
Enojos y reproches por candidatos “foráneos” que colonizan listas
Enojos y reproches por candidatos “foráneos” que colonizan listas
La familia de Ozzy Osbourne confirmó cómo murió el "Príncipe de las tinieblas"
Atropello y muerte en la Av. 520: ordenan la captura internacional para el conductor de la Ranger
Fentanilo mortal: familiares de victima de La Plata se movilizarán para pedir "Verdad y justicia"
Por obras habrá restricciones en una de las bajadas de la Autopista en La Plata
Guardia alta: designaron árbitros para Gimnasia - Independiente y Racing - Estudiantes
"La Derecha Fest": Milei encabeza un evento libertario en Córdoba y hay expectativas por su palabra
VIDEO. Los falsos policías de la Audi Q5 en La Plata: así robaron en la zona de Plaza Malvinas
Dramático: murió un empresario argentino de 68 años por un choque de motos en Rumania
El platense Tomás Etcheverry se quedó sin entrenador, despidió a De la Peña
¿Chau a la escoba? Lo que viene detrás del furor por las "aspiradoras robot"
Conmoción: murió un intendente cordobés al estrellarse su avioneta en San Luis
El Cartonazo quedó vacante y acumula un pozo de $2.000.000: cuándo sale la tarjeta
¿Qué hacemos en La Plata? La cartelera infantil para las vacaciones
Murió Ozzy Osbourne, líder de Black Sabbath y leyenda del heavy metal
"Euro Tour con el Turro": el reencuentro de Wanda Nara y L-Gante en España
Marcelo Tinelli embargado: el pedido de la justicia que complica al conductor
En medio de una renuncia que hizo ruido, las nuevas exigencias del FMI al Gobierno
Las 5 claves para hacer compras online a Tierra del Fuego sin impuestos
Los intendentes jugarán un rol clave: candidatos y listas propias
Detalles de las salidas de tres futbolistas de Estudiantes: quiénes son y a dónde se irían
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La visita del Presidente a la Universidad profundizó los ruidos con La Cámpora. La bronca de intendentes por un ministerio
Alberto Fernández en el acto del Rectorado/Gonzalo Calvelo
Mariano Pérez de Eulate
mpeulate@eldia.com
Una sensación de tensión permanente, contenida, escondida, atraviesa al oficialismo en la Provincia. Se vio la última semana con la incursión del presidente Alberto Fernández en La Plata, donde vino a bancar políticamente a la Juventud Peronista Universitaria. Eso profundizó los ruidos preexistentes con La Cámpora, rival de la JUP en el mercado militante juvenil justicialista y crítica del acuerdo en ciernes de la Casa Rosada con el Fondo Monetario.
A través de su líder, Máximo Kirchner, y apañada por la vicepresidenta Cristina Fernández, La Cámpora ha establecido una alianza política con los intendentes peronistas del conurbano: juntos desembarcaron en el gabinete de Axel Kicillof después de la derrota electoral del año pasado. Y tienen la actitud de un Pac-Man político. Esa sociedad quiere cada vez más.
Por eso cayó bastante mal allí el episodio de la creación del ministerio de Transporte provincial. Una nueva cartera -más burocracia- que, por orden del Gobernador, se escindió del ministerio de Infraestructura y, en la lógica de reparto de espacios entre los socios del Frente de Todos, se le otorgó al Frente Renovador. O lo que es igual, a Sergio Massa. El tigrense colocó allí a Jorge D’ Onofrio quien, en su largo paso legislativo bonaerense, se había caracterizado por trabajar en temas totalmente diferentes; básicamente en Seguridad y Justicia.
Massa pasó así a controlar todo lo referido a las ruedas: incide en el ministerio nacional del área (Alexis Guerrera es el titular), el provincial y la Comisión Nacional de Regulación del Transporte, a través del platense José Arteaga.
La contracara de eso: rumiaron bronca los intendentes que pesan fuerte en la gestión provincial, encabezados por el jefe de Gabinete, Martín Insaurralde. Es que Infraestructura bonaerense era uno de los lugares donde colocaron gente clave. El ministro Leonardo Nardini -jefe comunal de Malvinas Argentinas- se resignó a perder el área que ahora maneja D’Onofrio pero además el estratégico Instituto de la Vivienda, que pasó a ser parte del novel Ministerio del Habitat y Desarrollo Urbano a cargo de Agustín Simone. Se trata de un kicillofista de la primera hora, que era justamente el anterior titular de Infraestructura. O sea que ahora hay como dos ministerios casi para lo mismo.
Además de estas nimiedades, dos temas ríspidos surcan la agenda oficialista intramuros.
LE PUEDE INTERESAR
Las prepagas podrán aumentar hasta un 12%
LE PUEDE INTERESAR
Postergan ajuste en la nafta hasta junio
Uno es la reelección de Axel Kicillof. Dicen que en la breve reunión con Fernández del miércoles pasado, se habló de esto y de la eventual continuidad del jefe de Estado. Versiones, dado que el encuentro fue a solas. Los que sí se llevaron la impresión de que Axel irá por un segundo mandato fueron los legisladores provinciales que, un rato antes de ese día, vieron al gobernador. Allí planteó cosas para tratar en las cámaras que trascienden los menos de dos años que le quedan de mandato.
Surge aquí uno de los elemento que tensiona la relación de Axel con el eje intendentes-Máximo. Con la lógica de replegarse en la Provincia por el frágil escenario económico a nivel nacional que se avecinaría, y que abriría la posibilidad de que el PJ pierda el gobierno, esta entente deja trascender que piensa dar pelea en una eventual Primaria Abierta contra el gobernador. Sería algo inédito pero fue Fernández el que, acaso prematuramente, alentó -habilitó- esa posibilidad cuando dijo que deberían elegirse todos los cargos electivos del peronismo a través de internas.
Una versión dice que el propio Máximo Kirchner aspiraría a ser precandidato a gobernador, acompañado por un representante de los alcaldes en la fórmula. También trasciende el nombre de Wado De Pedro, ministro de Interior, camporista fundacional. Una segunda especie asegura que sería Insaurralde el candidato, acompañado de un cámporista. Se menciona a Fernanda Raverta de posible vice, hoy en la Anses.
Estos rumores maliciosos también citan como posibilidad de un escenario en el que se evite la interna que se le ofrezca a Axel ir de número dos de Cristina en la boleta a senadores nacionales, que se renovarán el año próximo. Una suerte de salida digna. Ninguna fuente explica, sin embargo, porqué el gobernador, que hoy, aún con una popularidad en baja maneja índices de imagen similares o mejores a los de Máximo e Insaurralde, se resignaría así nomás a renunciar a su derecho constitucional de ser reelegido.
La segunda rispidez que atraviesa al Frente de Todos es la tesis de desdoblar las elecciones para cargos provinciales de las presidenciales. Para resumir: en base a aquella idea de que el ajuste económico que se vendría post acuerdo con el FMI pondría en duda un triunfo nacional, el peronismo provincial, que vendría a ser el kirchnerismo porque lo preside Máximo, alienta la idea del desenganche pero choca con la Casa Rosada, que temería una debacle sin el arrastre y compromiso de toda la poderosa Buenos Aires.
Lo intentó María Eugenia Vidal, cuando la economía empezó a derrumbarse en 2018, Macri no la dejó y cayeron ambos en 2019, justamente frente a Fernández y Kicillof respectivamente. En una suerte de curioso rulo, la historia vuelve a repetirse. Hoy se habla de eso y expertos del PJ y de la oposición analizan qué tan fácil sería lograrlo en términos legislativos. Sobre este tema, no se sabe a ciencia cierta qué piensa el gobernador. Tampoco si existe un compromiso de Axel con Fernández para ir juntos a las dos reelecciones, algo que sí se asegura desde el albertismo pero nadie confirma en el Palacio de la calle 6.
Sería algo inédito pero fue Fernández el que, acaso prematuramente, alentó una interna
La segunda rispidez que atraviesa es la tesis de desdoblar las elecciones
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí