

Cierre de listas: los partidos completan los casilleros con sus principales candidatos definidos
La Plata festejó el Día del Niño en Plaza Moreno con shows gratuitos
Gimnasia se quedó en el segundo tiempo, falló atrás y perdió con Lanús 2 a 1
Elevan el alerta a "Amarillo" en La Plata por lluvias y tormentas fuertes
VIDEO. Tiene cinco años, es de La Plata y celebró su cumpleaños con una fiesta de San Martín
Abasto: camionero perdió el control y se incrustó contra una casa
En Berisso, un jubilado resistió a los tiros un intento de robo en su vivienda
“Maniseros”: La Plata amaneció con un misterioso mensaje en varios pasacalles, ¿de qué se trata?
Bartolomé Bavio celebró su 124° aniversario con música, tradición y comunidad
VIDEO. Así fue el impactante choque contra semáforo en pleno centro de La Plata
Elecciones en Bolivia: cerraron los comicios y comienza el cómputo de votos
Jey Mammon habló de su cancelación y denuncia: "La pasé mal y la pasé bien también"
El Colegio de Médicos de la Provincia declaró el estado de alarma por el fentanilo contaminado
"Vestido asesino": Graciela Alfano hizo estallar las redes y la comparan con Joan Collins
La Plata: desesperada búsqueda de un joven que escapó de un hospital de Salud Mental
VIDEO. Del dolor puede brotar literatura: María Victoria Brown, prodigio platense
La agenda de hoy domingo para disfrutar el Día del Niño con todo en La Plata
Puerta a puerta, la campaña de Fuerza Patria en los barrios de La Plata
¡Faltan hombres!: la masculinidad entre emociones reales y la presión social
El caso Fernández Lima y un viejo debate: la prescripción de los homicidios
En la Provincia, y por lo tanto en La Plata, se votará el 7 de septiembre
Con Espert a la cabeza, LLA termina de completar la lista para la Provincia
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Natalia Kidd
Columnista de EFE
La actividad industrial logró un leve repunte en agosto pasado, pese a las restricciones a las importaciones impuestas por el Gobierno, una dificultad aún no resuelta y que refuerza los pronósticos de una mayor desaceleración en la producción manufacturera para lo que resta del año y para 2023.
LE PUEDE INTERESAR
Ejercicios y hábitos para que los adultos mayores conquisten calidad de vida
LE PUEDE INTERESAR
El “castigo” que indigna a las aimaras
Según informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), la actividad industrial registró en agosto pasado un avance de apenas el 0,4 por ciento respecto a julio último, cuando el indicador había anotado una contracción del 0,7 por ciento.
En agosto, la economía argentina y la industria, en particular, continuaron afectadas por las restricciones al acceso a divisas para pagar importaciones, lo que ha limitado el acceso a bienes de producción, aunque el clima financiero y de negocios, tan sobresaltado en julio, rebajó sus tensiones.
En términos interanuales, la actividad manufacturera avanzó 7,6 por ciento, la séptima subida consecutiva en el indicador industrial.
Según los datos oficiales, en los primeros ocho meses del año la actividad industrial acumuló un crecimiento del 6,1 por ciento, evidenciando una fuerte desaceleración respecto al ritmo de recuperación del 19,9 por ciento acumulado en igual periodo de 2021.
La actividad industrial había registrado en 2021 un crecimiento del 15,8 por ciento, poniendo fin a tres años de caídas en medio de la recesión económica agravada por la pandemia.
Pero ya superado el tercer trimestre, esta claro que 2022 concluirá como un año de desaceleración en la producción manufacturera.
“Para la industria esperamos un derrotero similar al que evidencia la actividad económica general”, dijo Eugenio Marí, economista Jefe de la Fundación Libertad y Progreso.
Según observó el experto, si bien en el primer semestre la expansión del sector industrial estuvo por encima de lo esperado, en la segunda mitad del año empezaron a evidenciarse las “restricciones al crecimiento”.
Debido a la necesidad de acumular reservas monetarias en un contexto de escasez de dólares, Argentina profundizó a finales de junio pasado las restricciones al acceso a divisas para pagar importaciones, incluyendo las de bienes para la producción. Esto impactó en la producción industrial, por falta de insumos y mayores costos.
Las restricciones al acceso a divisas, aunque con algunas flexibilizaciones en ciertas ramas industriales clave, se mantienen, al tiempo que el Gobierno determinó recientemente mayores controles aduaneros a las importaciones, especialmente las “superfluas”, para poder dar vía a aquellas orientadas a la producción.
“En la industria son especialmente notables las dificultades derivadas del cepo cambiario. Por un lado, la falta de acceso a insumos se va sintiendo cada vez más, paralizando varias ramas de la actividad. Por otro, un tipo de cambio artificialmente atrasado dificulta la competencia de los productores industriales locales”, sostuvo Marí.
Según el proyecto de Presupuesto 2023 presentado en septiembre por el Gobierno, la economía cerraría 2022 con un crecimiento acumulado del 4 por ciento, mientras que la industria registraría una expansión anual del 2,5 por ciento.
En 2023, la economía argentina recortaría su crecimiento al 2 por ciento, mientras que la industria manufacturera lo haría hasta el 1,5 por ciento, de acuerdo con las proyecciones oficiales.
Pero los pronósticos privados para la economía argentina en 2023 son aún menos optimistas. “De cara a 2023 el escenario es especialmente complejo. Esperamos que el PIB caiga más de 2 por ciento, mientras que la inflación se ubicará cómodamente en el rango de tres dígitos”, afirmó Marí.
Según el economista, “con creciente conflictividad sindical y mayor incertidumbre, la industria seguramente erosione gran parte de la expansión que acumuló en los últimos meses”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí