
El incendio en La Plata: ¿Por qué está frenada la demolición y cuándo se reanuda?
El incendio en La Plata: ¿Por qué está frenada la demolición y cuándo se reanuda?
Las caravanas ensordecedoras de motos, insoportables en cada madrugada de La Plata
La Plata: balearon a un automovilista para sacarle la mochila
Agustín Creevy se retira en San Luis: el platense que fue máximo capitán de Los Pumas
¡Atención! Durante unas horas de este finde no funcionará Cuenta DNI, BIP ni home banking
En FOTOS | La Plata Cómic: la segunda jornada de una nueva edición en el Pasaje Dardo Rocha
“La guita o te corto la oreja”: dramático asalto a una pareja de jubilados en La Plata
Dura advertencia en La Plata: bajó 50% la cantidad de donantes de sangre y solicitan dadores
Bavio festeja sus 124 años de historia con actividades para toda la familia
Altos de San Lorenzo celebra su aniversario con música, feria y desfiles
Luis Petri encabezará la lista de diputados nacionales de LLA en Mendoza
"Chorra", "ballena gorredada", "vaga" y "parásito": Morena Rial y Carmen Barbieri se dijeron de todo
Inusual de un sábado: un piquete complicó el tránsito en La Plata
Inflación en La Plata: tomate, pollo y papa negra, los alimentos que más se dispararon en julio
Angustia en pleno centro de La Plata por el agua de ABSA: baja presión y encima sale turbia
¡Súper Cartonazo por $8.000.000! Estos son los números que salieron hoy sábado en EL DIA
En El Nene, 20% de descuento con Modo: las ofertas para este fin de semana
Furfaro, el empresario apuntado por el fentanilo mortal: "Cómo no la voy a admirar a Cristina"
En medio del escándalo por el fentanilo mortal, Milei miró la película de Francella en Olivos
¿Lista de papel o boleta única? Cómo se vota el 7 de septiembre en Brandsen
La agenda deportiva de este sábado, súper recargada: horarios y TV
Como las frecuencias, las aplicaciones del micro atrasan a la gente
¿Buscás trabajo? En La Plata y la Región, ofrecimientos de empleos en todos los rubros
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La Organización Mundial de la Salud advirtió que 1000 millones de jóvenes podrían perder el sentido del oído por la exposición a sonidos fuertes. Cómo prevenir este problema
Este problema puede derivar en consecuencias “devastadoras para la salud física y mental, para la educación y para las perspectivas de empleo” / Shutterstock
Escuchar una canción forma parte de los momentos más bellos de la vida cotidiana. Evadir por unos minutos la realidad o bien que suenen de fondo nuestros acordes favoritos mientras trabajamos o estudiamos son sólo algunos ejemplos de cómo las melodías pueden salvarnos o acompañarnos. Sin embargo, como no todo lo que brilla es oro, hay ciertos cuidados que hay que tener en cuenta especialmente si usamos auriculares.
No por nada la Organización Mundial de la Salud (OMS) informó con preocupación que más de 1000 millones de personas de entre 12 y 35 años de edad corren riesgo de perder la audición. ¿Por qué? Por la exposición prolongada y excesiva a música fuerte y a otros sonidos recreativos.
Según el organismo, este problema puede derivar en consecuencias “devastadoras para la salud física y mental, para la educación y para las perspectivas de empleo”. En ese sentido, la doctora Bente Mikkelsen, directora del Departamento de Enfermedades No Transmisibles de la OMS, alertó: “Millones de adolescentes y jóvenes corren el riesgo de sufrir pérdida de audición debido al uso inapropiado de dispositivos de audio personales y también a la exposición a niveles de sonido nocivos en lugares como clubes nocturnos, bares, conciertos y eventos deportivos”.
En ese marco, acumular horas, días o años de música a alto volumen puede llevar a que los adultos jóvenes sufran serias dificultades auditivas que pueden empezar con acúfenos, que son ruidos o zumbidos en los oídos y en la cabeza que se sienten sin que exista una fuente exterior que los emita. La persistencia de este molesto síntoma puede perturbar el sueño y generar ansiedad por el hecho de no poder reconocer de dónde proviene.
En América, 217 millones de habitantes viven con algún grado de pérdida auditiva
LE PUEDE INTERESAR
Movilidad: las ruedas de la bicicleta, desde la presión hasta el agarre
Sólo en el continente americano, 217 millones de habitantes -el 21,5% de la población- viven con algún grado de pérdida auditiva. Para el año 2050, de acuerdo a las estimaciones de la OMS, esta alarmante cifra podría escalar a 322 millones de personas. Para prevenir este daño, los especialistas recomiendan mantener lo más bajo posible el volumen de los dispositivos de audio; utilizar aquellos auriculares que tienen forma de cascos, ya que son ajustados y no penetran tan directamente en el oído; y controlar periódicamente la salud sonora con la revisión de un profesional.
A su vez, otro método preventivo y cotidiano que podemos llevar a cabo por nuestra cuenta consiste en evitar la escucha de una canción en niveles superiores a los 85 decibeles. Si bien la mayoría de los aparatos cuenta con notificaciones de advertencia para cuando se supera este umbral, en general los usuarios las omiten.
Anteriormente, el doctor Carlos Boccio, jefe del programa de implantes cocleares e hipoacusia del servicio de otorrinolaringología del Hospital Italiano, le había dicho a Infobae: “Lo más frecuente es el daño por ruido que se le genera al adolescente y a los jóvenes que están acostumbrados a escuchar música a altísimos volúmenes durante muchas horas. En ese caso, los auriculares de inserción, los clásicos que se venden en la industria no son los más adecuados. De cualquier manera, si el joven no lo usa más de dos o tres horas por día y en los niveles máximos, el daño que debería generarse es realmente bajo”.
Otro método preventivo consiste en evitar la escucha en niveles superiores a los 85 decibeles
Por su parte, Ren Minghui, subdirector general de la OMS, advirtió: “Los fabricantes de dispositivos de audio personales, de sistemas de sonido y de equipos de videojuegos tienen una importante función que cumplir. Debemos trabajar juntos para promover prácticas de escucha seguras, especialmente entre los jóvenes”. En 2021, la OMS publicó un informe sobre la audición en el que insistió en la necesidad del control del ruido y en la importancia de reducir la exposición a sonidos fuertes.
Acumular horas, días o años de música a alto volumen puede llevar a que los adultos jóvenes sufran serias dificultades auditivas / computerhoy.com
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí