
Provincia: desde el entorno de Kicillof no descartaron ir a la elección con listas separadas
Provincia: desde el entorno de Kicillof no descartaron ir a la elección con listas separadas
Cada vez más platenses quieren aprender a disparar y tramitar el permiso de armas
Polarización en marcha, el plan 70/30 para sumar al PRO y las tensiones que no ceden
Dolo eventual: la figura penal que se popularizó con casos mediáticos
La economía platense rebotó, pero no recupera lo que perdió en 2024
En la Sexta, 11 diputados en juego y un desafío central en Bahía Blanca
Rosario define su pulseada entre libertarios, peronistas y un oficialismo debilitado
Los jóvenes sin iniciativa: entre el exceso de distracción y la baja autoestima
Tener citas estando en pareja: aplicaciones que tientan a los casados a buscar aventuras
Julio desde el sillón: Menem, acción, fantasía y jóvenes en problemas, entre lo nuevo de la tevé
“Na-nana-nana...”: la historia de la pegajosa canción del Mundial
La boda de Jeff Bezos: el gran ausente y una traición imperdonable
Provincias contra el Gobierno por la suba en las retenciones
En el Oeste está el agite: las avenidas 32, 137 y 143 se visten con vidrieras y viviendas
Cristina disparó con munición gruesa contra el modelo de Milei
El oficialismo no logra recuperar la agenda parlamentaria en Diputados
Investigadores platenses desarrollan una vacuna contra la tos convulsa de tercera generación
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Su infancia en un pueblo de poco más de 3 mil habitantes, el paso por Estudiantes y una larga estadía en Europa
Scaloni pasó de ser un perfecto desconocido al dueño de los sueños
“Gracias Lío”, se lee en un mural en Pujato, un pequeño pueblo al centro-este de Argentina que venera al entrenador de la Albiceleste, Lionel Scaloni, su hijo pródigo, cuya templanza actual se parece poco al niño “travieso” que fue.
“Scaloni era inquieto, travieso. Él vivía por el fútbol. Empezó a jugar de muy chico. Lionel nació con una pelota, en vez de una almohada dormía con una pelota”, dice Alberto “Beto” Gianfelici, que lo conoció desde pequeño en el club Sportivo Matienzo de Pujato, cuando él jugaba en Primera y Scaloni en las categorías juveniles.
Gianfelici habla en el Bar Central, una cervecería tradicional frente a la plaza principal de este pueblo de 3.700 habitantes emplazado en la rica zona agropecuaria argentina, a 350 km al norte de Buenos Aires.
“Lionel cuando era chico era un polvorín en todo sentido, jugando, protestando, era terrible. Nada que ver con lo que es ahora. Esa templanza que tiene, se ve que la tomó de sus años internacionales. Pero el temperamento y la sangre la tiene”, afirma Gianfelici.
Nacido el 16 de mayo de 1978, Scaloni se fue a los 16 años a 40 km de su casa, a Rosario, cuna de los astros Lionel Messi y Angel Di María, para probarse en Newell’s, club en el que debutó en Primera División en 1995.
Un año después pasó a Estudiantes (donde jugó dos temporadas y sobreslió como volante por derecha) antes de partir a Europa para jugar en Deportivo La Coruña, luego el West Ham United, Racing de Santander y los italianos Lazio y Atalanta, equipo en el que se retiró en 2015. Al Pincha llegó como libre de la Lepra, junto a su hermano Mauro, marcador de punta y de pocos atributos. Pero la exigencia era una: “Van los dos o ninguno”.
LE PUEDE INTERESAR
Preocupa la inactividad de Nico González
Mucho antes de dirigir a la Albiceleste, Scaloni vistió la casaca argentina con la que salió campeona mundial Sub-20 en Malasia-1997, conducido por José Pekerman, el entrenador que más lo inspiró, según Beto. En la selección mayor jugó en el Mundial de Alemania-2006, también dirigido por Pekerman.
En 2018, en medio de cuestionamientos por su escasa experiencia como DT, se hizo cargo de la selección de Messi golpeada por la caída en octavos en el Mundial de Rusia y el alejamiento de su antecesor, Jorge Sampaoli.
Con 18 años llegó a Estudiantes y tras dos años se radicó en Europa. Allí se terminó de formar
“No me sorprendió que acepte. Coraje siempre le sobró, desde chiquito. Nunca le tuvo miedo a los desafíos, así que no me extrañó. Pero sí me dolieron las críticas a veces despiadadas, sin todavía haberlo dejado trabajar. Él un día me dijo: ‘Con trabajo se va a resolver’. Bueno, no se equivocó”, lanza Beto.
Tres años después, la Scaloneta, el nuevo apodo de la Selección que se ganó el DT, puso fin a 28 años de sequía de títulos y alzó la Copa América 2021 en Brasil.
Cada vez que puede Scaloni regresa a su pueblo a visitar a sus padres con problemas de salud. Allí, donde todo cierra a la hora de la siesta, su hobby es andar en bicicleta. Se presta a fotos y autógrafos. Apoya el club familiar de su infancia.
El club Matienzo está a no más de 200 metros de la escuela N. 227 Bernardino Rivadavia, donde cursó su escuela primaria y hoy concurre su sobrino. En septiembre 2021, tras la Copa América, se acercó a charlar con los alumnos.
“Estaba emocionado. Les dijo a los chicos que nunca se olviden de que lo más importante es la actitud ante lo que hagan: sea juego, deporte, trabajo o la vida misma”, evoca María del Carmen D’Alleva, la directora de la escuela.
“Él tiene esa humildad que tienen los genios, los sabios”, se entusiasma mientras camina hasta el aula San Martín donde asistía a clase el niño Lionel, cuyo nombre no está inspirado en el capitán pero vaya si fue una premonición.
En la ventana de la casa lindera a la escuela asoma María Cristina Fossaroli, la “seño Chichita”, que fue maestra de lengua de varias generaciones de pujatenses, entre ellos el DT.
Chichita recuerda a su alumno más célebre como un “chico travieso” a quien “si algo le gustaba, hacía lo imposible por conseguirlo”.
A sus 81 años, la maestra sueña con que su Lionel alce la Copa del Mundo en Catar: “Imaginate qué plus que lo gane un hijo de nuestro pueblo. Pujato es una gran familia, cuando alguien está contento, todos estamos contentos, cuando a alguien le pasa algo, todos estamos tristes”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$650/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6100
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$500/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $3950
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí