Se realiza la tradicional gala solidaria de la Fundación Florencio Pérez en La Plata
Se realiza la tradicional gala solidaria de la Fundación Florencio Pérez en La Plata
¿Hay aumento a estatales? Provincia y gremios retomaron la paritaria salarial
En FOTOS | La gran nube de polvo llegó a La Plata y la Región
Guardia alta: hay árbitros para Rosario Central - Estudiantes y Gimnasia - Unión por 8vos de Final
El Presupuesto y la ley fiscal de Kicillof lograron dictamen en la Legislatura bonaerense
Nuevo ataque de "tira piedras" en la Autopista La Plata - Buenos Aires: no hubo heridos de milagro
Tras el triunfo a Platense, Fernando Zaniratto fue elegido como el mejor DT de la fecha 16
Tensa audiencia por la restitución de las hijas de Mauro Icardi y Wanda Nara
Promedios 2026: cuáles son los equipos que estarán comprometidos con el descenso
Jorge “Corcho” Rodríguez abrió su atelier y exhibió sus obras a Johnny Depp y amigos íntimos
Comisión $Libra: el informe final determinó una "colaboración indescifrable" de Milei
Uno de los más facheros de Boca y la nieta de Susana Giménez confirmaron su romance
Aniversario de La Plata: así será el operativo en los festejos de Plaza Moreno
Causa Seguros: Casación confirmó el procesamiento al ex presidente Alberto Fernández
Estudiantes el domingo y Gimnasia, el lunes: días y horarios de los octavos de final del Clausura
La Corte Suprema dejó firme la condena contra el hijo de Pappo por violencia de género
VIDEO. Una Ecosports ardió en llamas en el Distribuidor de La Plata
¡Bombazo! Shakira en Argentina: Ángela Torres abrirá los shows en Buenos Aires
VIDEO.- Se sortearon las vacantes para los colegios de la UNLP ¡Mirá todos los resultados!
Sin clases, menos micros y sin Medido: así funcionará La Plata por su aniversario
Violento asalto a dos jubilados: los golpean y huyen con sus ahorros
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Hay niñas que sienten que su sexo biológico es incorrecto y sufren mucho por esta situación. Frente a ello, la disciplina brindó una respuesta
Pikisuperstar, Freepik
Los bloqueadores de la pubertad, utilizados en el tratamiento para suspender la producción de hormonas sexuales en el cuerpo de un adolescente, generan controversia.
Los opositores ven estos medicamentos como una moda peligrosa, mientras que los defensores los ven como una forma legítima de evitar el sufrimiento de los menores durante un etapa crítica de su desarrollo.
Las hormonas sexuales se utilizan en niños con diagnóstico de disforia de género, es decir, que sienten que su sexo biológico es incorrecto y sufren por ello.
Para los niños y adolescentes en esta situación, existe la posibilidad de posponer la pubertad. El objetivo es “darle más tiempo al paciente para tomar una decisión”, explica Jakob Maske, portavoz de la asociación alemana de médicos pediatras y de adolescencia.
Para los niños y adolescentes existe la posibilidad de posponer la pubertad
LE PUEDE INTERESAR
Salud: hasta cuándo hay que usar anticonceptivos
LE PUEDE INTERESAR
La epilepsia: ni sagrada ni maldita
Los llamados análogos de la hormona liberadora de gonadotropopina (GnRH) son sustancias producidas sintéticamente, similares a las hormonas sexuales. Estas bloquean los sitios de unión de la GnRH del propio organismo e impiden así que los ovarios o los testículos produzcan las respectivas hormonas sexuales.
Si bien no hay cifras de prescripción de estos bloqueadores por parte de las farmacias y compañías de seguros médicos, la asociación germana señala que estos preparados se recetan “muy raramente” en Alemania.
Maske rechaza la recriminación de que los médicos recetan los bloqueadores de la pubertad con demasiada facilidad.
“Creo que se prescribe muy a conciencia. Esta decisión se toma en equipo con el niño, con los padres y con al menos dos médicos de distintas especialidades. No creo que se haga a la ligera”, destaca el pediatra.
Recientemente, representantes del partido conservador germano CDU y de la ultraderechista Alternativa para Alemania (AfD) censuraron la información que figura en una página web del Ministerio Federal de Asuntos Familiares por ser muy poco crítica.
“Estos medicamentos dilatan tu pubertad. Esto significa que momentáneamente se frena tu desarrollo, como mujer o como hombre. Así tienes más tiempo para pensar en paz: ¿cuál es el cuerpo que me corresponde?”, explica el portal del mencionado ministerio.
“¡No puede ser que el Gobierno alemán recomiende estos medicamentos como si fueran caramelos para la tos!”, criticó la exministra de Agricultura germana Julia Klöckner.
Tras la ola de protestas, el Ministerio de Asuntos Familiares aclaró: “El Gobierno federal no recomienda tomar bloqueadores de la pubertad” y agrega que solo deben prescribirse “tras una cuidadosa indicación médica basada en directrices científicas por parte de especialistas médicos”.
Maske subraya que los bloqueadores no están exentos de peligro. Un efecto secundario, por ejemplo, es que se inhibe el crecimiento. Si bien su efecto es reversible y cuando se dejan de tomar comienza la madurez sexual, “el crecimiento, sin embargo, puede ser irrecuperable”, añade.
El experto resalta además que los fármacos también podrían afectar el estado de ánimo, la circulación y, sobre todo, la libido. Esto último es “contraproducente” si lo que se desea es que el niño acepte el sexo biológico tras un mayor periodo de reflexión. Si no hay interés sexual en el otro género, es más probable que el niño sienta la confirmación de que pertenece al sexo equivocado.
Que los adolescentes que interrumpieron su pubertad con medicamentos quieran mantener finalmente su sexo biológico parece ser la excepción.
Un estudio realizado en los Países Bajos y publicado en octubre en la revista científica “The Lancet Child & Adolescent Health Journal” señala que 704 de 720 adolescentes que habían sido prescriptos con bloqueadores de la pubertad tomaron hormonas que cambiaron su sexo en la edad adulta.
¿Sugiere esto entonces que los bloqueadores de la pubertad solo fueron prescriptos a quienes realmente los necesitaban? ¿O es posible que estos bloqueadores hayan allanado un camino que los niños no habrían tomado sin estos fármacos?
Los fármacos podrían afectar el estado de ánimo, la circulación y, sobre todo, la libido
La autora principal del estudio neerlandés considera que los resultados son tranquilizadores. La gran mayoría sigue utilizando la terapia hormonal para adaptar su cuerpo al género, “lo que es tranquilizador en el contexto de la creciente preocupación pública por un posible arrepentimiento”, escribe Marianne van der Loos, de la Universidad Libre de Ámsterdam.
En los Países Bajos existe desde finales de la década de 1990 un protocolo para tratar la disforia de género adolescente. Van der Loos explica que tras un “diagnóstico exhaustivo”, los adolescentes reciben primero bloqueadores de la pubertad para ganar tiempo y evitarles el estrés. A partir de los 15 o 16 años, quienes aún quieran cambiar de sexo pueden iniciar un tratamiento hormonal permanente.
En otros países, como Estados Unidos o el Reino Unido, se está intentando restringir o prohibir el uso de bloqueadores de la pubertad y tratamientos hormonales a jóvenes menores de 18 años.
La publicación acota que los estudios a corto plazo “demostraron los efectos positivos del tratamiento de supresión de la pubertad en la salud mental y física de los adolescentes”. Sin embargo, agrega que faltan datos a largo plazo.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí