
El Gobierno evalúa medidas para incentivar la venta de autos 0Km.: ¿se viene un nuevo Plan Canje?
VIDEO. Dos barcos chinos chocaron al perseguir un barco filipino en mar disputado
El accidente del cantante de Dale Q’ Va: se rompió el escenario y cayó en pleno show
Foster Gillett puso los dólares y apagó momentáneamente el incendio en Uruguay
Gustavo Cerati cumpliría 66 años: Soda, secretos, legado y la huella de una joven platense
CONMEBOL homenajeó a Estudiantes con su versión animada: "Notifulbo y el tetracampeón"
Tras denunciar el falso video, Kicillof habló de la foto de Milei en La Matanza: “Huyó"
Norberto Briasco: resurrección clave para este momento del Lobo
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Aunque sin el boom que las caracterizaba en los días pre pandémicos, desde muchos salones de la Ciudad coinciden en que la actividad se recupera poco a poco. Más personas buscan aprender el oficio
Cada vez más jóvenes buscan aprender el oficio (arriba). Para Santiago, la actividad poco a poco se recupera (abajo)
Si bien en los últimos años las peluquerías, los centros estilistas y las barberías fueron un boom no sólo en nuestra región sino en otras partes del mundo, la pandemia de coronavirus vino a trastocarlo todo y a sepultar las ilusiones de muchos. Ahora, en días en los que las medidas sanitarias respecto al Covid se encuentran más flexibilizadas pero aún presentes, estos negocios poco a poco recuperan su ritmo habitual y, al menos en algunos casos, hay quienes se ilusionan con volver a experimentar ese fenómeno comercial que supieron tener.
“Cuando se levantó el aislamiento aumentó entre un 30 y un 50 por ciento el trabajo”, dice Pablo Tonil, quien con su mujer Noelia Puerta decidieron abrir hace tres años y en pleno corazón de la Ciudad una peluquería y academia, donde no sólo son testigos del repunte del sector sino que, en los últimos meses, también notan que cada vez son más los que buscan aprender el oficio para tener así una salida laboral.
“Dependiendo el mes hay más o menos consultas -cuenta Pablo-. Diciembre es un mes que se gasta más en servicios; y en febrero hay más consultas de capacitaciones de un solo día. Pero este marzo, por ejemplo, hubo alrededor de más de cien consultas para la academia”.
Parte de lo que cuenta Tonil entra en sintonía con el panorama que pinta el peluquero Santiago Giovannone, para quien, después de pasarla mal durante los tres meses que debió tener cerrado su salón, “ahora se nota un repunte y que la gente se está animando a volver, con los cuidados y las distancias del caso pero volver al fin. Es más, pese a que aún no alcanzamos el boom que se experimentaba antes de la pandemia, estamos casi a esos niveles, y hoy podemos decir que el trabajo creció cerca de un 50 por ciento en estos últimos meses”.
Entre un 30% y un 50% aumentó el trabajo en las peluquerías de la Ciudad desde que se levantó el aislamiento
Como se dijo, las peluquerías y barberías venían surfeando la ola del fenómeno antes de que el covid llegara a nuestras vidas. Es más: eran muchos los que se animaban a ver en la tendencia una muestra clara y evidente de que el viejo oficio de la tijera y el peine resurgía como una de las salidas laborales más ventajosas de los últimos tiempos.
LE PUEDE INTERESAR
Episodios de novela: el platense que “hizo” platense a Maradona
LE PUEDE INTERESAR
Ucranianos en Berisso: con el corazón y el dolor puesto en la madre patria
Ese auge en los días previos al covid también lo veían en el Municipio local, cuya Agencia de Recaudación tiene habilitadas un total de 964 peluquerías en La Plata. De ese total, según precisaron esta semana fuentes comunales, más de 40 consiguieron el alta a partir de 2020, ya con la pandemia avanzada, aunque -por tratarse de un rubro informal- desde el propio sector se estima que en realidad “serían muchas más”.
964 son las peluquerías habilitadas en La Plata
“En el centro de la Ciudad se pueden ver hoy en día nuevos locales de peluquería y de barbería, que es el boom de estos tiempos”, apunta Pablo, para quien el cuidado personal actualmente es algo que “involucra a ambos sexos y a todas las edades. Los más jóvenes no sólo vienen a cortarse sino que se hacen color y siguen lo que es tendencia en redes sociales con los influencers. Hay un cambio de paradigma en lo que es el cuidado masculino en todas las edades”.
A la hora de analizar los motivos de este repunte del rubro, son los propios peluqueros quienes sostienen que, además de atraer a quienes buscar cortarse el pelo o cambiar de look, la actividad se volvió de un tiempo a esta parte una salida laboral ventajosa en comparación con muchas otras. Desde las academias de belleza, de hecho, se reconoce que cada vez son más los jóvenes que se anotan para aprender los secretos que encierra el cuidado del cabello.
Más de 40 centros consiguieron el alta a partir de 2020, ya con la pandemia avanzada
“Esto hizo que las antiguas peluquerías tengan que readaptarse”, apuntan desde la academia céntrica, donde coinciden en que, sobre todo después de la pandemia, la actividad llama mucho la atención de los jóvenes que buscan una rápida salida laboral, lo que explica el auge actual de muchos por querer capacitarse. “Nuestro alumnado es muy heterogéneo -dice Pablo-, pero la mayoría de los alumnos varones estudian barbería o masajes. Y la mayoría de las mujeres siguen peluquería, peinado, color, etcétera. Actualmente tenemos cerca de setenta alumnos fijos y talleres de un sólo día, los cuales convocan unos veinte alumnos más al mes”.
Para muchos de los peluqueros y estilistas de la Ciudad, hay que decir, el tema no tiene demasiadas vueltas: ahora hay más peluquerías sencillamente porque hay más clientes. Según cuentan, el público fuerte de años atrás lo conformaban las mujeres. En la actualidad, y desde hace ya unos años, eso cambió por completo. No sólo están las mujeres: también los varones de cualquier edad y hasta los adolescentes que van a la peluquería por lo menos una o dos veces al mes.
Así, y al margen de los que se acercan a las academias para como se dijo aprender el oficio, hoy los estilistas cuentan con una clientela que no reconoce sexos ni edades y que forma parte de la necesidad de estar en perfectas condiciones estéticas tanto en el lugar de trabajo, en una reunión social o en los lugares de diversión.
“Estamos contentos porque notamos que lo peor ya pasó”, reafirma Santiago, quien aclara que, si bien la gente ya le perdió el miedo a entrar a un local para cortarse el pelo, “todavía mantenemos la distancia y los protocolos para cuidarnos tanto nosotros como la clientela. Y si bien aún no llegamos a los buenos niveles de demanda que tuvimos antes del 2020, notamos que poco a poco nos vamos acercando”.
Cada vez más jóvenes buscan aprender el oficio (arriba). Para Santiago, la actividad poco a poco se recupera (abajo)
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí