Más de cien mil platenses colmaron la Plaza Moreno para celebrar los 143 años de La Plata
Más de cien mil platenses colmaron la Plaza Moreno para celebrar los 143 años de La Plata
The Gladiator's Hat ganó el Gran Premio Dardo Rocha en el Hipódromo de La Plata
Alerta “Amarillo” en La Plata por lluvias y tormentas: a qué hora lloverá y cómo seguirá el clima
No es IA: Johnny Depp lució la camiseta de Gimnasia tras su paso por La Plata
Elecciones en Gimnasia: dos ex ministros se sumarían al armado de Usina Tripera
Millonaria denuncia contra Wanda Nara: ex empleada reclama en la Justicia
VIDEO. Un día de miércoles en la Autopista La Plata: triple choque y varios kilómetros de cola
Dolor en La Plata por la muerte de Jorge Bátiz, a los 92 años, múltiple campeón de ciclismo pista
Desarticularon a una banda que comercializaba droga desde la cárcel: hubo allanamientos en La Plata
El domingo, EL DIA rompe con los moldes y sale con temas innovadores
La Reserva del Lobo venció a San Lorenzo y clasificó a la semifinal del Torneo Proyección
Messi y una foto que vuela alto: el 10, con la camiseta de Everton y el sueño en Barrio Aeropuerto
VIDEO. Dardo Rocha "paseó" por La Plata y "saludó" a los platenses por el aniversario
Eliana Guercio tras sufrir una malapraxis: “No podía ni abrir los ojos”
Nuevo operativo contra el Comando Vermelho en Río de Janeiro deja dos muertos y dos heridos
VIDEO. Familiares de Agustín González reclamaron justicia en el Hipódromo de La Plata
Nicki Nicole cantó "Vivo per lei" junto a Andrea Bocelli y emocionó a todos
Ex modelo brasileña de 21 años se convirtió en monja: ahora es la "Hermana Eva"
Argentina cabeza de serie: se confirmaron los bombos para el sorteo del Mundial 2026
Thiago Medina a dos meses del accidente: “Soy más propenso a enfermarme”
La drástica decisión que tomó un club del Ascenso: "Será renovado casi en su totalidad"
Las empresas de micros del AMBA solicitaron pagar el sueldo en 2 cuotas y el aguinaldo en 6
VIDEO. Raúl Lavié: “La primera vez que canté con Piazzolla fue en un cumpleaños de La Plata"
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Desafió: “Podemos volver a ser esa Argentina”. Sorpresivamente, habló de la creciente inseguridad, uno de los mayores problemas que refleja la gente. Hubo operativo clamor por su candidatura presidencial pero la volvió a dejar en suspenso
Emiliano Russo
efrusso@eldia.com
Cristina Kirchner tuvo su “misa” en el Estadio Unico que, además de incluir en la previa un “pogo ricotero” de parte de la multitud que participó del acto por el Día del Militante, le sirvió para dejar pistas sobre el armado político que comenzó a diseñar rumbo a 2023 para “ordenar” la oferta electoral del peronismo y que la podría tener como candidata. De libreto y seguramente con encuestas y opiniones de focus group en manos que plantean que la gente ya no quiere enfrentamientos y sí soluciones, no mencionó al presidente Alberto Fernández, pero sorpresivamente sí habló en esta oportunidad de la creciente inseguridad. Incluso exigió que se envíen gendarmes al Gran Buenos Aires: “No se que hacen en la Patagonia”.
Ya en clave electoral, reivindicó los logros de la “Década “Ganada” y llamó a avanzar en un gran acuerdo político para que el país transite un proyecto económico “sustentable”. Y la dejó picando: “Podemos volver a ser esa Argentina”.
LEA TAMBIÉN
En modo de campaña
Desde las 14.30 se fue poblando el estadio ubicado en 32 y 25. La Cámpora movilizó su tropa, pero también se vió un fuerte desplegue desde el Conurbano, principalmente de La Matanza. En cambio, hubo poco espacio para las columnas de gremios y agrupaciones sociales vinculadas al kirchnerismo. De todos modos, el encuentro congregó a la mayor parte de los sectores del Frente de Todos y sólo quedaron afuera los “Gordos e Independientes” de la CGT y el núcleo más próximo al Presidente. Aunque se pudo ver en la platea a Victoria Tolosa Paz y algunos dirigentes del Movimiento Evita, históricamente enfrentada con la agrupación fundada por Máximo Kirchner, que se mostró alentando desde la tribuna junto a la intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza.
Debutó el slogan la “Fuerza de la Esperanza” impreso sobre pantallas colocadas de espaldas a Cristina que se combinaron con el mensaje reinvindicatorio de la “década kirchnerista”.
Volvió a mostrarse como ajena a un Gobierno que no puede resolver el flagelo inflacionario
La expresidenta volvió a mostrarse como ajena a un Gobierno que no puede resolver el flagelo inflacionario. Solo hizo mención a la pérdida de poder adquisitivo cuando recordó cifras positivas del nivel salarial de su segundo mandato.
El helicóptero que trajo a Cristina ingresó a las 19.20 al predio en momentos en que La Mancha de Rolando finalizaba su repertorio y saludaba a Amado Boudou. El discurso de la Vice comenzó alrededor de las 19.45 y se extendió casi una hora.
La novedad de la jornada fue que incorporó la temática de la “seguridad” como una deuda de la democracia dejando atrás años de eludir el problema. Hubo un giro en su mirada al enterrar las teorías garantistas o aquellas que explicaban que el delito era fruto de la desigualdad social. Quizás el giro a la “derecha” de la sociedad que explican politólogos y en privado dirigentes del FdT, sumado a la exigua victoria que logró Lula en Brasil ante un resiliente Bolsonaro, explique este cambio. “Es berreta la disyuntiva entre garantismo y gatillo fácil”, dijo Cristina y pidió a la política encargarse de un tema que tiene en vilo “a los vecinos”.
La ex presidenta por momentos “peronizó” su discurso a tono con la fecha que recordaba los 50ª años de la vuelta a la Argentina del fundador del Justicialismo tras 17 años de exilio. Pero la base de su presentación nada tuvo que ver con la lituria peronista: fue nuevamente una reivindicación a la denominada “década ganada”.
No aportó gestos contundentes sobre si dará respuesta a la demanda de la multitud que la recibió con los cánticos “Cristina Presidenta” entre el humo de bengalas con los colores de la bandera argentina. Cuando volvieron a escucharse esas estrofas, solo concedió que “como decía el General, todo en su medida y armoniosamente”. Un mensaje ambiguo que seguramente mantendrá hasta la definición de candidaturas en abril próximo.
Hubo tiempo para hablar del atentado que sufrió el 1 de septiembre. Pidió un “pacto democrático” para reconstruir aquello que, a su entender, se rompió con el ataque de Fernando Sabat Montiel.
Si bien hubo una convocatoria a todo el arco político para avanzar en propuestas comunes para salir de la crisis económica o atemperar un flagelo como la inseguridad, también hubo cuestionamientos a la oposición y al “partido judicial” al que incluso le endilgó la suba inflacionaria de octubre por autorizar subas en internet y comunicaciones.
Casi en paralelo, además, dio aire a la multitud para que cante el ya clásico “si la tocan a Cristina, que kilombo se va a armar”. Sin nombrarlo, criticó a Mauricio Macri por su propuesta para privatizar a Aerolíneas Argentinas y el sistema jubilatorio.
Pero a los palos a la oposición, le siguió una convocatoria plural. La exmandataria sabe que necesita ampliar su base de sustentación si desea ser competitiva como candidata presidencial en 2023. Por eso casi al final, se mostró ecuménica al proponer “Convirtamos el Día del militante por la Argentina”. Pero luego reivindicó el espacio político que encabezó y “transitó 3 mandatos con un nivel de endeudamiento bajo y el mejor salario y el mejor ingreso jubilatorio de Latinoamérica. Podemos volver a hacer esa Argentina. Ya lo hicimos”.
Con ese final, dio indicios del nuevo armado electoral con el que piensa disputar la Presidencia con Juntos por el Cambio. Aún no se sabe si como candidata o gran electora de “un postulante propio”.
El cierre pareció imitar, paradójicamente, la estética macrista: un hit de Babasónicos combinado con una lluvia de papel picado. Incluso hubo alguna suelta de globos, aflautados, con los colores de la enseña patria.
“El 1° de septiembre se quebró por primera vez el pacto democrático” (por el atentado que sufrió)
“Acá lo único nuevo que hay en la Argentina somos nosotros”
“Las fuerzas de seguridad son una parte de la solución, pero también del problema si no se subordinan al poder civil”
“Donde no hay jueces puestos a dedo, eternos en sus cargos, el sistema funciona “
“Podemos volver a hacer una gran Argentina, porque una vez lo hicimos”
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí