

Pantallas digitales y diseño moderno: así serán las nuevas paradas de micros de La Plata
Conmoción en La Plata: encontraron a una mujer muerta en la vereda
Más fondos le piden a la jueza Preska recibir acciones de YPF
Colapinto ya gira con su Alpine en la segunda práctica libre en Silverstone
Música, teatro, shows y más: la agenda para este finde en La Plata
Fue a ligarse las trompas, le amputaron una pierna y tuvieron que trasplantarle el corazón
Fentanilo: allanan más de 20 domicilios ligados a responsables del laboratorio HLB Pharma
Facturas truchas: la contadora Foresio apuntó a una testigo y trató de desligarse de todo
Un auto perdió el control y se incrustó contra un vivero en La Plata
Evalúan bajar el IVA a los hoteles para incentivar el turismo nacional
Medicamentos: menos plazo de vencimiento ante caída de ventas
Robo y vandalismo en la Escuela Municipal de Los Hornos: "Hicieron destrozos"
“Ladrones perfumados”: el delito dejó su impronta en La Loma
Se supo: a 14 años de la ruptura, los verdaderos motivos que separaron a Shakira y Antonio de la Rúa
¡Asesinos! Envenenaron a un perro para entrar a robar en una forrajería
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Tras la presentación del balance, MercadoLibre sube 6%. El riesgo país inicia el miércoles en 1720 puntos. Sube 60% desde el canje de deuda llevado a cabo por el Gobierno en septiembre de 2020 cuando cerró una reestructuración por u$s 65.000 millones con acreedores privados.
Así, las acciones de Wall Street operan este miércoles en rojo por las mayores tensiones geopolíticas y la amenaza de subas de tasas de la Fed. Los bonos argentinos, en cambio, vuelven a operar en terreno negativo.
Ahora, todos los tramos de la curva soberana argentina abren a la baja mientras el mercado sigue atento a posibles avances en relación al acuerdo con el FMI.
Asimismo, los Globales del tramo corto caen 1,06% en el caso del Global 2029 y 1,01% en el del bono a 2030. Por su parte, en el tramo medio, el Global 2035 exhibe una caída de 0,77% y el Global 2038 retrocede 0,72%. Finalmente, en el tramo más largo se ven retroceso de 0,82% para el Global 2041 y de 0,73% para el Global 2046. Asimismo, y pese a la corrección de hoy, los bonos soberanos acumulan subas de hasta 13,3% en las últimas semanas, mientras que las ganancias de los últimos cinco días llegan hasta 2%.
Gracias a este rebote, los Globales han visto reducida la tasa con la que operan. El tramo corto rinde 24,4% y el más largo opera con un promedio de 17%.
Sin embargo, la curva de ley internacional opera con pendiente negativa y con tasas muy altas para lo que se ve en la actualidad financiera global, lo cual demuestra que el mercado sigue viendo riesgos de incumplimiento en los bonos argentinos.
LE PUEDE INTERESAR
Brandsen: continúan los trabajos hídricos y viales
Por su parte, el mercado sigue atento a los posibles anuncios en relación al acuerdo con el FMI y del cual se espera que, una vez anunciado, los bonos puedan evidenciar una mejora aún mayor.
"El mercado de renta fija continúa en piloto automático, operando con bajo volumen y sin movimientos de magnitud, a la espera de avances con el Fondo Monetario Internacional", dijeron desde Cohen.
En este contexto, el riesgo país inicia el miércoles en 1720 puntos. Y con el avance hasta estos niveles, el indicador que mide JP Morgan sube 60% desde el canje de deuda llevado a cabo por el Gobierno en septiembre de 2020 cuando cerró una reestructuración por u$s 65.000 millones con acreedores privados.
Vale destacar que, desde Portfolio Personal Inversiones (PPI) expresan que la expectativa de que el acuerdo con el FMI pueda concretarse en el corto plazo ayuda a la performance de los bonos. "Los Globales argentinos transitaron ruedas más calmas a pesar de los ruidos en el plano global. El mundo sigue de cerca lo que sucede en Rusia y Ucrania y se refugia en activos de menor riesgo", dijeron.
Los analistas de Delphos Investment, por su parte, afirmaron que los activos argentinos se habían preparado para un "fin del mundo", que no llegó.
"Los activos financieros comenzaron a ´re pricear´ el escenario del fin del mundo por uno un poco menos ´catastrófico´. Este proceso recién comienza y se evidencia en la suba de paridades de los bonos hard dollar, la baja de la brecha y la suba de las acciones locales. Creemos que esta tendencia recién comienza y todavía tiene terreno fértil para desarrollarse de la mano de una mayor racionalidad doméstica y un contexto global sumamente favorable", dijeron.
En este cuadro de situación, las acciones argentinas, operan a la baja en su mayoría. Están lideradas por Central Puerto, que caen 4,17%, seguido por Pampa e IRSA que retroceden 3,3% y 2,95% respectivamente. Vista OIL e YPF caen 1,4% y 1,3% y se destacan las acciones de MercadoLibre que suben 6,2%.
En este orden, la amenaza de guerra en Ucrania se ha sumado a la incertidumbre en los mercados globales. Durante la madrugada, Ucrania declaró el estado de emergencia y comenzó a movilizar a los reservistas, pidiendo a sus ciudadanos que abandonaran inmediatamente Rusia.
Los administradores de dinero ya estaban discutiendo con los inminentes aumentos de las tasas de interés por parte de la Reserva Federal y otros bancos centrales importantes.
Los inversores dicen que los efectos en los mercados de acciones y bonos son particularmente difíciles de predecir, dependiendo de los rápidos avances diplomáticos y militares, así como del posible efecto indirecto del aumento de los precios de la energía en la inflación de las economías occidentales.
Luego del avance de las tropas rusas ayer, los principales países del mundo determinaron aplicar sanciones económicas al gobierno de Vladimir Putin, como castigo por la intervención ilegal en la soberanía ucraniana. De esta forma, tanto Estados Unidos como sus aliados -Japón, Australia, Reino Unido, Canadá y Alemania- aplicaron medidas con la intención de disuadir a Rusia de una futura invasión.
En este sentido, una de las principales sanciones fue la decisión de restringir la deuda soberana rusa emitida después del 1 de marzo en los mercados secundarios. Esta medida fue tomada por el país del norte en una intención de detener la financiación rusa en los mercados, tanto el estadounidense como el europeo.
Por estas horas, y finalmente desde Cohen aseguraron que los mercados esperaban medidas aún más restrictivas, ya que varias de las entidades sancionadas no tenían una gran operatoria, ni en Europa ni en Estados Unidos, por lo que no se espera las afecte en gran medida: "Distintos analistas indican, que previo a la invasión, muchas de las entidades rusas ya habían disminuido sus operaciones con estos países, lo que hace dudar de la efectividad de las sanciones tomadas. Se espera que tanto Estados Unidos como sus países aliados aumenten las sanciones. La mira está puesta tanto en el bloqueo de todas las operaciones con bancos rusos como en la cancelación de los pagos internacionales desde este país."
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí