
Estudiantes iguala 0 a 0 con Cerro Porteño en la ida de los octavos de final de la Copa Libertadores
Estudiantes iguala 0 a 0 con Cerro Porteño en la ida de los octavos de final de la Copa Libertadores
Falta de patentes: ¿Implementan en Provincia una placa alternativa oficial?
La inflación de julio fue del 1,9% y en doce meses subió 26,6%
La tormenta de Santa Rosa: cuándo podría llegar a La Plata y qué dice el SMN
La primera foto Contardi preso, el ex de Julieta Prandi condenado a 19 años por abuso sexual
Pedro Silva Torrejón fue descartado y Juan Manuel Villalba se perfila como reemplazante ante Lanús
Paritaria bonaerense: un gremio docente ya aprobó la oferta de aumento salarial del 5%
La Plata festeja el Día del Niño en Plaza Moreno a pura música, juegos y espectáculos
Con una nueva sucursal en La Plata OnCity refuerza su presencia en Buenos Aires
Uno por uno: quienes son los hinchas del Lobo a los que se les prohíbe el ingreso a las canchas
Golpeó a su pareja embarazada de tres meses en Ensenada y amenazó con matarla
Viernes 15 de agosto, ¿feriado o día no laborable? Qué va a pasar con la atención en los bancos
Causa Vialidad: ya pueden ejecutar los bienes de Cristina y los demás condenados
Banco Nación: los detalles de una nueva línea de créditos en dólares para desarrollos inmobiliarios
VIDEO. Falsos deliverys asaltaron un almacén cerca del Parque San Martín
Compras inteligentes: liquidaciones y descuentos de hasta el 50% para aprovechar
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "La Vaca Lila", un libro con sonido y para pintar
Sandra Borghi presentó a su nuevo novio: el empresario que la enamoró fue pareja de varias famosas
Dolor en La Plata por la muerte del periodista y docente Teódulo Domínguez
Festejá el cumpleaños de Estudiantes con sus libros campeones
Hallan diente de un perro gigante que habitó el norte bonaerense hace 200.000 años
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Emiliano Russo
efrusso@eldia.com
El debate del Presupuesto 2023 en la Cámara de Diputados volvió a exponer las diferencias existentes en Juntos por el Cambio (JxC): mientras el PRO decidió no dar quórum en un nuevo gesto de endurecimiento hacia el Gobierno, un grupo de diputados radicales ayudó al oficialismo a comenzar la maratónica sesión. También se esperaba que surgieran divergencias dentro de la oposición cuando a la madrugada se votara en particular el articulado de la ley de leyes, como en el caso de la obligatoriedad del pago del impuesto a las Ganancias a los empleados y magistrados del Poder Judicial.
Quizás a consecuencia de la extrema postura que expuso Mauricio Macri el lunes durante la presentación de su libro “Para qué”, el bloque del partido amarillo bien temprano confirmó que se abstendría a la hora de votar en general el Presupuesto tras haber sugerido la semana pasada que podría acompañar la iniciativa. Luego decidió no bajar el recinto en sintonía con lo que habían decidido el fin de semana sus pares de la Coalición Cívica (CC), por lo que el oficialismo tuvo que negociar con otros espacios el quórum. Es que en el Frente de Todos hubo faltazos: el más resonante, el de Máximo Kirchner.
Fue así que pasadas las 13 los diputados radicales de Evolución,como Emiliano Yacobitti y la bonaerense Danya Tavella, referenciados en el senador Martín Lousteau, se sentaron en sus bancas. Más tarde aparecieron integrantes del bloque de la UCR conducido por Mario Negri, como el bonaerense Miguel Bazze, con el argumento de darle al Gobierno una “herramienta administrativa” que evitara un ulterior uso discrecional de las partidas. También aportaron al quórum los legisladores de Provincias Unidas y, de este modo, a las 13.44 se dio por iniciada la sesión con 130 asistentes.
Abierto el debate, los integrantes del PRO y la CC bajaron al recinto de la cámara baja. Lo que quedó de manifiesto, nuevamente, es que no hubo una estrategia común en el mayor interbloque opositor sobre cómo posicionarse frente a este tema.
Es claro que una gran parte de los referentes opositores habían manifestado su apoyo en general a la ley de leyes durante la discusión en comisión habida cuenta de los cambios introducidos en el proyecto original, como la denominada “cláusula gatillo”, que vuelve al Parlamento el derecho a reorganizar los recursos derivados de una eventual alza de la recaudación por la inflación récord. Sin embargo, en el PRO justificaron su falta de apoyo al proyecto en el que el FdT se negó a “revisar” varios artículos a los que se opusieron en la votación en particular.
Entre estos apartados, se destacan la delegación al Ejecutivo para fijar alícuotas de las retenciones a las exportaciones de granos, que sí unificaría la postura de la coalición opositora en rechazo a la misma. Un diputado del PRO, con todo, esbozó que podría haber un apoyo de los legisladores de Evolución al pago de Ganancias para jueces e integrantes del Poder Judicial.
LE PUEDE INTERESAR
Apuran acuerdo con el Club de París
Con todo, la votación en general del Presupuesto también expondría las divergencias de posturas en JxC: mientras se descuenta que varios integrantes del radicalismo apoyarían la iniciativa, el PRO se abstendría y otros integrantes del armado, como el economista Ricardo López Murphy o la diputada Graciela Ocaña, anticiparon su rechazo pleno al hacer uso de la palabra durante la víspera.
En el caso del PRO, resulta sintomático el endurecimiento del economista Luciano Laspina, vicepresidente de la comisión de Presupuesto, que había negociado con el oficialista Carlos Heller la “cláusula gatillo” a fin de evitar que el Gobierno pudiera utilizar recursos para la campaña electoral de 2023. El partido amarillo viene extremando su postura y aspira a torcer “hacia la derecha” la agenda de JxC como forma de evitar el crecimiento electoral del libertario Javier Milei. Esta estrategia, con todo, confronta con el radicalismo que se ha mostrado “más institucionalista” a fin de garantizar al oficialismo un presupuesto.
Es parte del debate que se viene: hacia dónde debe girar el discurso de la coalición opositora rumbo a las elecciones nacionales. Las tensiones hoy son inocultables y vienen postergando una nueva reunión de la Mesa Nacional de JxC. El último encuentro tuvo lugar hace más de 2 meses y el ex presidente pegó un faltazo que hizo mucho ruido. Hoy lo único que parece unificar al armado opositor son las posturas extremas del kirchnerismo o reformas de último momento impulsadas por el FdT como la suspensión de las PASO.
En el Frente de Todos hubo faltazos: el más resonante, el de Máximo Kirchner
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí