

Activan el alerta amarillo por fuertes tormentas en La Plata: para cuándo se esperan
VIDEO. El Club Tricolores inaugura su nueva sede y polideportivo
Super Cartonazo: pozo de $2.000.000, premio de $300 mil por línea y la chance de un auto 0 KM
Objetivo 2026: Estudiantes y un año diferente que se avecina
Gimnasia sigue acorralado por las deudas con viejas transferencias
Este finde se sale en La Plata: música, teatro, shows y más en la agenda de espectáculos
Denuncian la presencia de "encapuchados" en la protesta de PAMI en La Plata
VIDEO. Abel Pintos en EL DIA: “El público de La Plata me conoce, me siento parte de la Ciudad”
Conmoción en la zona oeste de La Plata: encontraron muerto a un joven de 16 años en su casa
Quién es Dante Gebel, el misterioso pastor-influencer argentino al que le "sembraron" una Ferrari
VIDEO. Llegó el ladero de “Pequeño J”: indagan a Ozorio y abren los celulares
Emotivas confesiones de Gerardo Romano que reveló intimidades de su lucha contra el Parkinson
Laurita Fernández confesó que levantan su programa y brindó todos los detalles
Quiénes serán los invitados de Mirtha Legrand y Juana Viale este fin de semana
Los números de la suerte del viernes 3 de octubre de 2025, según el signo del zodíaco
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Investigadores argentinos buscan en la Antártida rocas del período Jurásico cuyo registro del campo magnético terrestre puede precisar la posición de la Península Antártica durante la separación del supercontinente Pangea, un dato que contribuiría a establecer el vínculo geológico entre la Patagonia, las islas Malvinas y el continente blanco.
El paleomagnetismo es una disciplina muy cercana a la física que se ocupa del estudio del campo magnético de la Tierra en el pasado utilizando como herramienta el registro que queda del mismo en las rocas al momento de su formación.
Esta ciencia no solo ha permitido una mejor comprensión sobre la posición de los continentes en el pasado, sino también acerca de los mecanismos de generación del campo geomagnético en el núcleo interno y sus características.
“A partir del registro que deja el campo magnético en las rocas es posible reconstruir las posiciones pasadas de los continentes. Aún faltan muchos datos sobre cómo se produjo la separación de Pangea y hay mucha menos profundización sobre cómo fue ese proceso en el hemisferio sur respecto de lo que conocemos del hemisferio norte”, explica la doctora Florencia Milanese, jefa de Geología del Instituto Antártico Argentino, a cargo de la investigación.
Para conocer más sobre la separación de América del Sur de África y producir más datos sobre la Península Antártica los investigadores buscan identificar en el terreno rocas que sean del período Jurásico.
“Contamos con los datos de investigaciones que Argentina hace en Antártida desde hace años y también vamos a tratar de identificar otras rocas que creemos que son del mismo período; esto se puede realizar a través estudios de los fósiles o de los isótopos radioactivos”, cuenta Milanese.
LE PUEDE INTERESAR
Qué se sabe de la propuesta del nuevo feriado, que sumaría otro finde súper largo
LE PUEDE INTERESAR
Si continuamos con las políticas actuales, nos acercamos al precipicio
El trabajo de campo que realiza Milanese con su equipo requiere, además de conocimientos científicos un estado físico excepcional. Y es que para llevarlo adelante deben salir de la base cargando muchos kilos de herramientas y litros de agua para las perforaciones, de las que regresen con otros tantos kilos de roca en las mochilas.
“Es extenuante, pero hacer ciencia en la Antártida poniendo el cuerpo para investigaciones de calidad que permitan obtener buenos resultados y publicarlos es también hacer soberanía”, reconoce la investigadora, quien estuvo trabajando durante el verano cerca de la Base Esperanza.
Ubicada en punta Foca de la península Trinidad, la Base Esperanza se encuentra a unos 1.100 kilómetros de Ushuaia y a cerca de 3.200 de Buenos Aires. Allí, la temperatura media s de 5 grados bajo cero con mínimas históricas de hasta -30 grados.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí