VIDEO. La Plata: una joven se tiró de la bicicleta para escapar de un hombre que la manoseó
Reabrió la paritaria docente en Provincia: ¿Qué pasará con el aumento y el aguinaldo "condicionado"?
La Plata bajo alerta "Amarillo" por la tormenta: hasta cuándo lloverá
Convocan a una marcha por las víctimas del fentanilo adulterado en La Plata
Gimnasia ante Unión por los playoff: cómo le fue ante el Tatengue en los últimos cinco partidos
VIDEO. El piquete en la avenida 44 terminó con incidentes, amenazas y detenidos
Un conductor intentó esquivar a un ciclista, perdió el control y volcó en plena Av. 120
Murió Gary "Mani" Mounfield, bajista de The Stone Roses y Primal Scream
Thiago Medina contó cómo sigue su relación con Daniela Celis
Intento de entradera en City Bell: hay dos detenidos tras un operativo cerrojo
Insólito: la AFA reconoció a Rosario Central como Campeón de Liga 2025
Uber Shuttle llega a Argentina: cómo y desde cuándo funcionará el "Uber-bondi"
"Copa secada de nuca": estallan los memes tras el revuelo de Central campeón
Por “maltratos”: así fue la renuncia de Eugenia Tobal a Masterchef
Carla Conte enfrentó a Mariano Iúdica tras el escándalo con Marcelo Tinelli: “Es injustificable”
Morena Rial y un nuevo conflicto en la cárcel a causa del celular
Conmoción en La Plata: un hombre murió tras descompensarse en la comisaría cuarta de La Loma
El Gobierno nacional lanzó la licitación administrar cuatro rutas que atraviesan la Provincia
Qué dijo Cristina Kirchner en su descargo por el juicio Cuadernos de las Coimas
La Plata, sin agua este jueves: se rompió una cañería y afecta el servicio de una amplia zona
Aldana Masset, de líder de una banda platense a sorprender a todos como Miss Universo Argentina 2025
Viernes a pura música y streaming con Olga en La Plata: las bandas que estarán en Plaza Moreno
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Natalia Kidd
Columnista de la agencia española efe
La inflación en Argentina fue en enero pasado del 50,7 por ciento interanual y del 3,9 por ciento en comparación con diciembre último, la tasa más alta desde abril pasado y que evidencia la dificultad del país para lidiar con uno de sus desequilibrios más persistentes, un problema que forma parte de las discusiones con el Fondo Monetario Internacional (FMI).
Más allá de la inercia inflacionaria que padece Argentina, la evolución de los precios durante el primer mes de 2022 se vio impactada por aumentos puntuales en los servicios de salud, de telefonía e internet y los relacionados al turismo, y por una aceleración en los precios de los alimentos.
Observando la dinámica actual de los precios, los economistas privados que mensualmente consulta el Banco Central para su informe de expectativas proyectan que la inflación será este año del 55 por ciento, superior al 50,9 por ciento anotado en 2021, y solo comenzaría a desacelerar por debajo del 4 por ciento mensual a partir de mayo.
“No somos optimistas en cuanto a la dinámica del primer trimestre del año ni tampoco en la del año completo”, dijo en un informe la consultora LCG, que proyecta una inflación anual del 60 por ciento.
Varios expertos avizoran que, a pesar del compromiso asumido por el Gobierno argentino ante el FMI de recortar este año la emisión monetaria para financiar el Tesoro -una variable que incide en la inflación-, los aumentos de tarifas de servicios que se avecinan para rebajar la carga de subsidios que paga el Estado y una eventual corrección en el tipo de cambio -ambas cosas, también en el marco de un entendimiento con el Fondo-, empujarán al alza los precios.
LE PUEDE INTERESAR
Por la “democracia en Venezuela”
LE PUEDE INTERESAR
Opinan los lectores
El principio de entendimiento anunciado a finales de enero último por Argentina y el FMI con vistas a refinanciar millonarias deudas tiene entre sus objetivos no solo consolidar el crecimiento económico que logró en 2021 el país tras la severa recesión de 2018-2020 sino también enfrentar lo que el Fondo señaló como una “alta y persistente” inflación.
Según ha expresado el ministro de Economía, Martín Guzmán, se ha acordado con el FMI aplicar un enfoque múltiple al problema, incluyendo desde una reducción de la emisión monetaria hasta acuerdos de precios y salarios para “anclar” las expectativas de inflación.
También dijo que se promoverá el desarrollo de los sectores productivos con capacidad de generar divisas con el objetivo final de reducir la inestabilidad cambiaria que termina impactando en la inflación y que se buscará una estructura de tasas de interés reales positivas de modo de fortalecer la demanda de activos en peso argentinos, también con el objetivo de contribuir a la estabilidad de cambios.
Pero el principio de entendimiento con el FMI implica además un compromiso de reducción del déficit fiscal (del 3 por ciento del PIB en 2021 al 2,5 por ciento este año y al 0,9 por ciento en 2024), lo que demandará, entre otras acciones, bajar la carga de subsidios a los servicios públicos mediante aumentos tarifarios que impactan en la inflación.
Según el Instituto de Trabajo y Economía (ITE), es “probable” que en los próximos dos años la inflación se mantenga “elevada” ya que “el tipo de cambio jugará un rol limitado como ancla nominal y los ajustes de tarifas serán recurrentes”.
“La inercia es el componente que domina el devenir de los precios en el mes a mes, y la única manera de romperla es con una política monetaria y fiscal consistente a lo largo del tiempo”, dijo en un informe el ITE.
Según el informe, la política monetaria y fiscal acordada en principio con el FMI será “gradualista”, “lo cual no necesariamente es inconsistente, pero sí demorará más en llevar a la inflación a niveles más cercanos con los estándares internacionales”.
“La única manera de romper la inercia que domina mes a mes los precios, es con una política monetaria y fiscal consistente”
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí