
La inflación de julio fue del 1,9% y en doce meses subió 26,6%
La inflación de julio fue del 1,9% y en doce meses subió 26,6%
EL DÍA EN PARAGUAY. La previa copera de Cerro Porteño - Estudiantes, con todo casi agotado
La primera foto Contardi preso, el ex de Julieta Prandi condenado a 19 años por abuso sexual
Paritaria bonaerense: un gremio docente ya aprobó la oferta de aumento salarial del 5%
Prohíben el ingreso a la cancha de otro grupo de hinchas de Gimnasia de “La Nueva Generación”
La Plata festeja el Día del Niño en Plaza Moreno a pura música, juegos y espectáculos
Golpeó a su pareja embarazada de tres meses en Ensenada y amenazó con matarla
Viernes 15 de agosto, ¿feriado o día no laborable? Qué va a pasar con la atención en los bancos
Causa Vialidad: ya pueden ejecutar los bienes de Cristina y los demás condenados
Banco Nación: los detalles de una nueva línea de créditos en dólares para desarrollos inmobiliarios
VIDEO. Falsos deliverys asaltaron un almacén cerca del Parque San Martín
Con una nueva sucursal en La Plata OnCity refuerza su presencia en Buenos Aires
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "La Vaca Lila", un libro con sonido y para pintar
Sandra Borghi presentó a su nuevo novio: el empresario que la enamoró fue pareja de varias famosas
Dolor en La Plata por la muerte del periodista y docente Teódulo Domínguez
Festejá el cumpleaños de Estudiantes con sus libros campeones
Hallan diente de un perro gigante que habitó el norte bonaerense hace 200.000 años
¿Buscás trabajo? En La Plata y la Región, ofrecimientos de empleos en todos los rubros
Conmoción en Ensenada: encontraron muerto a un hombre en su casa
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Habrá un fondo municipal de 57.500 millones de pesos y otros 2.500 millones exclusivos para comunas opositoras
en diputados arrancará el debate por el presupuesto/archivo
José Picón
jpicon@eldia.com
Ambas cámaras legislativas están convocadas para mañana, a la espera de que alumbre el acuerdo final por el Presupuesto bonaerense que está al caer. En las últimas horas hubo un fuerte avance con la definición de un aspecto clave: el fondo que venían reclamando los intendentes de la oposición para hacer obras e inversiones en materia de seguridad. Si bien resta la redacción final de algunos de los artículos que se incorporarán, asoma concreta la posibilidad de que esta semana Axel Kicillof pueda contar con esa ley clave para su gestión.
Luego de varios tironeos, finalmente el Gobierno bonaerense accedió a incluir un fondo para obras y seguridad por 57.500 millones de pesos que será distribuido entre todos los distritos. Pero además, como anticipara este diario, apareció otra cifra mágica que oficiará de compensación por la inflación de este año que superó todas las previsiones. Se trata de unos 2.500 millones de pesos que, con formato de Adelantos del Tesoro Provincial (ATP), se distribuirán entre las comunas gobernadas por Juntos por el Cambio.
Otra parte el acuerdo tiene que ver con la forma en que se concretarán los desembolsos de ese fondo: un 30 por ciento se concretará en marzo y un 10 por ciento adicional con el inicio de las obras. El resto, a medida que avancen los trabajos.
Este es un reaseguro político que la oposición se encargó de incluir en el proyecto. Básicamente, porque pesó, y fuerte, el antecedente de este año. Los intendentes opositores pusieron el grito en el cielo porque denunciaron que Kicillof les cerró el grifo en relación a los recursos que les debían llegar por el Fondo de Infraestructura (FIM). Ahora, para el año que viene que tiene el agregado de ser electoral, exigieron asegurarse al menos el 40 por ciento de los recursos antes de los comicios.
Esa fue una de las condiciones centrales, más allá del monto del Fondo, que operó en la negociación por impulso de los alcaldes radicales y del PRO.
Existe otro asunto importante que, en parte supone un desafío a Sergio Berni. Parte del acuerdo contempla que los intendentes puedan hacer uso de los fondos para seguridad con una mayor dosis de discrecionalidad. En el último fondo, el ministro impuso una serie de restricciones a los intendentes y ordenó orientar el gasto hacia determinadas erogaciones.
Ahora, los jefes comunales podrán usar parte de los recursos, por ejemplo, para comprar cámaras de seguridad, uno de los caballitos de batalla de los distritos en medio del creciente reclamo por la inseguridad.
Existe, pese a lo avanzado del acuerdo, una aspecto pendiente en medio de la negociación que es tangencial al Presupuesto aunque también determinante: la definición del Código Unico de Distribución (CUD).
Se trata del mecanismo que define la Provincia para repartir entre los 135 municipios la coparticipación. Los porcentajes que corresponden a cada uno de los distritos ya debería estar definido, dicen en la oposición. “Entre junio y julio se publican en el Boletín Oficial para que los intendentes tengan el dato certero de lo que recibirán en forma automática para calcular sus presupuestos”, señalan en Juntos.
La oposición quiere certezas sobre la coparticipación que recibirán las comunas
“Si no muestran el CUD no hay sesión”, le dijo a este diario uno de los legisladores que participa de la negociación con sus pares del Frente de Todos.
La prevención tiene que ver con que pudiera existir algún recorte de recursos para los distritos opositores que compense lo que ganaron en la negociación por el FIM y la suma de los ATP.
Los intendentes opositores también venían reclamando que la Provincia saldara deudas que mantenían algunos organismos, en particular el IOMA. Como para ir encaminando la negociación, el gobierno bonaerense comenzó hace algunas semanas a saldar parte de esas obligaciones.
Pese a que en algún momento de la negociación el Frente de Todos planteó incluir en el acuerdo del Presupuesto y la ley Impositiva el polémico proyecto de reforma a la ley jubilatoria del Banco Provincia, el cerrado rechazo del PRO a cambiar esa norma sancionada durante la gestión de María Eugenia Vidal terminó abortando esa posibilidad.
En medio de ese debate, la Suprema Corte había planteado a los legisladores una reforma a esa norma para evitar tener que resolver su inconstitucionalidad.
El nudo del problema tiene que ver con el cálculo de las jubilaciones, que ahora se definen según la fórmula de la Anses y se desengancharon de la paritaria bancaria. Si bien el radicalismo se mostraba permeable a hacer esta modificación, el rechazo del PRO frenó el acuerdo. También pesó que el Frente de Todos pretendía prácticamente dar por tierra con la ley Vidal. Ahora el tema quedará para marzo. Quizás también para ese mes quede el fallo de la Corte.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí