

Unas Bolsas de plástico en las ISLAS BALEARES / CAIB / Europa Press
Crimen de Pablo Mieres: su familia fue aceptada por el juez como "particular damnificada"
En fotos | La semana de huelga en la UNLP arrancó con un alto acatamiento en facultades y escuelas
VIDEO. Se subió a un árbol en el centro de La Plata y le pegaba con una rama a los transeúntes
Desmontaron el puesto policial ubicado en la rotonda de la Autopista La Plata
¿Pedro Silva Torrejón otra vez afuera?: cómo se encuentra la recuperación del defensor de Gimnasia
Estudiantes visita a Cerro Porteño, que tiene tres bajas importantes entre los titulares
Wanda Nara, sobre L-Gante: “Elián estaba con minas al lado mío”
Benjamín Vicuña habló de la denuncia a la China Suárez por acusarlo de “adicto”
En La Plata, las fuerzas políticas acordaron una campaña limpia y respetuosa del espacio público
Marixa Balli con botón antipánico: “Estoy recibiendo amenazas tremendas”
El Gobierno evalúa medidas para incentivar la venta de autos 0Km.: ¿se viene un nuevo Plan Canje?
VIDEO. Dos barcos chinos chocaron al perseguir un barco filipino en mar disputado
El accidente del cantante de Dale Q’ Va: se rompió el escenario y cayó en pleno show
Foster Gillett puso los dólares y apagó momentáneamente el incendio en Uruguay
Gustavo Cerati cumpliría 66 años: Soda, secretos, legado y la huella de una joven platense
CONMEBOL homenajeó a Estudiantes con su versión animada: "Notifulbo y el tetracampeón"
Tras denunciar el falso video, Kicillof habló de la foto de Milei en La Matanza: “Huyó"
Norberto Briasco: resurrección clave para este momento del Lobo
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Con este reciclaje se reduciría el empleo de combustibles fósiles para producir cauchos, resinas, químicos y demás
Unas Bolsas de plástico en las ISLAS BALEARES / CAIB / Europa Press
Los plásticos de polietileno, especialmente las bolsas de plástico son difíciles de reciclar y cuando se consigue se convierten en un polímero para cubiertas y otros productos de poco valor. Pero un nuevo proceso desarrollado en la Universidad de California (Estados Unidos), y el Laboratorio Nacional Lawrence Berkeley (Berkeley Lab) podría convertir los desechos plásticos en materias primas de alto valor y reducir la necesidad de combustibles fósiles para producir propileno, según publican en la revista ‘Science’.
El proceso, que se encuentra en las primeras fases de desarrollo, utiliza catalizadores para romper los largos polímeros de polietileno (PE) en trozos uniformes -la molécula de tres carbonos propileno- que son la materia prima para fabricar otros tipos de plástico de alto valor, como el polipropileno.
Este sistema convertiría un producto de desecho -no sólo las bolsas y envases de plástico, sino todo tipo de botellas de plástico de PE- en un producto de gran demanda. Los métodos anteriores para romper las cadenas de polietileno requerían altas temperaturas y daban lugar a mezclas de componentes de mucha menor demanda. El nuevo proceso no sólo podría reducir la necesidad de producir propileno con combustibles fósiles, a menudo llamado propeno, sino que también ayudaría a cubrir una necesidad actualmente insatisfecha de la industria del plástico de más propileno.
“En la medida en que se reciclan, muchos plásticos de polietileno se convierten en materiales de baja calidad. No se puede coger una bolsa de plástico y fabricar otra con las mismas propiedades --explica John Hartwig, titular de la cátedra Henry Rapoport de Química Orgánica de la UC Berkeley--. Pero si se puede llevar esa bolsa de polímero hasta sus monómeros, descomponerla en pequeños trozos y repolimerizarla, en lugar de extraer más carbono del suelo, se utiliza como fuente de carbono para fabricar otras cosas, por ejemplo, polipropileno. Utilizaríamos menos gas de esquisto para ese fin, o para los otros usos del propeno, y para llenar el llamado vacío de propileno”.
Los plásticos de polietileno representan aproximadamente un tercio de todo el mercado mundial de plásticos, con más de 100 millones de toneladas producidas anualmente a partir de combustibles fósiles, incluido el gas natural obtenido por fracturación hidráulica, a menudo llamado gas de esquisto.
A pesar de los programas de reciclaje -los productos de PE reciclables se designan con los números de plástico 2 y 4-, sólo se recicla alrededor del 14% de todos los productos de plástico de polietileno. Debido a su estabilidad, los polímeros de polietileno son difíciles de descomponer en sus componentes, o de despolimerizar, por lo que la mayor parte del reciclaje consiste en fundirlo y moldearlo en otros productos, como muebles de jardín, o quemarlo como combustible.
LE PUEDE INTERESAR
¿Cómo saber si tengo una adicción?
LE PUEDE INTERESAR
Variedad: el balance ideal entre proteínas y vegetales
Despolimerizar el polietileno y convertirlo en propileno es una forma de producir productos de mayor valor a partir de residuos de valor esencialmente nulo, al tiempo que se reduce el uso de combustibles fósiles.
Hartwig se especializa en el uso de catalizadores metálicos para insertar enlaces inusuales y reactivos en las cadenas de hidrocarburos, la mayoría de los cuales están basados en el petróleo. A continuación, se pueden añadir nuevos grupos químicos en estos enlaces reactivos para formar nuevos materiales.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí