
El incendio en La Plata: ¿Por qué está frenada la demolición y cuándo se reanuda?
El incendio en La Plata: ¿Por qué está frenada la demolición y cuándo se reanuda?
Las caravanas ensordecedoras de motos, insoportables en cada madrugada de La Plata
La Plata: balearon a un automovilista para sacarle la mochila
Agustín Creevy se retira en San Luis: el platense que fue máximo capitán de Los Pumas
¡Atención! Durante unas horas de este finde no funcionará Cuenta DNI, BIP ni home banking
En FOTOS | La Plata Cómic: la segunda jornada de una nueva edición en el Pasaje Dardo Rocha
“La guita o te corto la oreja”: dramático asalto a una pareja de jubilados en La Plata
Dura advertencia en La Plata: bajó 50% la cantidad de donantes de sangre y solicitan dadores
Bavio festeja sus 124 años de historia con actividades para toda la familia
Altos de San Lorenzo celebra su aniversario con música, feria y desfiles
Luis Petri encabezará la lista de diputados nacionales de LLA en Mendoza
"Chorra", "ballena gorredada", "vaga" y "parásito": Morena Rial y Carmen Barbieri se dijeron de todo
Inusual de un sábado: un piquete complicó el tránsito en La Plata
Inflación en La Plata: tomate, pollo y papa negra, los alimentos que más se dispararon en julio
Angustia en pleno centro de La Plata por el agua de ABSA: baja presión y encima sale turbia
¡Súper Cartonazo por $8.000.000! Estos son los números que salieron hoy sábado en EL DIA
En El Nene, 20% de descuento con Modo: las ofertas para este fin de semana
Furfaro, el empresario apuntado por el fentanilo mortal: "Cómo no la voy a admirar a Cristina"
En medio del escándalo por el fentanilo mortal, Milei miró la película de Francella en Olivos
¿Lista de papel o boleta única? Cómo se vota el 7 de septiembre en Brandsen
La agenda deportiva de este sábado, súper recargada: horarios y TV
Como las frecuencias, las aplicaciones del micro atrasan a la gente
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La ONU pronosticó un aumento extremo de la temperatura para las próximas décadas que pondrá en serio riesgo los ecosistemas y la biodiversidad
El calentamiento global causará deshielos y subas de océanos / freepik
El calentamiento global podría llegar a los 2,6 °C de aquí a fines de siglo, teniendo en cuenta los compromisos actuales para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, alertó ayer la ONU en un nuevo informe a pocos días de la COP27. Pese a ello, los Estados no cumplen con sus compromisos adquiridos y la trayectoria actual podría generar un calentamiento aún mayor de 2,8 °C, dijo el programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (Pnuma) en su informe, según el cual lo que se viene es “una catástrofe mundial”.
Ambas trayectorias están muy por encima de los objetivos del Acuerdo de París de contener el calentamiento “muy por debajo” de los 2 °C, y si es posible mantenerlo en 1,5 ºC, agregó el informe. “Nos dirigimos hacia una catástrofe mundial”, advirtió el secretario general de la ONU, António Guterres, que criticó, con motivo de la publicación del informe, la falta de acciones concretas para luchar contra el cambio climático.
“Los compromisos de neutralidad de carbono no valen nada sin planes, políticas y acciones que los respalden”, prosiguió en un video. “El mundo no puede permitirse más lavado de imagen verde”, agregó.
El informe se publicó ocho días antes del inicio de la Conferencia Mundial sobre el Clima COP27 en Egipto, a la que han confirmado su asistencia el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, y líderes de todo el mundo.
La conferencia sirve para evaluar el cumplimiento del Acuerdo de París firmado por 193 países en 2015, que fija el objetivo de contener el calentamiento del planeta por debajo de +2 ºC con respecto a los niveles preindustriales y, si es posible, a +1,5 ºC.
En la COP26, en 2021 en Reino Unido, los firmantes del acuerdo se comprometieron a revisar anualmente -y no cada cinco años- sus compromisos en materia de control de emisiones, llamados “contribución determinada a nivel nacional” (NDC).
LE PUEDE INTERESAR
Alcohol cero: un paso en medio de la tragedia del tránsito
LE PUEDE INTERESAR
Se pusieron de moda los ataques a obras de arte para visibilizar reclamos
Anteayer, el director de la oficina de Cambio Climático de la ONU, Simon Stiell, dijo que los últimos compromisos internacionales sobre el clima están “muy lejos” de responder al objetivo del Acuerdo de París de limitar el calentamiento global a +1,5°C. Un día después, ayer, el informe del Pnuma consideró que el progreso en el recorte de emisiones “lamentablemente no ha sido suficiente”.
El informe examina la diferencia entre la contaminación por CO2 emitida según los planes de los países para una descarbonización de sus economías y lo que la ciencia considera que es necesario para contener el calentamiento en un nivel de 1,5 ºC a 2 ºC.
El texto señala que para lograr llegar a 1,5 °C sería necesario reducir las emisiones en un 45% con respecto a los niveles actuales. Según el informe, los últimos compromisos adquiridos por los países, denominados “contribuciones determinadas a nivel nacional”, reducirán las emisiones en un 5% para 2030 con respecto a la trayectoria actual para los pactos hechos sin condiciones y en un 10% para aquellos realizados con condiciones de financiación o de acciones externas.
Los compromisos asumidos no han sido respetados y las consecuencias están a la vista
Esto en término de calentamiento implica que las contribuciones sin condiciones “dan una posibilidad de un 66% de limitar el calentamiento a unos 2,6 °C para finales de siglo”, se apuntó. Considerando los compromisos que tienen condiciones, el resultado es ligeramente mejor, pero lleva a un alza de 2,4 °C, que sigue estando muy por encima de los objetivos de París.
Si se toman en cuenta los compromisos de “neutralidad de carbono” que varios países multiplicaron recientemente, el alza podría ser contenida incluso a un 1,8 ºC. Pero esta perspectiva “actualmente no es creíble”, señalaron los expertos en el informe, apuntando a las “divergencias” entre las promesas y los resultados.
En 2020 las emisiones globales cayeron un 7%, en sintonía con el nivel estimado que puede mantener el calentamiento global en 1,5 °C, debido a que la crisis del Covid-19 paralizó gran parte de la actividad mundial. Pero el repunte en 2021 podría convertir a ese año en un récord en términos de emisiones, señaló el Pnuma.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí