Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar

Kulfas sobre los aumentos de precios: "Marzo será el mes de más impacto"

El ministro de Desarrollo Productivo  señaló que los resultados de las medidas gubernamentales a fin de frenar la inflación se verán en abril

Kulfas sobre los aumentos de precios: "Marzo será el mes de más impacto"
30 de Marzo de 2022 | 15:27

El ministro de Desarrollo Productivo nacional, Matías Kulfas, abrió el paraguas antes de que se conozca el nuevo índice inflacionario al expresar que el fideicomiso para el trigo, que busca desacoplar los precios locales de los valores internacionales, verá sus primeros resultados recién en abril, ya que “marzo va a ser el mes de más impacto de la guerra, acá y en todo el mundo”.

Con una inflación del 3,9% en enero y del 4,7% en febrero, Kulfas afirmó que esperan que el aumento descontrolado de precios “decline en abril, justamente porque al proceso especulativo que está en curso lo hemos logrado frenar, porque marcamos un sendero claro respecto al trigo que era una preocupación muy clara”.

En este contexto inflacionario, el ministro de Desarrollo Productivo sostuvo que la “Argentina es un país con una economía real que está funcionando muy bien”. Fue así que, Kulfas explicó que el problema de la inflación en el país tiene que “ver con la guerra Rusia-Ucrania, así como el año pasado también tuvo que ver con la suba de los commodities que se dio por la pandemia”.

Cabe aclarar que, el Gobierno nacional en los últimos días impulsó una serie de iniciativas que se enmarcan en la “guerra contra la inflación” anunciada por el presidente Alberto Fernández, en un contexto económico de incertidumbre a nivel nacional y mundial. 

Respecto a esta situación de inflación constante en la Argentina, Kulfas impulsó la semana pasada la creación de un fideicomiso para estabilizar el precio del trigo y así bajar los precios del pan y otros productos a base de harina. Este fideicomiso se nutrirá con los recursos extraordinarios provenientes del aumento de las exportaciones a los derivados de la soja (harina, aceite y biodiesel).

Además, el Gobierno nacional dentro de las distintas medidas que implementó para bajar la inflación, retrotrajo el precio de 580 productos correspondientes a la canasta de compra básica, que incluye alimentos, útiles de limpieza e higiene personal. Para ello, la Secretaría de Comercio Interior llegó a un acuerdo con las grandes cadenas de supermercados y con las empresas productoras de bienes de consumo masivo.

En el marco de las medidas que buscan paliar los aumentos de precios, Kulfas dijo esperanzado que “en abril vamos a empezar una tendencia declinante con la tasa de inflación”, debido a que según el ministro de Desarrollo Productivo “hoy tenemos un componente de inflación que es totalmente importado”.
 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla