Video y fotos | La Plata festeja su 143º Aniversario: el tradicional Tedeum con homenaje a Rocha
En un nuevo aniversario, otra cena con sello platense y solidario
Dolor en La Plata por la muerte de Jorge Bátiz, a los 92 años, múltiple campeón de ciclismo pista
Las empresas de micros del AMBA solicitaron pagar el sueldo en 2 cuotas y el aguinaldo en 6
Messi y una foto que vuela alto: el 10, con la camiseta de Everton y el sueño en Barrio Aeropuerto
VIDEO. Raúl Lavié: “La primera vez que canté con Piazzolla fue en un cumpleaños de La Plata"
Basura, transporte, estacionamiento y más: así funciona La Plata por el asueto del aniversario
Manuel Panaro ilusiona a todo Gimnasia: “Queremos hacer historia, vamos a pelear por todo”
Dasarmar la valija: el Pincha quiere aprovechar la vida extra
El crimen de Virginia Franco: “La pista del jardín” y un giro inesperado
La trama del noviazgo de un futbolista Xeneize con la nieta de Susana Giménez
El jury a Makintach y un lapidario “11 a 0” que la dejó sin rango de jueza
Tiempo agradable este miércoles de aniversario platense, aunque mañana desmejora: ¿llegan tormentas?
Interna caliente del PJ: Mayra Mendoza, una “opositora responsable”
Andis: quién es la funcionaria que renunció tras encontrarle US$ 700 mil en su casa
La historia de las icónicas gemelas Kessler: polémica muerte a los 89 años por suicidio asistido
El IPS atenderá al público sólo 3 días la próxima semana: cuándo y por qué cierra sus puertas
¿Seremos el gran ejemplo que el amigo Donald quiere mostrarle a Latinoamérica?
Restitución de las hijas: audiencia fallida y extrema tensión entre Wanda Nara y Mauro Icardi
Una gran encrucijada: el reloj marcó la hora y no llegó ninguna oferta
Día Mundial del Inodoro: por qué se celebra cada 19 de noviembre
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Mientras para hoy se prevén marchas por el clima en todo el mundo -incluida nuestra ciudad-, informes satelitales registran un achicamiento histórico del hielo en el Polo Sur
Mientras hoy se recordará en todo el planeta el Día de la Tierra, con marchas que incluirán a La Plata y que en nuestro país tendrán su epicentro frente al Congreso de la Nación, los últimos datos generados por el calentamiento global no paran de causar alarma entre los ambientalistas: si bien hasta ahora el hielo antártico siempre crecía, desde febrero pasado esa tendencia se rompió y la extensión de hielo en el hemisferio sur registró un mínimo histórico, el segundo en cinco años.
Según los datos satelitales, la extensión del hielo marino de la Antártida estaba por debajo de los 2 millones de kilómetros cuadrados por primera vez desde que comenzaron las observaciones de los polos desde el espacio, en 1978. Esta semana, en un artículo publicado en Advances in Atmospheric, un equipo de investigadores de la Universidad Sun Yat-sen y del Laboratorio de Ciencias Marinas e Ingeniería del Sur de Guangdong, en China, analizó este suceso en busca de sus causas, aunque siguen sin estar claras.
En los últimos años, el calentamiento global está provocando un rápido declive en la extensión del hielo marino en el Ártico, pero hasta ahora, en el otro polo de la Tierra, el hielo antártico ha aumentado cerca del uno por ciento por década desde finales de 1970. En 2017 esta tendencia se rompió y el hielo marino del hemisferio sur registró su mínimo histórico que ahora, cinco años después, se ha repetido.
El 25 de febrero de 2022, al final del verano en el hemisferio sur, los datos mostraron que había una cantidad de hielo significativamente inferior a la normal en los mares de Bellingshausen/Amundsen, el mar de Weddell y el sector occidental del océano Índico. Además, en toda la región, la extensión del hielo marino era un 30% inferior a la media del período de referencia de tres décadas 1981-2010.
La aparición de un nuevo mínimo en la extensión del hielo marino en un periodo de tiempo tan corto llevó a los investigadores chinos a estudiar qué había pasado y por qué. Tras analizar los datos del satélite observaron que en verano la termodinámica domina los procesos que provocan el deshielo del mar produciendo anomalías en el transporte de calor hacia el polo en los mares de Bellingshausen/Amundsen, el océano Pacífico occidental y el mar de Weddell oriental, en particular. También crecen la radiación infrarroja global, la luz, la temperatura y el albedo (la “blancura” de una superficie. Cuanto más blanca es, mayor es la reflexión de dicha radiación, y cuanto más oscura, mayor es la absorción).
“El hielo marino es más blanco que el mar oscuro no congelado, por lo que hay menos reflexión del calor y más absorción, lo que a su vez produce un círculo vicioso que derrite más hielo marino y produce más absorción de calor”, explica el climatólogo y coautor del estudio Qinghua Yang. Sin embargo, en primavera, tanto la termodinámica como la dinámica contribuyen al estado de la extensión del hielo marino.
LE PUEDE INTERESAR
Proyecto Qubic: platenses a la caza del Big Bang
LE PUEDE INTERESAR
A 15 años de haber sido sancionada reglamentan la ley de Chagas
Los autores apuntaron que, según los datos de la Administración Nacional Oceanográfica y Atmosférica de Estados Unidos (NOAA), el nuevo récord de extensión del hielo marino antártico coincidió con dos fenómenos climatológicos: La Niña y un Modo Anular Sur (SAM) positivo.
A todo esto, como se dijo, organizaciones sociales, ambientales y políticas participarán hoy de la Marcha Global por el Clima que, en conmemoración por el Día de la Tierra, reclamarán por políticas públicas que fomenten acciones amigables con el planeta y por el cambio de modelos de desarrollo y producción con el objetivo de disminuir el impacto del cambio climático.
Desde las 17, concretamente, distintas organizaciones ambientales y sociales se concentrarán en la Plaza de Mayo para marchar hacia el Congreso de la Nación, en una acción que se replicará en distintas ciudades argentinas y en otros países.
“Salimos a las calles para seguir luchando por ese mundo que creemos posible. Un mundo con justicia socioambiental, climática, de género y racial. Un mundo donde quepan todos los mundos”, señala la organización Climate Save Argentina desde sus redes sociales.
La organización ambientalista convocó a participar de la marcha en reclamo de una Ley de Humedales, acciones integrales para el fomento de la producción agroecológica para la soberanía alimentaria y un plan para la transición energética ya que -advierten- el 53% de las emisiones de gases de efecto invernadero que se producen en Argentina corresponden a la generación de energía.
“Nos moviliza el deseo de habitar un planeta justo con todos los animales (humanos y no humanos), con ecosistemas sanos y oportunidades para todes”, sostiene Climate Save Argentina.
El Frente de Izquierda también participará de la iniciativa y suma a los reclamos por una producción agroecológica y una ley de humedales, un “mar libre de petroleras” y la detención del “saqueo extractivista”.
“Militamos el derecho de los pueblos a una vida digna”, es el lema que eligieron los jóvenes del Frente Ambiental de Nuevo Encuentro de la ciudad de Buenos Aires para convocar a la movilización. Asimismo, se realizarán marchas en otras ciudades del país, como Córdoba capital, Rosario y La Plata.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí