

La pesca será menos abundante en el caso de muchas especies / freepick
Crimen de Pablo Mieres: su familia fue aceptada por el juez como "particular damnificada"
En fotos | La semana de huelga en la UNLP arrancó con un alto acatamiento en facultades y escuelas
¿Pedro Silva Torrejón otra vez afuera?: cómo se encuentra la recuperación del defensor de Gimnasia
VIDEO. Se subió a un árbol en el centro de La Plata y le pegaba con una rama a los transeúntes
Estudiantes visita a Cerro Porteño, que tiene tres bajas importantes entre los titulares
Wanda Nara, sobre L-Gante: “Elián estaba con minas al lado mío”
Benjamín Vicuña habló de la denuncia a la China Suárez por acusarlo de “adicto”
En La Plata, las fuerzas políticas acordaron una campaña limpia y respetuosa del espacio público
Marixa Balli con botón antipánico: “Estoy recibiendo amenazas tremendas”
El Gobierno evalúa medidas para incentivar la venta de autos 0Km.: ¿se viene un nuevo Plan Canje?
VIDEO. Dos barcos chinos chocaron al perseguir un barco filipino en mar disputado
El accidente del cantante de Dale Q’ Va: se rompió el escenario y cayó en pleno show
Foster Gillett puso los dólares y apagó momentáneamente el incendio en Uruguay
Gustavo Cerati cumpliría 66 años: Soda, secretos, legado y la huella de una joven platense
CONMEBOL homenajeó a Estudiantes con su versión animada: "Notifulbo y el tetracampeón"
Tras denunciar el falso video, Kicillof habló de la foto de Milei en La Matanza: “Huyó"
Norberto Briasco: resurrección clave para este momento del Lobo
Marcelo Babenco se convirtió en el nuevo presidente de la Federación Empresaria de La Plata
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Se espera que muchas especies cambien su área de distribución y que se encuentren en menores cantidades
La pesca será menos abundante en el caso de muchas especies / freepick
El calentamiento de los océanos, debido al cambio climático, significará que habrá menos especies de peces productivos para capturas, según un nuevo estudio de la Universidad de Rutgers, en Estados Unidos.
El estudio descubrió que, a medida que las temperaturas aumentan, las interacciones entre depredadores y presas impedirán que las especies se mantengan en las condiciones en las que podrían prosperar.
El nuevo estudio, publicado en la revista “Proceedings of the Royal Society B”, presenta un panorama mixto de la salud de los océanos.
No solo las grandes especies y las pesquerías de importancia comercial se desplazarán fuera de sus áreas de distribución históricas a medida que el clima se calienta, sino que probablemente no serán tan abundantes, incluso en sus nuevas áreas de distribución geográfica.
Por ejemplo, un pescador de bacalao en el Atlántico podría seguir encontrando peces dentro de 200 años, pero en cantidades significativamente menores.
“Desde el punto de vista de la pesca, esto sugiere que, aunque las especies que capturamos hoy estarán allí mañana, no lo estarán en la misma abundancia. En este contexto, la sobrepesca resulta más fácil porque las tasas de crecimiento de la población son bajas”, advirtió Malin Pinsky, coautor del estudio y profesor asociado del Departamento de Ecología, Evolución y Recursos Naturales de Rutgers.
LE PUEDE INTERESAR
Crecen las protestas en reclamo de más acciones contra el cambio climático
LE PUEDE INTERESAR
La imagen de la vejez
“El calentamiento unido a la dinámica de la red alimentaria será como meter la biodiversidad marina en una batidora”, agregó.
Los estudios anteriores sobre los cambios en las áreas de distribución de los hábitats se centraban en los impactos directos del cambio climático sobre las especies individuales.
Si bien estas proyecciones de especies “individuales” ofrecen una visión de la composición de las comunidades oceánicas en un mundo que se calienta, no han tenido en cuenta, en gran medida, cómo las interacciones de las redes alimentarias afectarán al ritmo del cambio.
El nuevo estudio examinó las interacciones tróficas -el proceso por el que una especie se nutre a expensas de otra- y otras dinámicas de las redes alimentarias para determinar cómo afecta el cambio climático a las áreas de distribución de las especies.
Utilizando sofisticados modelos informáticos, los investigadores determinaron que las interacciones entre depredadores y presas hacen que muchas especies, especialmente los grandes depredadores, cambien sus áreas de distribución más lentamente que el clima.
“El modelo sugiere que, durante los próximos 200 años de calentamiento, las especies van a cambiar continuamente sus áreas de distribución”, advirtió el autor principal del estudio, E. W. Tekwa, antiguo postdoctorado de Rutgers en ecología, evolución y recursos naturales, ahora en la Universidad de Columbia Británica.
“Incluso después de 200 años, las especies marinas seguirán estando a la zaga de los cambios de temperatura, y esto es especialmente cierto para las que se encuentran en la parte superior de la red alimentaria”, añadió.
A medida que el clima se calienta, millones de especies se desplazan hacia los polos, en una drástica reorganización de la vida en la Tierra.
Sin embargo, nuestra comprensión de esta dinámica ha ignorado en gran medida una característica clave de la vida: los animales y otros organismos deben comer. Los investigadores han llenado este vacío de conocimiento examinando cómo la necesidad básica de alimentación afecta a los movimientos de las especies.
Los investigadores desarrollaron un “modelo de red alimentaria espacialmente explícito” que incluía parámetros como el metabolismo, el tamaño corporal y los rangos óptimos de temperatura.
Al tener en cuenta el cambio climático, su modelo reveló que las interacciones tróficas dinámicas dificultan la capacidad de las especies para reaccionar rápidamente al calentamiento de las temperaturas.
También descubrieron que los depredadores superiores de mayor tamaño permanecen más tiempo que las presas más pequeñas en los hábitats históricos, en parte debido a la llegada de nuevas fuentes de alimento a sus áreas de distribución antes del calentamiento.
“Esta dinámica no se producirá sólo en un lugar, sino a nivel mundial y eso no augura nada bueno para la vida marina, y no es un efecto que se haya reconocido ampliamente”, concluyó.
El cambio climático ya está dejando muchas huellas en los mares, una de ellas, la de los erizos de mar, que están muriendo en el Caribe a un ritmo que según científicos podría compararse con la mortandad de 1983, alarmando a muchos que advierten que la tendencia podría diezmar aún más a los ya frágiles arrecifes de coral en la región.
Varios centros de buceo comenzaron a informar de las muertes de los erizos en febrero, situación que ha desconcertado a científicos y preocupado a funcionarios de gobierno que han recibido un número creciente de reportes similares provenientes de algunas islas, como Antigua, Santa Lucía, Dominica, Jamaica, San Vicente, Saba y las Islas Vírgenes Estadounidenses, además de Cozumel, en México.
“El calentamiento unido a la dinámica de la red alimentaria será como meter la biodiversidad marina en una batidora”
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí