
Muerte y conmoción en un hotel de La Plata: investigan si el huésped tomó veneno para ratas
Muerte y conmoción en un hotel de La Plata: investigan si el huésped tomó veneno para ratas
Así quedarían los sueldos docentes con la oferta de aumento salarial de la Provincia
Combustibles y ATN: la oposición presiona mientras gobernadores "dialoguistas" esperan una señal
Canarios de oro: se cumplen 30 años del histórico campeonato de La Plata Rugby Club
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "La Vaca Lila", un libro con sonido y para pintar
El hermano de Rojo explicó por qué no hubiese ido a UNO si se concretaba la vuelta a Estudiantes
A pura ilusión, Estudiantes emprende el viaje copero: ¿cómo le fue en Paraguay?
Jeremías Merlo, de querer largar el fútbol al sueño del pibe en Gimnasia: su historia
VIDEO. Gerchunoff en La Plata: “El individualismo puso en crisis a los partidos tradicionales”
¿Buscás trabajo? En La Plata y la Región, ofrecimientos de empleos en todos los rubros
Con distintas actividades y asueto celebran los 120 años de la UNLP
Habló la mamá del platense Ian Moche y le dio duro a Milei: "El límite está en agredir”
Avanzan las obras del acueducto sobre Avenida 32 para mejorar el servicio de agua en La Plata
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
Cuenta DNI activó este martes una de las promos más esperadas en La Plata
Plazos fijos: banco por banco, cuánto gano si deposito $1.000.000 a 30 días
La demolición paralizada y se afianza el riesgo de una extensión de plazos
VIDEO. La versión de un tema de Miranda! que hicieron en La Voz Argentina y que es furor
Sospechan que detrás del fentanilo adulterado “hay actores ocultos”
El Día del Hijo del Medio: ¿El gran olvidado en las familias platenses?
Martes primaveral en La Plata, aunque asoma el frío extremo: ¿cuándo llega?
Qué se sabe de la vuelta del plan canje de autos, con el que se busca estimular la venta de 0km
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La iniciativa busca mejorar el control y la prevención de la enfermedad y establece pautas educativas y para el ámbito laboral
La vinchuca transmite el parásito del chagas / Télam
Después de 15 años de que fuera sancionada, se publicó ayer en el Boletín Oficial la reglamentación de la ley de prevención y control del Chagas, una herramienta clave para avanzar en políticas públicas que permitan la interrupción de la transmisión de esta enfermedad que, se estima, afecta a más de 1,5 millones de personas en el país, de las cuales el 70% lo desconoce.
“Hoy se publicó la reglamentación en el Boletín Oficial de la Ley 26.281 que se había sancionado en 2007 lo que constituía sin dudas una deuda pendiente”, indicó la ministra de Salud, Carla Vizzotti, al inaugurar el 3° Conversatorio sobre comunicación y Chagas organizado por la cartera sanitaria y la Asociación Civil Hablemos de Chagas.
La Enfermedad de Chagas o tripanosomiasis americana es causada por el parásito Trypanosoma Cruzi y entre las principales formas de contagio se encuentran el contacto con las heces de la vinchuca, la transmisión de la madre a su hijo por nacer, alimentos contaminados, transfusiones sanguíneas y los trasplantes de órganos.
Se estima que hay entre 6 y 8 millones de personas infectadas por el Trypanosoma Cruzi en el mundo, de las cuales un 20% se encuentra en la Argentina, es decir alrededor de 1,5 millones, y, a su vez, siete de cada diez personas que viven con Chagas no lo sabe.
La reglamentación, publicada ayer en el Decreto 202/2022, estableció que el Ministerio de Salud será la autoridad de aplicación de la Ley y señaló que, a la vez, tiene la facultad de dictar “las normas complementarias y/o aclaratorias que resulten necesarias para su efectivo cumplimiento”.
Entre esas acciones, están evaluar, elaborar y/o aprobar instrumentos, recomendaciones y guías actualizadas sobre normas técnicas, vigilancia epidemiológica, diagnósticos, tratamientos; y monitorear el avance de los planes establecidos.
LE PUEDE INTERESAR
El Conicet fue víctima de un “secuestro de datos”
LE PUEDE INTERESAR
Buscan un lazo invisible entre la Patagonia y la Antártida
También deberá colaborar técnica y financieramente con las autoridades de las provincias y de la Ciudad de Buenos Aires en todas las acciones planificadas de forma conjunta, tendientes a lograr y sostener el control de la enfermedad y proponer acuerdos y/o convenios de cooperación técnica internacional; así como articular con otros ministerios a nivel nacional.
Por su parte, las autoridades sanitarias nacionales, provinciales, de CABA y locales “deberán establecer las disposiciones aplicables, y las condiciones para su cumplimiento, en materia de saneamiento ambiental, como así también de control y vigilancia vectorial de viviendas, entidades, empresas y establecimientos urbanos o rurales de carácter industrial, comercial, deportivo, artístico, educacional o de otra finalidad”.
En su artículo 4, la reglamentación establece la responsabilidad de las autoridades jurisdiccionales de implementar la obligatoriedad de realizar la prueba de Chagas a toda persona gestante y bebés recién nacidos, y niñas y niños de 6 a 12 años de acuerdo a las condiciones epidemiológicas vigentes.
Las provincias y CABA deberán garantizar las pruebas de diagnóstico, el tratamiento y el seguimiento de los pacientes infectados, así como el control vectorial y la vigilancia entomológica.
La reglamentación estableció que será el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social quien deba adoptar las medidas para la prohibición de pruebas serológicas que determinen la enfermedad en caso de aspirantes a cualquier trabajo.
Por su parte, Salud deberá actualizar el Programa Médico Obligatorio (PMO) de modo que incluya en las prestaciones las pruebas diagnósticas y el tratamiento integral en niños, niñas, adolescentes y adultos.
“La reglamentación publicada hoy es un hecho político, jurídico e institucional relevante que esperamos que sea el puntapié para la priorización real de las políticas de Chagas dentro del Estado nacional”, indicó Francisco Rodríguez, abogado y coordinador del programa Derechos Sociales de la Niñez de la Asociación Civil por la Igualdad y la Justicia (ACIJ).
En relación a la reglamentación, Rodríguez destacó “la incorporación de obligaciones claras en materia educativa para el Ministerio de Educación nacional y las provincias” y que “deja clara las obligaciones del Ministerio de Trabajo para evitar la discriminación laboral, y las del Inadi para canalizar los reclamos que tengan que ver con los gestos discriminatorios que surjan por la problemática de Chagas”.
Entres los puntos pendientes, señaló la importancia de formalizar al Programa de Chagas dentro de la estructura y “la clarificación de quién debe llevar adelante las campañas de comunicación que la Ley establece y que no se vienen cumpliendo”.
Otro tema que Rodríguez consideró clave es la “subejecución y desvío de fondos del presupuesto asignado a Chagas que luego complejiza muchísimo la capacidad real del Estado de llevar adelante a sus políticas y sobre lo cual la reglamentación no dice nada”.
Por su parte, Vizzotti indicó que “es un orgullo enorme que a pesar de la pandemia hayamos podido generar esta reglamentación en consenso con el Ministerio de Educación, con el de Trabajo, en el Consejo Federal de Salud; y es una señal concreta de algo a lo que nos habíamos comprometido el conversatorio pasado”.
En ese contexto, Vizzotti señaló que el decreto reglamentario “es muy importante para poder formalizar el Programa de Chagas y avanzar en los objetivos” y recordó que los últimos dos años hubo que reorganizar el trabajo en la Dirección de Control de Enfermedades Transmitidas por Vectores que había perdido ese rango en la gestión anterior.
Vizzotti sostuvo en los próximos dos años se debe “acelerar muchísimos todas las acciones en conjunto con Nación, las provincias, los municipios, las organizaciones sociales, organismos internacionales, sociedades científicas, la academia e involucrar a las comunidades y a los medios de comunicación”.
Se estima que 1,5 millones de personas están infectadas en el país y muchas no lo saben
La ley dispone la incorporación de medidas en materia educativa, con obligaciones claras
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí