
Facturas truchas: la contadora platense Foresio rompió el silencio ante el juez en Tribunales
Facturas truchas: la contadora platense Foresio rompió el silencio ante el juez en Tribunales
Extienden la suspensión de suministro de GNC por 24 horas más: la situación en La Plata
Fentanilo mortal: la Justicia Federal de La Plata aceptó al Gobierno como querellante
La Plata sigue con cortes de luz: la ola polar desnuda la crisis energética
Estudiantes vs Vélez por la Supercopa Internacional: habrá venta presencial de plateas desde mañana
Juan José Pérez pasó la revisión médica y mañana se sumará a los prácticas en Estancia Chica
Fuerte pedido de Justicia por el crimen de Pablo Mieres en La Plata
VIDEO. Así fue el trágico accidente en la Avenida 122 donde murió un motociclista
La noche romántica de Fátima Florez y Javier Milei en Las Vegas
VIDEO. El drama de los quemacoches en La Plata: dos ataques en pocas horas en el centro
Mariana Nannis explotó contra Claudio Paul ‘El Pájaro’ Caniggia: “Es puto”
IMÁGENES. Tras años de abandono, pondrán en valor el Teatro del Lago de La Plata: así se verá
Murió Peter Rufai, el arquero nigeriano que enfrentó a Maradona en el último partido con Argentina
¿Terroristas en La Plata? Allanamientos por una investigación de actividades extremistas yihadistas
El Vaticano pisó el freno y salió a aclarar que Francisco no mintió
¿La IA nos quita trabajo o nos da más? El lado invisible del boom tecnológico
El seleccionado inglés de rugby posó con la camiseta de Estudiantes
Los mejores vestidos del casamiento entre Jeff Bezos y Lauren Sánchez
Diogo Jota y el particular vínculo con Gimnasia en la Play Station: un genio mundial del FIFA
Murió Michael Madsen, actor de “Kill Bill” y "Reservoir dogs”
Quemaron un auto en La Plata para cobrar el seguro: los descubrieron y quedaron presos
Suspensión y apartamiento de la jueza Julieta Makintach tras el escándalo del Caso Maradona
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Diputados de diferentes bloques de la Cámara de Diputados parecieron avanzar hoy en un principio de acuerdo sobre el texto del proyecto de ley para avalar el acuerdo del Gobierno con el FMI por la deuda contraída por el expresidente Mauricio Macri, con la expectativa de conseguir la mayor cantidad de avales posibles ante la sesión que se realizaría entre mañana y el viernes en la cámara baja.
El jefe del bloque de diputados del Frente de Todos (FdT), Germán Martínez, admitió esta noche que existía "la posibilidad de un acuerdo amplio" entre las diversas bancadas.
El consenso sería el resultado de una serie de reuniones que se desarrollaron en varios despachos del Palacio Legislativo entre el presidente de la Cámara, Sergio Massa, y las autoridades de la mayoría de los bloques.
A la espera del resultado de estas negociaciones, el plenario de las comisiones de Presupuesto y Hacienda y de Finanzas, que analizaba el tema desde las 14, pasó a un cuarto intermedio en principio anunciado hasta las 21.
Cerca de las 20, Massa se trasladó hacia la Casa de Gobierno para presentarle al presidente Alberto Fernández el principio de acuerdo al que habrían accedido en el Parlamento.
Ante el pedido de las bancadas de Juntos por el Cambio, del interbloque Federal y de Provincias Unidas, el oficialismo de Diputados accedió a resumir el texto en un solo articulado centrado en el aval al acuerdo, informaron fuentes parlamentarias.
Se dejarían así, exentas del respaldo legislativo, las metas trazadas por el Ministerio de Economía para cumplir con ese acuerdo, ya que primaría la posición opositora de que esa "no es materia parlamentaria".
Durante la jornada de hoy, la tercera en el análisis del proyecto, se realizó el debate interno de los diputados, tras haber escuchado entre el lunes y el martes las explicaciones de funcionarios del Poder Ejecutivo y los testimonios de empresarios, sindicalistas y gobernadores.
En el marco de los discursos, el presidente de la comisión de Presupuesto, Carlos Heller, destacó hoy la importancia de avanzar en el dictamen favorable al proyecto que avala el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), aunque admitió que "no tenemos nada que festejar".
"Nunca dijimos que esto soluciona el problema pero abre una ventana de tiempo en la que no tendremos que hacer ningún tipo de pago hasta el segundo semestre de 2026, es decir hasta más de la mitad del próximo gobierno que se elija en 2023", dijo Heller, al abrir el plenario de comisiones.
En ese marco, aseveró que "nos molestan las revisiones que el acuerdo trae aparejado", y agregó: "Sentimos desprecio por lo que representan las políticas del Fondo, como dijo el presidente Alberto Fernández, pero tenemos la responsabilidad de gobernar y esa deuda existe y ese compromiso existe".
Como anticipo del clima constructivo, al comienzo de la reunión Germán Martínez sostuvo: "Venimos a debatir, no venimos a descalificarlos", y destacó la "diversidad de las miradas que se expresaron" en la discusión que se inició el lunes
Por Evolución Radical, el diputado Alejandro Cacace señaló que "el problema de la Argentina es que no genera confianza a nivel internacional ni en los mercados como para poder financiar su propio Gobierno, y esta es una gran diferencia con el resto de los países con déficit fiscal".
"Acá se aplaudió un default creyendo que hacíamos la gran picardía y resulta que con eso nos quedamos por años fuera de los mercados internacionales, lo que hizo difícil financiar a nuestro Estado", agregó.
La republicana Laura Rodríguez Machado, al momento de su discurso en el plenario, aseveró: "No compartimos este acuerdo, no solamente porque no coincidimos, sino porque nuestra gestión hizo todo lo contrario a los parámetros que proponen".
Desde la Coalición Cívica, Paula Oliveto expresó que "la oposición tiene que ser responsable porque lo que hoy hagamos va a repercutir en la vida de muchos argentinos. Somos oposición y no nos pueden pedir que nos hagamos cargo de un programa económico de un gobierno del que no somos parte, sino que somos opositores".
Nicolás del Caño, de la izquierda del FIT, aseveró: "Esto que fue para la fiesta de los grandes empresarios, para la fuga de capitales, y está el listado de los empresarios que fugaron, lo va a tener que pagar el pueblo. Pero vamos a ser miles para rechazar este acuerdo con una gran movilización".
Por su parte, los interbloques Federal y Provincias Unidas centraron su actividad de la jornada en presentar sendas iniciativas para proponer que el proyecto se concentre en un solo artículo, escindiendo el programa económico del aval al acuerdo.
"El proyecto que envió el Gobierno nacional no sirve. Ese proyecto no colabora a encontrar los apoyos que el Congreso necesita para que Argentina no entre en default", señaló Alejandro "Topo" Rodríguez, presidente del interbloque Federal.
Por su parte, Agustín Domingo, de Juntos Somos Rio Negro en Provincias Unidas, puso como ejemplo una de sus diferencias con el llamado programa económico: "Las medidas que prevé el Gobierno nacional en materia de subsidios eléctricos no corrigen las inequidades existentes".
PROYECTO DE LEY
El Senado y la Cámara de Diputados de la Nación Argentina, reunidos en Congreso, sancionan con fuerza de ley...
...
LE PUEDE INTERESAR
El plenario de comisiones de Diputados pasó a un cuarto intermedio
ARTÍCULO 1 — Apruébanse, de acuerdo a lo estipulado en el artículo 75 inciso 7 de la Constitución Nacional y en los términos del artículo 2 de la Ley 27.612, las operaciones de crédito público contenidas en el “Programa de Facilidades Extendidas” a celebrarse entre el Poder Ejecutivo Nacional y el Fondo Monetario Internacional (FMI) para la cancelación de los vencimientos del “Acuerdo Stand By” oportunamente celebrado en 2018 y el fortalecimiento de las reservas internacionales.
El Poder Ejecutivo Nacional suscribirá, en uso de sus facultades, los instrumentos necesarios para dar cumplimiento a lo establecido en el párrafo precedente.
ARTICULO 2 – La presente ley entrará en vigencia a partir de su publicación en el BOLETIN OFICIAL.
ARTICULO 3 – Comuníquese al Poder Ejecutivo Nacional.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí