
Facturas truchas: la contadora platense Foresio rompió el silencio ante el juez en Tribunales
Facturas truchas: la contadora platense Foresio rompió el silencio ante el juez en Tribunales
Extienden la suspensión de suministro de GNC por 24 horas más: la situación en La Plata
Fentanilo mortal: la Justicia Federal de La Plata aceptó al Gobierno como querellante
La Plata sigue con cortes de luz: la ola polar desnuda la crisis energética
Estudiantes vs Vélez por la Supercopa Internacional: habrá venta presencial de plateas desde mañana
Juan José Pérez pasó la revisión médica y mañana se sumará a los prácticas en Estancia Chica
Fuerte pedido de Justicia por el crimen de Pablo Mieres en La Plata
VIDEO. Así fue el trágico accidente en la Avenida 122 donde murió un motociclista
La noche romántica de Fátima Florez y Javier Milei en Las Vegas
VIDEO. El drama de los quemacoches en La Plata: dos ataques en pocas horas en el centro
Mariana Nannis explotó contra Claudio Paul ‘El Pájaro’ Caniggia: “Es puto”
IMÁGENES. Tras años de abandono, pondrán en valor el Teatro del Lago de La Plata: así se verá
Murió Peter Rufai, el arquero nigeriano que enfrentó a Maradona en el último partido con Argentina
¿Terroristas en La Plata? Allanamientos por una investigación de actividades extremistas yihadistas
El Vaticano pisó el freno y salió a aclarar que Francisco no mintió
¿La IA nos quita trabajo o nos da más? El lado invisible del boom tecnológico
El seleccionado inglés de rugby posó con la camiseta de Estudiantes
Los mejores vestidos del casamiento entre Jeff Bezos y Lauren Sánchez
Diogo Jota y el particular vínculo con Gimnasia en la Play Station: un genio mundial del FIFA
Murió Michael Madsen, actor de “Kill Bill” y "Reservoir dogs”
Quemaron un auto en La Plata para cobrar el seguro: los descubrieron y quedaron presos
Suspensión y apartamiento de la jueza Julieta Makintach tras el escándalo del Caso Maradona
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El expresidente fue citado por el juez Sebastián Casanello tras el fallo de la Cámara Federal, que exige definir la situación procesal en la investigación por presunta corrupción en contratos, que involucran más de 3.000 millones de pesos
Escuchar esta nota
En el marco de la causa que investiga presuntas maniobras de corrupción en contratos de seguros del Estado, el expresidente Alberto Fernández fue citado a ampliar su declaración indagatoria este viernes a las 10 de la mañana en los tribunales federales de Comodoro Py. La convocatoria fue dispuesta por el juez Sebastián Casanello, tras un fallo de la Cámara Federal porteña que instó a definir con premura la situación procesal de todos los imputados en el expediente.
La decisión de Casanello se conoció luego de que la Sala II de la Cámara Federal, con los votos de los jueces Martín Irurzun y Eduardo Farah, ordenara anular las inhibiciones generales de bienes que regían sobre Fernández y otros acusados, entre ellos Héctor Martínez Sosa -amigo personal del expresidente- y María Cantero, exsecretaria privada de Fernández.
El caso investiga supuestas irregularidades en contratos celebrados por distintos organismos públicos con Nación Seguros S.A., que habrían implicado el pago de más de 3.000 millones de pesos en comisiones. De acuerdo con la acusación, existió un esquema de direccionamiento de contratos hacia intermediarios cercanos al entorno del exmandatario.
Fernández está imputado por los delitos de administración fraudulenta en perjuicio del Estado y negociaciones incompatibles con la función pública. Entre las pruebas figura un decreto firmado durante su mandato, 45 contratos bajo sospecha, 25 intermediarios y la presunta existencia de una cooperativa que habría operado como pantalla financiera para desviar fondos públicos.
Según la investigación, los brokers habrían operado “con la connivencia de Alberto Fernández” en la contratación de seguros de organismos estatales, valiéndose de intermediarios particulares y empresas, y con la inclusión de coaseguradoras ligadas a los mismos actores.
Para la Justicia, existió un direccionamiento de las comisiones hacia empresas y productores vinculados a Martínez Sosa, Castellón y Torres García, quienes habrían concentrado más del 87% de los pagos realizados por Nación Seguros en concepto de comisiones.
LE PUEDE INTERESAR
En medio de la escasez de gas, el Gobierno liberó el precio de las garrafas y ya no hay topes máximos
LE PUEDE INTERESAR
No son solo ellos: somos nosotros
En el caso particular de Martínez Sosa, los investigadores destacan su relación de amistad de larga data con Fernández, además de vínculos con María Cantero. Según el expediente, habrían existido “numerosos obsequios y préstamos de los miembros de la pareja hacia el entonces presidente de la Nación, entre ellos dinero, joyas y el uso de inmuebles”.
La causa tuvo su origen en el juzgado de Julián Ercolini, quien tomó las primeras indagatorias a más de 40 personas involucradas en lo que la justicia describe como una “estructura criminal” orientada a desviar fondos públicos. Sin embargo, tras el pase de la causa al juzgado de Casanello, aún no se dictó resolución sobre la situación procesal de los imputados.
La Cámara Federal cuestionó la falta de definición y reclamó al juez que resuelva “con la mayor premura” si los acusados serán procesados o no. En particular, los camaristas señalaron que, a casi un año de revocada la primera inhibición general de bienes, la nueva medida dispuesta debía estar debidamente fundada en “motivos de urgencia”.
En paralelo, la justicia continúa con medidas de prueba, incluyendo el análisis de comunicaciones del teléfono de Alberto Fernández y posibles diálogos con Martínez Sosa y María Cantero. La pesquisa apunta a identificar términos o datos que confirmen el entramado de relaciones y negocios bajo sospecha.
La declaración indagatoria de Fernández este viernes podría resultar clave para definir su futuro procesal y el de los demás imputados en una causa que compromete contratos millonarios y que amenaza con tener derivaciones políticas de alto impacto.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí