

Elevan el alerta a "Amarillo" en La Plata por lluvias y tormentas fuertes
La Plata festejó el Día del Niño en Plaza Moreno con shows gratuitos
VIDEO. Ataque de motochorros en Barrio Norte y el temor de los vecinos
Abasto: camionero perdió el control y se incrustó contra una casa
“Maniseros”: La Plata amaneció con un misterioso mensaje en varios pasacalles, ¿de qué se trata?
En Berisso, un jubilado resistió a los tiros un intento de robo en su vivienda
VIDEO. Tiene cinco años, es de La Plata y celebró su cumpleaños con una fiesta de San Martín
Bartolomé Bavio celebró su 124° aniversario con música, tradición y comunidad
VIDEO. Así fue el impactante choque contra semáforo en pleno centro de La Plata
Elecciones en Bolivia: cerraron los comicios y comienza el cómputo de votos
Jey Mammon habló de su cancelación y denuncia: "La pasé mal y la pasé bien también"
"Vestido asesino": Graciela Alfano hizo estallar las redes y la comparan con Joan Collins
La Plata: desesperada búsqueda de un joven que escapó de un hospital de Salud Mental
VIDEO. Del dolor puede brotar literatura: María Victoria Brown, prodigio platense
Puerta a puerta, la campaña de Fuerza Patria en los barrios de La Plata
¡Faltan hombres!: la masculinidad entre emociones reales y la presión social
El caso Fernández Lima y un viejo debate: la prescripción de los homicidios
En la Provincia, y por lo tanto en La Plata, se votará el 7 de septiembre
Con Espert a la cabeza, LLA termina de completar la lista para la Provincia
Cristina contuvo a Grabois, preservó a Massa e ignoró a los intendentes
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Se registra un retraso récord en la implantación de la oleaginosa por falta de humedad en los suelos y en la siembra del cereal
La sequía tomó relevancia en la próxima campaña gruesa de granos, cuyos principales cultivos son la soja y el maíz. Hoy por hoy, ya se registra un retraso récord en la implantación de la oleaginosa por falta de humedad en los suelos, mientras que es masivo el corrimiento de la siembra del cereal con la intención de hacer coincidir el período de definición de rendimientos con las supuestas lluvias que podrían llegar en febrero.
Ante este escenario, la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) planteó tres escenarios (optimista, realista y pesimista) en los cuales se estimó un producción probable en cuanto a las proyección de rendimientos y producción de ambos cultivos y el consecuente ingreso de dólares que podría ingresar por ellos, siempre y en cuanto se den dichas proyecciones y los precios internacionales de los granos se mantengan en los niveles actuales. Vale tener presente, que en todas las estimaciones de la entidad bursátil el ingreso de divisas será menor a lo registrado en 2022.
En el escenario optimista, se estima un rendimiento de la soja de 28,2 quintales por hectárea, una productividad en torno al promedio de los últimos cinco años. Teniendo en cuenta una superficie sembrada de 17,1 millones de hectáreas, la BCR proyectó una producción de 46,7 millones de toneladas, 4,5 millones de toneladas por encima de lo registrado la campaña anterior.
Por el lado del maíz, se fijó un rendimiento de 75,8 quintales por hectárea, solo un par de puntos por debajo del promedio de los últimos cinco años, pero sobre un superficie de 7,9 millones de hectáreas, lo que significa una caída respecto a la campaña pasada de 750.000 hectáreas. Así la producción se ubicaría en torno a las 51,2 millones de toneladas, 100.000 toneladas por encima de lo producido el año pasado, dejando disponibles 36 millones de toneladas para ser exportadas.
En base a estos dos escenarios en ambos cultivos, el ingreso de dólares vía liquidación de la exportación alcanzaría los U$S36.119 millones, una caída del 20,9% (U$S9.560 millones) respecto a lo percibido en 2022.
En tanto, el escenario “realista” ya habla de una marcada caída en la producción respecto al “optimista” y al promedio de los últimos cinco años. En soja se plantea un rinde de 25 quintales por hectárea, cuatro puntos por debajo del promedio, con una cosecha proyectada en 40,8 millones de toneladas, 1,4 millones menos que en la campaña pasada y 8 millones menos que en el promedio del último lustro.
LE PUEDE INTERESAR
Las masivas protestas en China aumentan la incertidumbre que ya tienen los inversores
LE PUEDE INTERESAR
Más quiebras sacuden al mundo cripto ante la mirada de los mercados
En maíz, el rinde se ubicaría en 70 quintales por hectárea, casi en la misma línea que en la campaña 2012/13, con una producción de 47,3 millones de toneladas, lo que implica una caída de 3 millones de toneladas respecto al ciclo 2021/22. Este escenario permitiría el ingreso de U$S33.103 millones durante el año que viene, lo que supone una merma respecto a 2022 del 27,5% o U$S12.586 millones menos.
Por último, bajo el escenario pesimista, se planteó un rendimiento promedio en soja de 20 quintales por hectárea (qq/ha), 9 puntos por debajo de lo registrado en los últimos cinco años, que daría lugar a una cosecha de 32,1 millones de toneladas, 10 millones de toneladas menos que en la campaña anterior.
La siembra de soja de primera avanzó sobre 330 mil hectáreas en la última semana
En maíz el panorama podría ser igual de preocupante, con un rinde que se desplomaría hasta los 62 qq/ha, 16 puntos por debajo del promedio del último lustro, con una producción de 41,9 millones de toneladas, 10,8 millones menos que en el ciclo 2021/22, dejando liberadas a la exportación solo 27,5 millones de toneladas.
De concretarse ambos panoramas, el ingreso de dólares desciende hasta los U$S29.847 millones, un desplome del 34,6% o U$S15.842 millones.
Día a día el panorama en el interior productivo se complica por la ausencia de precipitaciones en pleno desarrollo de la campaña agrícola, a lo que se sumó en las últimas semanas el efecto de las altas temperaturas. Todo derivó en más complicaciones para la soja: en la región núcleo, corazón productivo de la Argentina, hay casi 1,5 millones de hectáreas de soja de primera que se encuentran “entre regulares y malas condiciones”. Así lo reflejó otro informe de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR).
Las complicaciones climáticas mantienen atrasadas las siembras de ambos cultivos. La Bolsa de Comercio de Rosario planteó tres escenarios posibles y, en todos los casos, la liquidación de dólares será menor a la del año en curso
Las zonas más complicadas son el este y SO de la zona núcleo, que es la franja del país donde menores precipitaciones se registraron durante el mes pasado. En el sur de Santa Fe hay plantas secadas y problemas para sembrar, en el sudeste de Córdoba y el noroeste bonaerense más de la mitad de los cuadros de soja de primera están entre regulares y malas condiciones, y en el noreste de Buenos Aires los técnicos advierten por muerte de plántulas y cuadros muy estresados. A todo esto hay que agregar que teniendo en cuenta las precipitaciones de los últimos días, el 43% de la región recibió menos de 10 milímetros.
De acuerdo al informe privado, hasta el momento la siembra de soja de primera avanzó sobre 330 mil hectáreas en la última semana. Se detalló que en el centro y sur de Santa Fe y en el sudeste de Córdoba están completando los últimos lotes que faltan. A todo esto, el noreste de Buenos Aires sembró el 85% de la oleaginosa, mientras que la zona más rezagada es el noroeste bonaerense, con las siembras que están frenadas en el 50% por la falta de agua, pero se proyecta un repunte de la actividad por parte de los productores en los próximos días.
En este contexto, la BCR planteó un escenario con 200.000 hectáreas de soja de primera que se encuentran en malas condiciones y 1,23 millones de hectáreas en condiciones regulares, que representan el 5% y el 30% de la soja de primera de la región núcleo. Además, en condición buena hay un 55% de soja y un 10% se la clasifica como muy buena. “Pero ojo, porque los mejores lotes están en el centro sur de Santa Fe y allí la última tormenta dejó menos de 10 mm y temen por los efectos de las altas temperaturas de la próxima semana”, agregaron los especialistas de la BCR.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí