
La Plata, sin agua este viernes: a qué barrios afectan las obras de Absa y un corte de luz
VIDEO. El Club Tricolores inaugura su nueva sede y polideportivo
Activan el alerta amarillo por fuertes tormentas en La Plata: para cuándo se esperan
Conmoción en la zona oeste de La Plata: encontraron muerto a un joven de 16 años en su casa
La Municipalidad de La Plata, en el año 2050: así la Inteligencia Artificial remodeló el edificio
Este finde se sale en La Plata: música, teatro, shows y más en la agenda de espectáculos
Objetivo 2026: Estudiantes y un año diferente que se avecina
Gimnasia sigue acorralado por las deudas con viejas transferencias
Denuncian la presencia de "encapuchados" en la protesta de PAMI en La Plata
Cuenta DNI metió cambios y ya permite enviar el doble de dinero por día
Super Cartonazo: pozo de $2.000.000, premio de $300 mil por línea y la chance de un auto 0 KM
Susto en Palermo: se desplomó un ascensor del 7mo piso y nueve jóvenes fueron rescatados
VIDEO. Abel Pintos en EL DIA: “El público de La Plata me conoce, me siento parte de la Ciudad”
Quién es Dante Gebel, el misterioso pastor-influencer argentino al que le "sembraron" una Ferrari
VIDEO. Llegó el ladero de “Pequeño J”: indagan a Ozorio y abren los celulares
Emotivas confesiones de Gerardo Romano que reveló intimidades de su lucha contra el Parkinson
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
MIGUEL H. E. OROZ (*)
El incumplimiento de algunos recaudos formales en la fase de impugnación articulada ante el Tribunal Fiscal de Apelación, en el marco de las competencias revisoras de las decisiones adoptadas por la Agencia de Recaudación de Buenos Aires y en su caso por Catastro que otorgan el Código Fiscal y la ley 10.707 respectivamente, y que posteriormente desembocan en el ámbito judicial, han generado controversia a la hora de examinar dos aspectos centrales: en primer lugar, si este tipo de cuestiones que no portan una resolución de mérito son enjuiciables, y en segundo término, particularmente para la materia tributaria, si además es necesario satisfacer el recaudo del pago previo.
En cuanto al aspecto inicial planteado, es útil recordar que aún bajo la aplicación del derogado Código Varela, en el ámbito de su competencia originaria la Suprema Corte Provincial fue progresivamente receptando la posibilidad de impugnación judicial de actuaciones que sin ser técnicamente definitivas –en cuanto denotaran una expresión formal decisoria sobre la cuestión de fondo- por los efectos que producían debían ser equiparadas como tal.
La Corte fue progresivamente receptando la posibilidad de impugnación judicial
Luego a partir de la entrada en vigencia de la nueva legislación procesal administrativa, en fecha 15/12/2003, la discusión quedó definitivamente zanjada, pues por aplicación del principio que se inclina por estar “a favor de la acción” y donde la configuración del caso que provoca la intervención judicial requiere de la concurrencia de otros presupuestos, la fórmula legal utilizada predica una amplificación de la materia propia de la contienda administrativa.
Sin embargo, lo que sigue manteniendo cierta actualidad, es la restante cuestión, relativa a la exigencia del pago previo, debido a ciertas distorsiones interpretativas producidas en algunos órganos de alzada con competencia regional del fuero en lo contencioso administrativo y tributario, que finalmente han debido ser corregidos por la Suprema Corte local y que para evitar el dispendio de actividad jurisdiccional, por razones de economía y celeridad procesal, conviene tener en cuenta.
LE PUEDE INTERESAR
Indicadores
LE PUEDE INTERESAR
Humor económico
Puntualmente nos referimos al reiterado supuesto en esta última etapa, de la declaración de inadmisibilidad formal del recurso por la presentación de la apelación que se considera extemporánea, específicamente cuando se presenta el problema de establecer en un doble esquema de notificación (electrónica y papel) a cuál de ellas debe darse prioridad, es decir, a partir de qué momento se considera debidamente notificada la resolución que motiva la utilización de la vía de impugnación prevista en el art. 115 inciso b) del Código Fiscal.
En tal sentido, por su trascendencia y utilidad práctica, rescatamos el criterio establecido por el Superior tribunal provincial (SCBA, A-74.221, del 28/11/2018, “Mastroianni”), que permite disipar las dudas que existen sobre este acápite. Allí con claridad se sostuvo que si bien es cierto que “será obligatorio el pago previo a la interposición de la demanda, cuando se promueva una pretensión contra un acto administrativo que imponga una obligación tributaria de dar sumas de dinero” (conf. art. 19 del Código Procesal Administrativo), corresponde entender que no deben aplicarse en el particular las previsiones del artículo transcripto atento que lo que es objeto de la pretensión anulatoria de autos no resulta una decisión que imponga una obligación tributaria de dar sumas de dinero, sino una disposición que rechazó por extemporáneo el recurso de apelación interpuesto ante el Tribunal Fiscal de Apelación, decisión que carece en sí misma de un contenido patrimonial.
Expresado en otras palabras, cuando el objeto de la pretensión de autos es el planteo de nulidad de la cédula de notificación cursada por la ARBA al actor, quien pretende de esa forma dejar sin efecto la decisión del Tribunal Fiscal de Apelación que la tuvo por válida y consideró, en consecuencia, extemporáneo el recurso de apelación, no luce procedente la imposición de ese extremo de admisibilidad. Máxime “cuando dicha pretensión no introduce ni reproduce en autos las defensas que si fueron objeto del remedio ante el Tribunal Fiscal de Apelación, atento que no es parte del objeto de autos la impugnación de la determinación de oficio que allí se discutiera”.
Si bien se ha dicho que la regla del solve et repete no es por sí misma contraria a los derechos de igualdad y defensa en juicio (CSJN, Fallos: 155:96; 261:101; 278:188; 307:1753; y SCBA, causas B-64.768, del 27/09/2006, “Aguas Argentinas”; B-65.727, del 29/09/2010, “Kel Ediciones”, 29-IX-2010) “no es menos cierto que su aplicación debe ser restrictiva a los casos que la norma específicamente indica”.
(*) Abogado de la Asociación Bonaerense de Estudios Fiscales
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí