

Pantallas digitales y diseño moderno: así serán las nuevas paradas de micros de La Plata
Conmoción en La Plata: encontraron a una mujer muerta en la vereda
Alberto Fernández llegó a Comodoro Py para ampliar su indagatoria en la causa Seguros
Música, teatro, shows y más: la agenda para este finde en La Plata
Tras el caso de Los Grobo, otro gigante de la biotecnología incumple pagos y enciende alarmas
Otro día de tensión entre Wanda Nara y Mauro Icardi: ¿qué pasó ahora?
Fue a ligarse las trompas, le amputaron una pierna y tuvieron que trasplantarle el corazón
Fentanilo: allanan más de 20 domicilios ligados a responsables del laboratorio HLB Pharma
Facturas truchas: la contadora Foresio apuntó a una testigo y trató de desligarse de todo
Un auto perdió el control y se incrustó contra un vivero en La Plata
Estelares presentó la tapa de su nuevo disco, Los Lobos: cuándo se estrena
Evalúan bajar el IVA a los hoteles para incentivar el turismo nacional
El Gobierno le puso número al dólar para fin de año y a la inflación pero... ¿se lo creerá?
Medicamentos: menos plazo de vencimiento ante caída de ventas
Robo y vandalismo en la Escuela Municipal de Los Hornos: "Hicieron destrozos"
“Ladrones perfumados”: el delito dejó su impronta en La Loma
Se supo: a 14 años de la ruptura, los verdaderos motivos que separaron a Shakira y Antonio de la Rúa
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Natalia Kidd
Columnista de la agencia española efe
La inflación en Argentina fue en enero pasado del 50,7 por ciento interanual y del 3,9 por ciento en comparación con diciembre último, la tasa más alta desde abril pasado y que evidencia la dificultad del país para lidiar con uno de sus desequilibrios más persistentes, un problema que forma parte de las discusiones con el Fondo Monetario Internacional (FMI).
Más allá de la inercia inflacionaria que padece Argentina, la evolución de los precios durante el primer mes de 2022 se vio impactada por aumentos puntuales en los servicios de salud, de telefonía e internet y los relacionados al turismo, y por una aceleración en los precios de los alimentos.
Observando la dinámica actual de los precios, los economistas privados que mensualmente consulta el Banco Central para su informe de expectativas proyectan que la inflación será este año del 55 por ciento, superior al 50,9 por ciento anotado en 2021, y solo comenzaría a desacelerar por debajo del 4 por ciento mensual a partir de mayo.
“No somos optimistas en cuanto a la dinámica del primer trimestre del año ni tampoco en la del año completo”, dijo en un informe la consultora LCG, que proyecta una inflación anual del 60 por ciento.
Varios expertos avizoran que, a pesar del compromiso asumido por el Gobierno argentino ante el FMI de recortar este año la emisión monetaria para financiar el Tesoro -una variable que incide en la inflación-, los aumentos de tarifas de servicios que se avecinan para rebajar la carga de subsidios que paga el Estado y una eventual corrección en el tipo de cambio -ambas cosas, también en el marco de un entendimiento con el Fondo-, empujarán al alza los precios.
LE PUEDE INTERESAR
Por la “democracia en Venezuela”
LE PUEDE INTERESAR
Opinan los lectores
El principio de entendimiento anunciado a finales de enero último por Argentina y el FMI con vistas a refinanciar millonarias deudas tiene entre sus objetivos no solo consolidar el crecimiento económico que logró en 2021 el país tras la severa recesión de 2018-2020 sino también enfrentar lo que el Fondo señaló como una “alta y persistente” inflación.
Según ha expresado el ministro de Economía, Martín Guzmán, se ha acordado con el FMI aplicar un enfoque múltiple al problema, incluyendo desde una reducción de la emisión monetaria hasta acuerdos de precios y salarios para “anclar” las expectativas de inflación.
También dijo que se promoverá el desarrollo de los sectores productivos con capacidad de generar divisas con el objetivo final de reducir la inestabilidad cambiaria que termina impactando en la inflación y que se buscará una estructura de tasas de interés reales positivas de modo de fortalecer la demanda de activos en peso argentinos, también con el objetivo de contribuir a la estabilidad de cambios.
Pero el principio de entendimiento con el FMI implica además un compromiso de reducción del déficit fiscal (del 3 por ciento del PIB en 2021 al 2,5 por ciento este año y al 0,9 por ciento en 2024), lo que demandará, entre otras acciones, bajar la carga de subsidios a los servicios públicos mediante aumentos tarifarios que impactan en la inflación.
Según el Instituto de Trabajo y Economía (ITE), es “probable” que en los próximos dos años la inflación se mantenga “elevada” ya que “el tipo de cambio jugará un rol limitado como ancla nominal y los ajustes de tarifas serán recurrentes”.
“La inercia es el componente que domina el devenir de los precios en el mes a mes, y la única manera de romperla es con una política monetaria y fiscal consistente a lo largo del tiempo”, dijo en un informe el ITE.
Según el informe, la política monetaria y fiscal acordada en principio con el FMI será “gradualista”, “lo cual no necesariamente es inconsistente, pero sí demorará más en llevar a la inflación a niveles más cercanos con los estándares internacionales”.
“La única manera de romper la inercia que domina mes a mes los precios, es con una política monetaria y fiscal consistente”
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí