

archivo
El avance de los intendentes bonaerenses, con candidatos propios
Estos son los nombres que publicó la Junta Electoral: uno por uno, todos los candidatos
Mercado de pases mens sana: cómo fueron los números de la venta de Rodrigo Castillo a Lanús
Burford, contra la postura de EEUU por respaldar a Argentina en la causa contra YPF
Todos los cortes y desvíos programados en los barrios de La Plata para este martes 22 de julio
Cuentas cerradas y furia troll: malestar de las "Fuerzas del cielo" tras el reparto en las listas
Cristina Kirchner ubicó a Mayra Mendoza en la lista de la Tercera Sección
Desmantelaron en La Plata a una organización que levantaba volquetes y los comercializaba
Convocan a una marcha para pedir justicia por los músicos atropellados en Melchor Romero
VIDEO. Un nuevo fin de semana sin descanso en Tolosa tras las ruidosas caravanas de motos
Aún sin fecha: incertidumbre por la reapertura del Registro de Motos “A”
Renunció Gita Gopinath, la número dos del FMI: cuáles son las razones y qué dijeron en Argentina
Así reaccionó Roberto García Moritán al enterarse en vivo de la separación de Pampita
"Estado crítico": qué dice el nuevo parte médico de la "Locomotora" Oliveras
Gastón Suso: punto de partida en un momento difícil del Lobo
La ‘jodita’, reina de la noche: Platenses bailan al ritmo de la electrónica
¿Puede quebrar?: edificio de La Plata en ruinas por el incendio y sin seguro
Teatro, cine, shows y más en la agenda de vacaciones de invierno para los chicos
Misterio en Lisandro Olmos por el hallazgo de un joven de 25 años sin vida
Pampita y Martín Pepa, separados: aseguran que él la cortó y que ella le suplicó seguir
Sophia, la platense finalista en Red Bull Batalla: “El límite me lo ponía yo”
Protestas y demoras en Aeroparque: el panorama en el inicio de las vacaciones de invierno
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Más de noventa ONG’s piden que se proteja a los consumidores infantiles del “marketing chatarra” y apuntan contra los incumplimientos de una gaseosa a propósito de su campaña con las “figuritas del Mundial”
archivo
Más de 90 organizaciones le reclamaron al Gobierno nacional que haga cumplir la Ley de Promoción de la Alimentación Saludable, más conocida como Ley de Etiquetado, y que arbitre las medidas necesarias para proteger a las infancias de la exposición al “marketing chatarra”, ante la identificación de distintas acciones de Coca-Coca dirigidas a niñas, niños y adolescentes.
En el marco del Mundial FIFA Qatar 2022, las organizaciones advirtieron que esa empresa realiza “acciones prohibidas por la ley”, como la inclusión de diseños con pelotas de fútbol en las etiquetas de sus productos, la entrega de productos de forma gratuita y la presencia de stands en la vía pública, donde se regalan entradas para ver el trofeo del Mundial a cambio de la entrega de envases retornables.
Además, resaltaron “la existencia de un acuerdo comercial con la empresa Panini a través del cual se estableció una sección especial en el álbum de figuritas” que invita “a coleccionar ocho figuritas exclusivamente disponibles en las etiquetas de Coca-Cola Zero”.
La declaración fue firmada por Sociedad Argentina de Pediatría (SAP), la Fundación Interamericana del Corazón (FIC), el Centro de Estudios de Estado y Sociedad (Cedes), la Sociedad Argentina de Nutrición y Alimentos Reales (Sanar), y la Asociación Civil por la Igualdad y la Justicia (ACIJ), entre otras organizaciones de la Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Trinidad y Tobago, México, Perú, República Dominicana y Uruguay.
La Ley de Etiquetado Frontal, sancionada en octubre de 2021, establece que los productos con un contenido excesivo de algún nutriente crítico, como azúcares o sodio, deberán incluir un sello en el envase que lo informe, mientras en el caso de los productos con cafeína y edulcorantes, las empresas deberán incluir leyendas precautorias que desaconsejen su consumo en niños y niñas.
En este marco, la normativa establece que los productos que contengan sellos no pueden realizar publicidad dirigida a niños, niñas y adolescentes como así tampoco promocionar su producto a través de deportistas, cantantes, animaciones, entre otros, ni realizar promociones o entregar muestras gratuitas.
LE PUEDE INTERESAR
Un problema que afecta al 6% de los chicos en el país
“La entrega de obsequios como figuritas y el uso de personajes o animaciones son un determinante más en las elecciones de consumo, y es por eso que la ley de etiquetado vino a regularlas”, declaró Leila Guarnieri, nutricionista e investigadora de la Fundación Interamericana del Corazón (FIC) Argentina.
En este sentido, amplió: “Las infancias son una población vulnerable a este tipo de información ya que se sienten atraídos por el marketing que los interpela directamente condicionando sus preferencias de consumo por productos como las gaseosas con exceso de azúcar, cafeína o edulcorantes, que son especialmente nocivos para la salud de las infancias”.
En la declaración, las organizaciones también solicitaron que el gobierno haga pública la información sobre las empresas que obtuvieron prórrogas en el marco de la Ley de Promoción de la Alimentación Saludable.
“Desde la sociedad civil se ha exigido reiteradamente el acceso a información clara y precisa sobre la cantidad de solicitudes aprobadas, así como el nombre de los productos y de las empresas que han sido beneficiadas, pero esta información ha sido denegada en todas las oportunidades”, advirtieron.
Cabe destacar que el caso de Coca-Cola es sólo un ejemplo de cómo la industria de productos ultraprocesados aprovecha eventos masivos y culturales para hacer publicidad a expensas del derecho de la población a un entorno alimentario saludable.
“Es responsabilidad de los gobiernos proteger a niños, niñas y adolescentes de estas estrategias de marketing y garantizar su derecho a la salud y a la alimentación adecuada”, apuntaron desde la FIC.
archivo
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí