Arrancó el show en Plaza Moreno: La Plata festeja sus 143 años
Arrancó el show en Plaza Moreno: La Plata festeja sus 143 años
Congestión en la Autopista Buenos Aires - La Plata y varios kilómetros de cola tras un accidente
Dolor en La Plata por la muerte de Jorge Bátiz, a los 92 años, múltiple campeón de ciclismo pista
Elecciones en Gimnasia: dos ex ministros se sumarían al armado de Usina Tripera
Desarticularon a una banda que comercializaba droga desde la cárcel: hubo allanamientos en La Plata
Messi y una foto que vuela alto: el 10, con la camiseta de Everton y el sueño en Barrio Aeropuerto
VIDEO. Dardo Rocha "paseó" por La Plata y "saludó" a los platenses por el aniversario
Eliana Guercio tras sufrir una malapraxis: “No podía ni abrir los ojos”
Ex modelo brasileña de 21 años se convirtió en monja: ahora es la "Hermana Eva"
Las empresas de micros del AMBA solicitaron pagar el sueldo en 2 cuotas y el aguinaldo en 6
VIDEO. Raúl Lavié: “La primera vez que canté con Piazzolla fue en un cumpleaños de La Plata"
Cayó el integrante de una temida banda de La Plata: simularon un fusilamiento tras un robo
Basura, transporte, estacionamiento y más: así funciona La Plata por el asueto del aniversario
Una rama se desmoronó sobre un auto en el Centro y causó un caos vehicular
Manuel Panaro ilusiona a todo Gimnasia: “Queremos hacer historia, vamos a pelear por todo”
Comienza el juicio contra Mirtha Legrand por el escándalo con su chofer
Dasarmar la valija: el Pincha quiere aprovechar la vida extra
El crimen de Virginia Franco: “La pista del jardín” y un giro inesperado
La trama del noviazgo de un futbolista Xeneize con la nieta de Susana Giménez
El jury a Makintach y un lapidario “11 a 0” que la dejó sin rango de jueza
Tiempo agradable este miércoles de aniversario platense, aunque mañana desmejora: ¿llegan tormentas?
Interna caliente del PJ: Mayra Mendoza, una “opositora responsable”
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
archivo
Redacción AP
El expresidente de la Reserva Federal de Estados Unidos, Ben S. Bernanke, que prestó sus conocimiento académicos sobre la Gran Depresión para trabajar en la reactivación de la economía estadounidense tras la crisis financiera de 2007 y 2008, ganó el Nobel de Economía junto con otros dos economistas afincados en su país por su trabajo sobre los efectos de los colapsos bancarios.
Bernanke, Douglas W. Diamond y Philip H. Dybvig fueron reconocidos por mostrar en su trabajo “por qué evitar el colapso de los bancos es vital’’, indicó la Real Academia Sueca de Ciencias al anunciar el premio en Estocolmo.
Con sus hallazgos de principios de la década de 1980, los premiados sentaron las bases para la regulación de mercados financieros y gestión de crisis financieras, señaló el comité.
Bernanke, de 68 años y que ahora está en la Brookings Institution de Washington, estudió la Gran Depresión de la década de 1930, que mostraba el peligro del pánico bancario, cuando los ahorradores asustados retiraban sus depósitos de forma masiva.
Diamond, de 68 años y que trabaja en la Universidad de Chicago, y Dybvig, de 67 años y experto de la Universidad de Washington en San Luis, mostraron cómo las garantías del gobierno sobre los depósitos pueden evitar que una crisis financiera se salga de control. “La perspicacia de los laureados ha mejorado nuestra capacidad para evitar tanto las crisis graves como los rescates costosos’’, dijo Tore Ellingsen, presidente del Comité para el Premio en Ciencias Económicas.
Su investigación cobró importancia en el mundo real cuando los inversionistas sumieron en el pánico el sistema financiero durante el otoño de 2008.
LE PUEDE INTERESAR
Opinan los lectores
LE PUEDE INTERESAR
La industria y el desafío de repuntar pese a las restricciones para importar
Bernanke, entonces jefe de la Fed (Banco Central), hizo equipo con el Departamento del Tesoro de Estados Unidos para reforzar a los grandes bancos y aliviar una falta de crédito, la savia de la economía.
Redujo a cero las tasas de interés de corto plazo, dirigió las adquisiciones en la Fed de bonos del Tesoro e hipotecas y estableció programas de préstamo sin precedentes. En conjunto, esas medidas calmaron a los inversionistas y fortalecieron a los grandes bancos.
También impulsaron las tasas de interés de largo plazo a mínimos históricos y provocaron duras críticas contra Bernanke, especialmente de algunos aspirantes republicanos a la presidencia de Estados Unidos en 2012, sobre que la Fed estaba erosionando el valor del dólar y corría el riesgo de provocar inflación más tarde.
Las acciones de la Fed bajo el mando de Bernanke ampliaron la autoridad del banco central en territorio desconocido. No pudieron impedir la recesión más larga y dolorosa desde la década de 1930. Pero en retrospectiva, se reconoce a las acciones de la Fed el haber rescatado el sistema bancario y evitado otra depresión.
Y la Fed de Bernanke estableció un precedente para que el banco central respondiera con rapidez y contundencia a los sobresaltos económicos.
Cuando el Covid-19 golpeó la economía estadounidense a principios de 2020, la Fed, bajo el mando de Jerome Powell, se apresuró a reinstaurar las tasas de interés a cero e inyectó dinero en el sistema financiero. La agresiva intervención, acompañada de un enorme gasto del gobierno, cortó con rapidez la desaceleración y dio pie a un fuerte reconocimiento económico.
Pero la rápida recuperación tenía un coste: la inflación empezó a subir con rapidez el año pasado y ahora está cerca de máximos de 40 años, lo que ha obligado a la institución a cambiar de rumbo y subir las tasas para enfriar la economía. Bancos centrales de todo el mundo toman medidas similares conforme la inflación erosiona la capacidad de gasto de los consumidores.
El Nobel de Economía incluye un premio en metálico de 10 millones de coronas suecas (casi 900.000 dólares) y se entregará el 10 de diciembre.
A diferencia de otros premios, no quedó establecido en el testamento de Alfred Nobel en 1895, sino por el Banco Central sueco en su memoria.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí