
La oposición busca desplazar a Espert y suma una agenda que complica al Gobierno
La oposición busca desplazar a Espert y suma una agenda que complica al Gobierno
Parte médico: Estudiantes confirmó la grave lesión de un jugador clave para Domínguez
"Volveré a full": More Rial rompió el silencio desde la cárcel de Magdalena
Conmoción en La Plata: hallaron muerto a un policía en un departamento
Tras otro accidente fatal en La Plata, los vecinos salieron a cortar la 44 en Etcheverry
Orfila ya se decidió: ¿qué arquero atajará en el choque Gimnasia vs Sarmiento?
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Una por una, todas las calles que estarán cortadas el domingo por la Maratón de la UNLP
Este finde se sale en La Plata: música, teatro, shows y más en la agenda de espectáculos
Activan el alerta amarillo por fuertes tormentas en La Plata: para cuándo se esperan
"Más oscura" y "perdió la simetría": el estudio de la NASA que revela cambios en la Tierra
Laurita Fernández confesó que levantan su programa y brindó todos los detalles
La Plata, sin agua este viernes: a qué barrios afectan las obras de Absa y un corte de luz
La Municipalidad de La Plata, en el año 2050: así la Inteligencia Artificial remodeló el edificio
Quién es Sarah Mullally, la primera mujer nombrada jefa de la Iglesia de Inglaterra
“La paz o el infierno total": Donald Trump presiona a Hamás para que acepte su plan
Conmoción en la zona oeste de La Plata: encontraron muerto a un joven de 16 años en su casa
Scaloni dio la lista para los amistosos en EEUU y sorprendió con un arquero del medio local
Cuenta DNI metió cambios y ya permite enviar el doble de dinero por día
Denuncian la presencia de "encapuchados" en la protesta de PAMI en La Plata
Super Cartonazo: pozo de $2.000.000, premio de $300 mil por línea y la chance de un auto 0 KM
Susto en Palermo: se desplomó un ascensor del 7mo piso y nueve jóvenes fueron rescatados
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Se anotaron incrementos en algunos artículos superiores al 4 por ciento sólo en la última semana. Y la sucesión de planes de controles de precios chocan de frente contra un IPC que no detiene su escalada mes a mes
A pocos días de los anuncios del presidente Alberto Fernández sobre sus intenciones de combatir la inflación, los alimentos tendieron a marca subas de un 4% o más y los economistas prevén una inflación para marzo que supere el 5,5%, al ritmo de una aceleración en los aumentos de precios de los alimentos y de subas en precios regulados.
Por eso las consultoras ya estiman que el índice inflación de este mes de marzo podría llegar hasta el 5,7% y la anualizada por encima del 60%. Si se alcanza ese porcentaje, sería el índice mensual más alto desde septiembre de 2019, luego de las PASO cuando llegó a 5,9%.
Por eso los analistas también proyectan que durante el primer semestre del año, los índices mensuales seguirán siendo altos y que la inflación anual ya tiene un piso del 60%.
Desde el anuncio de Alberto Fernández para declararle la “guerra” a la inflación -un término que suena un tanto fuerte en el contexto que le toca vivir al mundo ante un conflicto armado real que se dirime hoy en Europa del Este- los alimentos aceleraron su escalada y los precios crecieron casi sin parar, desde lo que se desprende que los precios se anticiparon a los eventuales controles que impondría el Gobierno.
Consultoras esperan una escalada del Índice de Precios al Consumidor de casi un 6% para marzo
LE PUEDE INTERESAR
Pedidos de donaciones fraudulentas, la cara más miserable de la guerra
La consultora EcoGo, que está encabezada por la economista Marina Dal Poggetto, hizo este análisis sobre el incremento del 4% de los precios en los últimos siete días.
Por lo que, si la tendencia se mantiene, la inflación de alimentos en el mes de marzo sería cercana al 5,5%, por lo que desde la consultora plantearon: “La guerra contra la inflación aún no comenzó y el gobierno ya parece haber perdido la primera batalla”.
“El primer semestre del año va a ser complicado. Por lo pronto faltaría el efecto de segunda ronda de tarifas, que no es tan grande, pero se le suma el posible efecto del incremento de los insumos energéticos. Con las empresas ya reemplazando gas por gasoil y fueloil. Y la suba de tarifas de junio, a la que podría sumarse transporte, acordada con el FMI. Todo ello en un contexto donde también el dólar queda en parte indexado por el compromiso asumido con el Fondo Monetario Internacional (FMI)”, señaló Sebastián Menescaldi, director asociado de EcoGo.
Los datos que más influyen a la hora de calcular el incremento de los precios son los aumentos de los servicios, tanto sea de luz, gas, prepagas, así como también educación y combustibles, pero también el conflicto entre Rusia y Ucrania debido a que la Argentina es un país importador de bienes, que se ven encarecidos por el faltante y las dificultades que genera la guerra.
Otras consultoras, como LCG, avizoran una escalada del Índice de Precios al Consumidor (IPC) de casi un 6% para marzo, teniendo presente también los aumentos en el rubro de las bebidas, mientras que Ecolatina se sostiene en los mismos parámetros y prevé un 5,5% de inflación para el mes en curso.
Con todo, lo que advirtieron desde las consultoras, es una mayor suba de precios en los alimentos en los últimos días, luego de los anuncios del presidente Alberto Fernández, que al viernes 18 de marzo como fecha para el comienzo de la “guerra contra la inflación”.
En LCG consultora registraron una suba de 2,4% semanal en alimentos durante la semana pasada y, por lo tanto, esperamos un índice de inflación mensual para marzo en torno al 5%. Antes de pegar este salto, en las semanas previas, el rubro alimentos venía mostrando incrementos semanales de 1,5%.
“Esperamos que durante la primera mitad del año la inflación se mantenga elevada. Luego dependerá del contexto internacional. Nuestra proyección es de un piso de 60% para el año. Alimentos sistemáticamente está por encima del nivel general”, aseguró el economista Guido Lorenzo, director en LCG consultora.
Para la consultora Analytica, la proyección es de 5,5% para marzo. De esta forma, se estaría por encima del 5%, una cifra no alcanzada desde septiembre desde 2019. La inflación de febrero de 2022 fue 4,7% y registró un interanual de 52,3%, pero de acuerdo al informe mensual del Indec, los alimentos tuvieron un aumento importante con un 7,5% de variación.
Las previsiones de la consultora Equilibra incluyen una inflación mensual en torno a 5%. Por el impacto de la guerra en Ucrania sobre el precio de los alimentos y la energía, los analistas subieron la proyección de inflación anual a 65%.
“En marzo han impactado varios aumentos, como combustibles y prepagas, y es un mes estacionalmente elevado por el rubro educación. Además se va a ver el impacto pleno de la dinámica de precios internacionales vinculado a la guerra en Ucrania y es probable que haya habido aumentos vinculados a la expectativas de que el Gobierno tome medidas para intentar anestesiar la inflación como controles de precios”, dijo Martín Vauthier, economista de Anker Latinoamérica, según Infobae.
“Para marzo, el número de inflación va a estar por encima de lo que vimos en febrero, lo que termina planteando un gran desafío para el Gobierno y para el Banco Central porque deja desactualizados los números macroeconómicos del acuerdo con el Fondo Monetario. El Gobierno se comprometió a mantener una tasa de interés real positiva. Pero obviamente este objetivo no es lo mismo con una inflación de 4% mensual que con una inflación más cerca de 5%. Es mucho más difícil que el tipo de cambio y la tasa de interés puedan alinearse con el compromiso que se asumió con el Fondo”, agregó el economista.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí