
Zurdazo tremendo de Arzamendia y con un golazo Estudiantes vence a Bánfield 1 a 0
Zurdazo tremendo de Arzamendia y con un golazo Estudiantes vence a Bánfield 1 a 0
Gimnasia se quedó en el segundo tiempo, falló atrás y perdió con Lanús 2 a 1
Cierre de listas: los partidos completan los casilleros con sus principales candidatos definidos
VIDEO. Así fue el impactante choque contra semáforo en pleno centro de La Plata
Jey Mammon habló de su cancelación y denuncia: "La pasé mal y la pasé bien también"
El Colegio de Médicos de la Provincia declaró el estado de alarma por el fentanilo contaminado
"Vestido asesino": Graciela Alfano hizo estallar las redes y la comparan con Joan Collins
La Plata: desesperada búsqueda de un joven que escapó de un hospital de Salud Mental
Una nueva edición de “La Plata Cómic” en el Pasaje Dardo Rocha
VIDEO. Del dolor puede brotar literatura: María Victoria Brown, prodigio platense
La agenda de hoy domingo para disfrutar el Día del Niño con todo en La Plata
En la Provincia, y por lo tanto en La Plata, se votará el 7 de septiembre
Con Espert a la cabeza, LLA termina de completar la lista para la Provincia
Cristina contuvo a Grabois, preservó a Massa e ignoró a los intendentes
El espacio de centro, entre tensiones y la amenaza de fuerte dispersión
Las encuestas en la Provincia hablan de polarización y paridad
La lista de Cristina, el mensaje a Kicillof y los corrimientos tácticos en el peronismo
La Marcha de San Lorenzo: un himno que conquistó el mundo y mantiene vivo el legado de San Martín
Día de Niño nublado y con lloviznas en La Plata: ¿cómo sigue el tiempo?
A quién beneficiaría el ausentismo en las próximas elecciones
Tiroteo en un restaurante de Brooklyn: 3 muertos y 8 heridos
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El índice marcó el mes pasado uno de los niveles más altos del año, aunque mostró un descenso en relación a los dos anteriores. En los primeros nueve de 2022 llegó al 66,1%
El Gobierno de Alberto Fernández y el ministro de Economía Sergio Massa recibió un nuevo golpe de parte de la realidad económica: el INDEC difundió el índice de inflación de septiembre, que fue de 6,2%, por debajo de las proyecciones de la mayoría de los analistas del mercado.
Con ese porcentaje, la inflación de los primeros nueve meses del año alcanzó a 66,1%. En tanto, la inflación interanual (de los últimos 12 meses) llega al 83%. Este último dato es el peor que se tiene registrado desde el año 1992, treinta años atrás, cuando en enero el acumulado anual había sido del 76%.
Más cerca en el tiempo, durante la presidencia de Mauricio Macri, en mayo de 2019 la inflación interanual tocó un pico de 57,3%.
La división Prendas de vestir y calzado (10,6%) fue la de mayor aumento en el mes, seguida por Bebidas alcohólicas y tabaco (9,4%), sobre la que se destacó el alza de los cigarrillos.
Durante septiembre, también sobresalió el incremento salarial de trabajadores de casas particulares –que impactó en Equipamiento y mantenimiento del hogar (6%)– así como las subas de las tarifas del transporte público –subterráneo, taxi, aéreo, entre otros– y el arrastre que dejó el aumento de los combustibles a fines de agosto, que impactaron sobre la división Transporte (5,8%).
La suba de Alimentos y bebidas no alcohólicas (6,7%) fue lo que más incidió en todas las regiones, dentro de la que se destacó el aumento de Verduras, tubérculos y legumbres; Aceites, grasas y manteca; y Frutas.
LE PUEDE INTERESAR
El ‘acá estoy yo’ de Alberto, teléfono para varios y una interna que casi no lo cuenta
LE PUEDE INTERESAR
VIDEO. “El que afrontó la deuda con el FMI fui yo”
A nivel de las categorías, lideró el alza mensual Estacionales (11,7%) –explicada, en parte, por las mencionadas subas en Prendas de vestir, Verduras, tubérculos y legumbres, y Frutas– seguida por el IPC Núcleo (5,5%) y, finalmente, Regulados (4,5%).
En términos inflacionarios, la primera semana de octubre fue la peor desde la salida de Martín Guzmán del ministerio de Economía, a comienzos de julio. La semana pasada, los precios de los alimentos se encarecieron nada menos que 2,8%, por encima de lo sucedido en las primeras semanas del mes de septiembre (fue de 2,7%), agosto (2,1%) y -lo dicho- a comienzos de julio (2,5%), según Iprofesional.
Para tener una idea de la magnitud del fenómeno: en las últimas cuatro semanas, la inflación de los alimentos trepó al 8%, de acuerdo al monitoreo de la consultora LCG, que compila los datos de los precios semana tras semana.
La semana pasada, el Gobierno avanzó en un acuerdo con las principales empresas fabricantes de alimentos y presentó la renovación de “Precios Cuidados”, una canasta de 452 productos con alzas más moderadas que aquellos artículos que no forman parte de la iniciativa. Se trata de un lanzamiento muy modesto, que de ninguna manera tendrá influencia en la dinámica inflacionaria.
En este contexto, desde el ala kirchnerista de la coalición gobernante reclaman que Massa avance con un congelamiento de precios de la canasta básica.
Pero Massa, negó que esté en sus planes recurrir a un congelamiento de precios para intentar paliar la inflación que se mantuvo en niveles altos en septiembre, mes en el que marcó un 6,2% según el Indec.
El funcionario dijo ante consultas del Fondo Monetario Internacional (FMI), empresarios y representantes de organismos multilaterales que “no hay recetas mágicas” y que aspira a que la aplicación del programa económico acordado con el Fondo ayude a que los precios “recorran una escalera descendente” en forma gradual. Solo el programa de Precios Cuidados va a ser reforzado.
Massa dejó de lado así versiones sobre un congelamiento de precios que surgieron en los últimos días desde adentro de la coalición de Gobierno. En Washington DC, donde llegó el martes para participar de las Reuniones Anuales del FMI y el Banco Mundial, dijo en sus discursos públicos y a periodistas que considera contraproducentes a los congelamientos de precios. “Es como pisar una manguera. Frenás por un rato pero el agua está”.
“La inflación para bajarla requiere de un camino a recorrer por la Argentina. De orden fiscal, de superávit comercial, de cuidado de sus reservas, de una tasa de interés que aumente el interés de los ahorristas argentinos por tener operaciones en pesos. No es que mágicamente alguien puede resolver un problema”, dijo.
La inflación para este año excedería el 100%, de acuerdo al último relevamiento organizado por el Banco Central entre las principales consultoras económicas.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí