Video y fotos | La Plata festeja su 143º Aniversario: el tradicional Tedeum con homenaje a Rocha
En un nuevo aniversario, otra cena con sello platense y solidario
Dolor en La Plata por la muerte de Jorge Bátiz, a los 92 años, múltiple campeón de ciclismo pista
Las empresas de micros del AMBA solicitaron pagar el sueldo en 2 cuotas y el aguinaldo en 6
Messi y una foto que vuela alto: el 10, con la camiseta de Everton y el sueño en Barrio Aeropuerto
VIDEO. Raúl Lavié: “La primera vez que canté con Piazzolla fue en un cumpleaños de La Plata"
Basura, transporte, estacionamiento y más: así funciona La Plata por el asueto del aniversario
Manuel Panaro ilusiona a todo Gimnasia: “Queremos hacer historia, vamos a pelear por todo”
Dasarmar la valija: el Pincha quiere aprovechar la vida extra
El crimen de Virginia Franco: “La pista del jardín” y un giro inesperado
La trama del noviazgo de un futbolista Xeneize con la nieta de Susana Giménez
El jury a Makintach y un lapidario “11 a 0” que la dejó sin rango de jueza
Tiempo agradable este miércoles de aniversario platense, aunque mañana desmejora: ¿llegan tormentas?
Interna caliente del PJ: Mayra Mendoza, una “opositora responsable”
Andis: quién es la funcionaria que renunció tras encontrarle US$ 700 mil en su casa
La historia de las icónicas gemelas Kessler: polémica muerte a los 89 años por suicidio asistido
El IPS atenderá al público sólo 3 días la próxima semana: cuándo y por qué cierra sus puertas
¿Seremos el gran ejemplo que el amigo Donald quiere mostrarle a Latinoamérica?
Restitución de las hijas: audiencia fallida y extrema tensión entre Wanda Nara y Mauro Icardi
Una gran encrucijada: el reloj marcó la hora y no llegó ninguna oferta
Día Mundial del Inodoro: por qué se celebra cada 19 de noviembre
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El dato surge de un estudio realizado por Microsoft en torno al “trabajo híbrido”, una modalidad que comenzó a ponerse en practica por la emergencia sanitaria y viene siendo adoptada por cada vez más empresas en el país
Harta de trasladarse todos los días en micro desde La Plata a Buenos Aires para ir a trabajar, Marina Curiel estaba a punto de renunciar a su empleo en el área de marketing de una empresa informática cuando el año pasado la primera ola de Covid paralizó al país obligando a la gran mayoría de las empresas a enviar a sus empleados cumplir funciones desde su hogar. Como cientos de miles de trabajadores, Marina conoció entonces lo que era el teletrabajo, una modalidad de la que dice que se “enamoró” y que para ella “no tiene vuelta atrás”.
“Durante esos primeros meses que estuve trabajando desde casa me esforcé especialmente en demostrarles que el hecho de que no estuviera en la oficina no significaba que fuera a trabajar menos, sino más bien al revés. Todo el tiempo que perdía viajando en micro lo dediqué a mejorar mi productividad y los resultados no pasaron inadvertidos. Fue así que cuando a fines de año empezaron a pedirnos que volviéramos a la oficina, yo les hice una contra propuesta de trabajo híbrido y me la aprobaron”, cuenta Marina, quien hoy trabaja cuatro de sus cinco jornadas semanales desde su hogar.
Como ella, una enorme cantidad de trabajadores que el año pasado experimentaron por primera vez el teletrabajo hoy se resisten a volver a la oficina en la forma tradicional sin una verdadera justificación. Pero a su vez, cada vez son más las empresas de distintos rubros que comienzan a entender los beneficios de esta modalidad.
Parte de este fenómeno aparece reflejado en un reciente estudio realizado por Microsoft Argentina y la Universidad de San Andrés, según el cual el 77% de los argentinos prefiere trabajar de manera híbrida por la mayor productividad de los equipos y, sobretodo, el aumento del bienestar y el equilibrio personal
De acuerdo con los resultados del estudio “El futuro del trabajo (híbrido): un modelo que se consolida en las empresas argentinas” -cuyo objetivo era explorar el desarrollo e impacto de las diversas modalidades híbridas de trabajo y la percepción por parte de sus empleadores y empleados e nuestro país- el 94% de los trabajadores priorizaría aquellas organizaciones que permitan trabajar de manera híbrida. Esta tendencia aparece especialmente marcada entre las personas de 18 a 34 años con trabajos en el sector de la tecnología (96%).
“Estamos claramente frente a una nueva normalidad; para un grupo de trabajadores que ya experimentó el trabajo híbrido, el esquema de trabajo tradicional 100% presencial de cinco días en las oficinas ya es percibido como obsoleto”, afirma Sebastián Steizel, profesor de Comportamiento organizacional de la Escuela de Negocios de la Universidad de San Andrés, co responsable de la investigación.
LE PUEDE INTERESAR
Arrancó otro recambio turístico y las reservas continúan arriba del 90%
LE PUEDE INTERESAR
Terapia génica: hacia la cura de la hemofilia
Esta muestra entre sus conclusiones que el trabajo híbrido es percibido como una mejora sustancial en la productividad de los equipos (60%) y el bienestar de las personas (81%). En todas las variables relevadas, los impactos positivos del trabajo híbrido son mayores que los negativos, tanto para la organización como para los colaboradores; y, en el plano individual, las personas esperan poder elegir los días en los que asistirán a la oficina.
Para Steizel, “esto va a significar un gran desafío para las organizaciones ya que se está generando una marcada preferencia por este tipo de trabajo, que se traduce en una preferencia casi absoluta por elegir organizaciones que ofrezcan esta modalidad”.
Al referirse a ese reto, Silvina Uviz D’Agostino, la directora de Recursos Humanos de Microsoft en el país, señala que “una de las características fundamentales del modelo híbrido es que no hay un formato establecido, único para todos; es propiedad de cada organización y equipo de trabajo encontrar la mejor manera posible”.
Para Uviz D’Agostino, los resultados demuestran que “la productividad y la creatividad se multiplican con colaboradores empoderados, eligiendo desde dónde trabajar”. En este sentido, afirma, “el trabajo híbrido es inevitable y debemos construir una cultura para ello” porque “el trabajo híbrido llegó para quedarse”.
Lejos de ser ya una modalidad casi exclusiva de quienes se desempeñan en empresas tecnológicas, el trabajo híbrido se ha vuelto en el último año una alternativa que gana terreno bajo diferentes formas en los más diversos rubros. Cada vez son más las empresas grandes y chicas que se animan a a que parte de su personal trabaje algunos días desde casa, lo que implica cambiar la forma de pensar el trabajo priorizando el cumplimiento de objetivos en lugar de las “horas silla”.
“La localización entendida antes como un espacio único al que hay que ir todos los días está cambiando. Yo lo veo positivamente. Hoy tenemos más posibilidades para brindarle al colaborador para que trabaje desde donde se siente más cómodo. Y a nosotros muchas de las cosas que pasaron en pandemia nos sirvieron como un experimento forzado para implementar políticas en la medida en que el trabajo de cada uno lo permita”, cuenta Rodolfo Zimmermann, gerente de Innovación en Recursos Humanos del Banco Galicia. Una de las empresas del sector que asumió el reto, Galicia tiene hoy un 55 por ciento de su personal habilitado para trabajar con modalidad híbrida.
“Con la pandemia, de la noche a la mañana mucha gente pasó a trabajar desde casa y se puso sobre la mesa que la productividad fue la misma o incluso mayor. No importa dónde tengo el talento, lo importante es cómo lo conecto y cómo acompaño con procesos que ayuden a dar agilidad y más flexibilidad en el balance de vida de las personas que tanto buscan hoy”, señala por su parte Melina Cao, responsable de Recursos Humanos para el Cono Sur de la empresa Unilever, otra de las que está avanzando con la modalidad.
Para Cao, como para muchos de sus colegas, está claro que el modelo híbrido no es un beneficio para los trabajadores sino una forma nueva de trabajo. “Tiene que ver con trabajar diferente. Y cuando cambias ese lente, generas otra dinámica. Implica que se generen nuevos códigos y formas de interactuar, pero también estar dispuesto al prueba y error; y sin miedo, en caso de que alguna experiencia no funcione, a volver toda para atrás”.
“Una de las características fundamentales del modelo de trabajo híbrido es que no hay un formato establecido, único para todos; es propiedad de cada organización y equipo de trabajo encontrar la mejor manera posible; por esto, el trabajo híbrido llegó para quedarse” Silvina Uviz D’Agostino Directora de Recursos Humanos de Microsoft
“Para un grupo de trabajadores que ya experimentó el trabajo híbrido, el esquema de trabajo tradicional cien por ciento presencial de cinco días en las oficinas ya es percibido como obsoleto. Esto va a significar un gran desafío para las organizaciones” Sebastián Steizel Investigador de la Universidad de San Andrés
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí