
En una ráfaga, Banfield se lo dio vuelta a Estudiantes y ahora están 3 a 2 en el Sur
En una ráfaga, Banfield se lo dio vuelta a Estudiantes y ahora están 3 a 2 en el Sur
Cierre de listas: los partidos completan los casilleros con sus principales candidatos definidos
La Plata festejó el Día del Niño en Plaza Moreno con shows gratuitos
En Berisso, un jubilado resistió a los tiros un intento de robo en su vivienda
VIDEO. Tiene cinco años, es de La Plata y celebró su cumpleaños con una fiesta de San Martín
Gimnasia se quedó en el segundo tiempo, falló atrás y perdió con Lanús 2 a 1
VIDEO. Así fue el impactante choque contra semáforo en pleno centro de La Plata
Jey Mammon habló de su cancelación y denuncia: "La pasé mal y la pasé bien también"
El Colegio de Médicos de la Provincia declaró el estado de alarma por el fentanilo contaminado
"Vestido asesino": Graciela Alfano hizo estallar las redes y la comparan con Joan Collins
La Plata: desesperada búsqueda de un joven que escapó de un hospital de Salud Mental
Una nueva edición de “La Plata Cómic” en el Pasaje Dardo Rocha
VIDEO. Del dolor puede brotar literatura: María Victoria Brown, prodigio platense
La agenda de hoy domingo para disfrutar el Día del Niño con todo en La Plata
Puerta a puerta, la campaña de Fuerza Patria en los barrios de La Plata
En la Provincia, y por lo tanto en La Plata, se votará el 7 de septiembre
Con Espert a la cabeza, LLA termina de completar la lista para la Provincia
Cristina contuvo a Grabois, preservó a Massa e ignoró a los intendentes
El espacio de centro, entre tensiones y la amenaza de fuerte dispersión
Las encuestas en la Provincia hablan de polarización y paridad
La lista de Cristina, el mensaje a Kicillof y los corrimientos tácticos en el peronismo
La Marcha de San Lorenzo: un himno que conquistó el mundo y mantiene vivo el legado de San Martín
Día de Niño nublado y con lloviznas en La Plata: ¿cómo sigue el tiempo?
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Cargar mal una cartera o no tener bien la posición del asiento a la hora de manejar puede afectar la columna vertebral y perjudicarla seriamente
Los dolores de espalda suelen generarse por las malas posturas
El dolor de espalda puede surgir tras un mal esfuerzo o movimiento, pero es más común que se geste poco a poco, día a día, con la repetición de una postura poco adecuada frente a la computadora, al mirar televisión o llevar carteras, bolsos y mochilas de forma incorrecta o con mucho peso.
Pero en general, el dolor de espalda se origina lejos de ella: puede comenzar en una posición errada de las plantas de los pies, en la hiperextensión de las rodillas, la colocación equivocada del suelo pélvico o la inmovilidad de la caja torácica, entre otros factores.
Es por eso que el cuidado de la espalda pasa no sólo por hacer ejercicio regularmente sino por un cambio de hábitos, por una mayor conciencia del cuerpo, tanto si está en movimiento como si no, en relación con el entorno.
Prácticas como el yoga pueden ser muy útiles para prevenir el dolor de espalda. Con la información consciente sobre el movimiento que llega del sistema nervioso, el cerebro reordena y organiza adecuadamente ese movimiento. De ese modo se libera la espalda del dolor en la zona dorsal, cervical y lumbar.
Sin embargo, son los malos hábitos los que nos llevan a padecer dolores de espalda.
Pasamos un tercio de nuestra vida en la cama. Si no descansamos bien, los músculos pierden flexibilidad y la probabilidad de dolor aumenta. Es importante poder invertir en un colchón de calidad para cada necesidad.
LE PUEDE INTERESAR
Deshielo del permafrost: cambia el fondo marino del Océano Ártico
LE PUEDE INTERESAR
Silencios en la pareja: ¿Necesario o castigo?
Desde que nos levantamos podemos empezar a ejercitar la espalda para beneficiarla
Desde que nos levantamos podemos empezar a ejercitar la espalda para beneficiarla. Al salir de la cama, es importante estirarse acostado, desperezarse y poco a poco intentar pasar el peso a un lado del cuerpo y, de ahí, sentarse en la cama poniendo los pies en las zapatillas o la alfombra.
Una vez sentados, hay que relajar el tronco, inclinándote sobre los muslos, y volver a erguirse sobre los isquiones, sintiendo cómo el vientre acompaña a la zona lumbar y el tronco se va alineando progresivamente.
Desde hace un tiempo, la cocina se volvió el hobbie de muchos, y si no se tienen en cuenta algunos recaudos, esta tarea puede perjudicar la espalda. Si se mide más de 1,75 metros de altura, se debe procurar adaptar los muebles de la cocina, de lo contrario se puede resentir la zona dorsal.
En cuanto a llevar la cartera, conviene hacerlo en la mano sin que cuelgue de la muñeca, doblando ligeramente el codo para que no se carguen los omoplatos, y mover levemente la carga siguiendo la oscilación del brazo. Lo ideal es ir cambiándola de brazo tanto como se pueda.
Si se tiene una mochila, hay que ponerla sobre los dos hombros, tanto si va en la espalda como en el pecho. Lo ideal es tener las manos libres, para que se balanceen al ritmo del andar, que viene determinado por los pies, continúa por la cadera, sigue por la espalda y se libera en los brazos. De esta manera se ahorrará tensión en la parte superior de la espalda.
Otra acción rutinaria que realizamos sin pensar es subir escaleras. Para hacerlo y no perjudicar la espalda, hay que intentar colocar el cóccix hacia los muslos para liberar las lumbares y el sacro, endurecer los abdominales en dirección a la espalda y sentir un hilo que desde el suelo recorre el cuerpo y, a través de la cabeza, va al cielo.
Llevar una mochila con demasiado peso y mal distribuido puede perjudicar la columna
Para bajar escaleras, es mejor colocar el pie en el suelo por la punta, asentando luego el talón, cediendo con las piernas, doblando levemente las rodillas. De esta forma se bajará más ligero, veloz y con menos esfuerzo.
Conducir un vehículo también puede hacerse de forma tal que la espalda no se resienta. La regla más importante es: después de dos horas conduciendo se debe hacer una pausa, salir del coche y caminar un poco. Si se está en una zona de descanso, lo mejor es no sentarse a tomar un café, sino mover el cuerpo.
En la medida de lo posible, mientras se conduce, hay que cambiar la forma de sentarte y la posición de las piernas.
El asiento ideal permite tener la espalda recta, no requiere fuerza de los muslos sobre el asiento para llegar a los pedales. Se debe pegar la espalda a él.
En el semáforo, es bueno masajear las cervicales tomándolas con ambas manos y deslizando estas alrededor del cuello y la nuca hasta dejar caer los brazos al lado del cuerpo, relajados.
Cualquier posición que se adopte al sentarse, si se la mantienes demasiado tiempo, conducirá a una parada de los líquidos que nutren los discos intervertebrales y a la larga puede producir dolor en cualquier parte de la columna.
La mejor manera de sentarse, que es con la espalda recta, no debe durar más de una hora. Tras ese lapso, hay que cambiar de posición, deja caer la pelvis, reclinarse hacia delante, recoger una pierna plegada en la silla y después la otra. Respirar a fondo de cuando en cuando para relajar el cuerpo.
Prácticas como el yoga pueden ser muy útiles para prevenir el dolor de espalda
El respaldo de la silla debe llegar hasta debajo de los omoplatos, con una ligera inclinación que soporte la zona lumbar. El asiento, debería ser graduable y con el canto exterior redondeado para evitar la presión en los muslos. La silla tendría que tener apoya brazos para permitir la liberación de la espalda.
Aunque el centro de la pantalla de la computadora esté más bajo que la mirada y los brazos formen un ángulo relajado de 90º con el escritorio, lo más importante es lo que sucede en la pantalla. No hay que permitir leer la información llevando la cabeza excesivamente adelante, forzando la mirada y generando tensión en el brazo y la mano que mueve el mouse.
Algunos ejercicios para estirar la espalda son los siguientes: tenderse en el suelo boca arriba y entrelazar con las manos las piernas a la altura de las tibias. Hay que escuchar la respiración y al inspirar dejar las piernas alejarse del cuerpo unos milímetros y al espirar atráelas hacia el cuerpo; en la pausa hasta volver a inspirar, descansar.
Después, de rodillas, siéntate sobre sus gemelos y deja el tronco descansando sobre los muslos y la frente sobre el suelo. Escucha tu respiración, siente el contacto del cuerpo con el suelo y percibe los cinco sentidos.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí