

Un pasaje del tradicional espectáculo ‘Ultralan Gaming Festival’, dedicado a los videojuegos / Nacho Gallego
Polarización en marcha, el plan 70/30 para sumar al PRO y las tensiones que no ceden
Cada vez más platenses quieren aprender a disparar y tramitar el permiso de armas
La boda de Jeff Bezos: el gran ausente y una traición imperdonable
Llega el frío polar más crudo del año: en La Plata anticipan tres días seguidos bajo cero
Murió “Chinchu” Gasparini, histórico ex intendente bonaerense
Peñarol se adjudicó el Apertura de la Primera B y va por el ascenso en la Liga Amateur Platense
Gimnasia consiguió dos triunfos al hilo este sábado en el Bosque en los amistosos de pretemporada
Sábado de derrotas para el rugby de la Región: caídas de La Plata, Los Tilos y San Luis
Para los más chicos, "La oveja Lani": un libro con sonido, para pintar y ¡viene con crayones!
Colapinto contra todos los pronósticos: se metió en la Q2 y largará 14º en el GP de Austria
El mapa con todos los cortes y desvíos para la semana que viene en La Plata
Rafael Grossi, en la mira de Irán: el régimen presiona al argentino
"Otra vez sopa" en el paso a nivel de 1 y 38: chocaron dos autos y terminaron incrustados
Desfile de película en Reggia di Caserta: Max Mara presentó su colección Resort 2026
VIDEO. La reacción de Sol Pérez cuando su bebé, de dos meses ¿dijo “hola”?
Las ofertas en El Nene para este fin de semana con 20% de reintegro con Modo
Fomento Los Hornos y el juicio millonario: "El Municipio asumirá los gastos"
Estudiantes venderá sus generales a 39 mil pesos: cómo será la compra y el retiro de entradas
Sábado bajo cero y con amanecer despejado en La Plata, aunque desmejora: ¿llueve este finde?
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Con casi 3.000 millones de “gamers” en el mundo, ¿pueden esta actividad ofrecer, además de entretenimiento, una carrera laboral? Especialistas ponen el foco en los distintos trabajos que ofrece una industria en constante crecimiento
Un pasaje del tradicional espectáculo ‘Ultralan Gaming Festival’, dedicado a los videojuegos / Nacho Gallego
Más de 175.000 millones de dólares en 2021. Previsiones de 200.000 millones para 2023. Unos 2.900 millones de jugadores. Estas son algunas de las abrumadoras cifras que hay en torno al sector de los videojuegos, según Newzoo y el Global Games Market Report (otras fuentes, como DFC Intelligence, sitúan la cifra de jugadores en 3.100 millones). Con datos así, es normal que haya quienes se interesen por las posibles salidas laborales que hay en el mundo “gamer”. Y he aquí una docena de las posibles profesiones o empleos que ofrece esta industria en constante crecimiento.
Pero atención, expertos en el tema hacen notar que, de la mano con el enorme avance de esta actividad en los últimos años, también aumentan las exigencias sobre los profesionales que buscan sumarse a esta industria. Y en ese sentido se destaca que resulta vital la capacitación que los potenciales trabajadores realicen, a fin de poder estar a tono con lo que se necesita. Pero además, se hace notar que no se trata de un sector estático, que funciona sobre las mismas reglas durante años, sino que está en un constante movimiento, por lo que requiere de actualizarse permanentemente a fin de no quedar relegado.
Como contraparte, se destaca la buena remuneración que es posible obtener en la mayoría de las áreas, aún sin mucho tiempo de antigüedad, siempre que se pueda brindar un servicio que colabore con los desarrollos que realizan numerosas empresas. Aquí entonces, algunas de las actividades que brindan salida laboral.
Para que un nuevo videojuego nazca, primero debe ser diseñado: el género, la historia, la jugabilidad y un sinfín de detalles deben idearse e ir tomando forma a modo de mecánicas, escenarios, personajes, ambientación, y mucho más.
El diseñador de videojuegos es, por tanto, la mente pensante detrás de cualquier juego. Una profesión imprescindible y, según una nota de prensa del IESE (Instituto de Estudios Superiores de la Empresa), “una de las profesiones más demandadas por los fans”.
A veces, el desarrollador de videojuegos es la misma figura que el diseñador, hasta el punto de que se las considere en ocasiones partes de una misma y muy demandada profesión. De hecho, desde IESE lo consideran “uno de los empleos con más competencia”.
LE PUEDE INTERESAR
Uno por uno, los nuevos criterios para confirmar los casos de Covid
LE PUEDE INTERESAR
Otras 161 muertes y 118.171 nuevos contagios
Sin embargo, aunque sean muchos los profesionales que aúnan ambas disciplinas, requieren de conocimientos muy distintos. Porque si bien el diseñador es la mente que tiene la idea, el desarrollador es el cerebro que la hace funcionar.
Por ello, está profesión va también de la mano de los ingenieros informáticos y programadores o arquitectos de software, encargados de que la idea se materialice en forma de código, dando lugar a un producto jugable y funcional.
El director es una figura de nuevo ambigua, tanto que en occidente su rol suelen adoptarlo el diseñador o el productor, aunque en Japón es más habitual que exista de manera concreta el director, cual capitán del proyecto y encargado de guiar en los aspectos creativos y las decisiones importantes.
En cuanto al productor, puede ser interno o externo. El interno haría, efectivamente, las veces de director, supervisando el proyecto. El externo, que suele estar vinculado a las distribuidoras de videojuegos, ejerce normalmente de productor ejecutivo negociando presupuestos, financiación, contratos, y otros aspectos necesarios para que el videojuego se lance con éxito.
Otro de los aspectos fundamentales de un videojuego es el apartado visual, en el que el público es cada vez más exigente gracias a los avances tecnológicos que permiten gráficos impactantes e innovadores.
Los artistas son los encargados de dibujarlo todo: personajes, escenarios, objetos… Mientras que los animadores son los que logran que todo lo anterior cobre vida en forma de movimientos o efectos especiales. Una vez más, estamos ante dos profesiones que muchas veces se fusionan en un solo rol.
Aunque a veces el diseñador de un videojuego se encargue del guión, en muchos proyectos es habitual que sean escritores los que ejerzan de guionistas a la hora de redactar, tanto los diálogos de los personajes como los textos con los que el jugador pueda interactuar.
Además, también hay escritores técnicos encargados de elaborar los manuales, guías, y toda la documentación necesaria de un videojuego.
A día de hoy, otro de los aspectos más esenciales de un videojuego junto con el apartado visual y la historia, es el sonido. Y en este ámbito, entran varias facetas.
Por un lado, están los ingenieros de audio, encargados de toda la banda sonora del videojuego como, por ejemplo, los efectos de sonido (en el entorno, movimientos, ataques, poderes, armas, voces…).
Por otro lado, hay que tener también en cuenta el apartado musical: son muchos los videojuegos cuyas bandas sonoras son memorables. A veces, la misma persona que idea y desarrolla los sonidos, se encarga de crear la música. En otras ocasiones, el compositor es una figura independiente.
De la mano del sonido, está la voz. Los personajes, en muchas ocasiones, hablan, y otras veces los videojuegos cuentan con narradores o comentaristas dentro de la historia, o incluso con voces de ambiente.
Y ahí es donde entran los actores de voz o de doblaje. Tanto actores para dar voz al juego en el idioma original, como dobladores a otros idiomas... y por supuesto, muchas veces serán necesarios también cantantes que puedan interpretar los temas de la banda sonora que lo necesiten.
Una vez que el juego ya ha sido diseñado, programado, tiene personajes, voz y sonido, seguramente este será solo en su idioma original. Para romper las barreras idiomáticas hay que ir un paso más allá.
Es ahí donde entran en juego los traductores, encargados de pasar los textos del videojuego a otros idiomas; y los intérpretes, que hacen lo propio con los diálogos de los personajes y narradores.
A veces, esta traducción se hará sólo mediante subtítulos, pero en otros casos el juego se doblará a otros idiomas, lo que multiplica la necesidad de actores de voz.
Para que un juego tenga éxito, no basta con crear un buen producto: también hay que saber venderlo. Para ello, son necesarios profesionales del marketing, publicidad, relaciones públicas, ventas… Y un largo etcétera.
Aquí entran en juego, por tanto, múltiples profesiones: “community managers” (encargados de las redes sociales), responsables de prensa para las relaciones con los medios, publicistas que realizan campañas y anuncios, organizadores de eventos, etc.
Aunque a veces un mismo profesional asuma varios de estos roles, en muchos casos hay un especialista para cada uno de estos aspectos.
Los “beta tester” o probadores son profesionales, son quienes juegan al videojuego exprimiéndolo al máximo para hacer un exhaustivo control de calidad, detectando posibles errores y analizando la experiencia de juego.
Y luego están los jugadores profesionales que, en el ámbito de los deportes electrónicos, están en auge y cada vez más extendido. Tanto, que ha dado lugar a una faceta competitiva y deportiva de los videojuegos.
Competiciones, torneos, ligas… Los jugadores profesionales, a veces independientes y otras por equipos, son los protagonistas de todos estos eventos. Y, además, junto a ellos hay otros profesionales de los eSports: entrenadores, coaches, analistas de esports, managers… Como en cualquier otro deporte.
Solo un nombre, dos palabras: Ibai Llanos. ¿Les suena? Efectivamente, esta es la profesión con la que empezó a crecer: caster. Lo que viene a ser un narrador comentarista deportivo como los de toda la vida, pero enfocado a los eSports y a los eventos y competiciones de videojuegos.
Alguien capaz de relatar los aspectos más importantes de la competición y mantener a la audiencia enganchada.
En esta última profesión nos encontramos con la faceta “influencer” de los videojuegos: Auronplay, El Rubius, Willyrex, Vegetta777… Son solo algunos nombres de “streamers” y “youtubers” conocidos de esta profesión.
Los creadores de contenido, como su propio nombre indica, comparten en sus canales o retransmisiones, material relacionado con los videojuegos, principalmente sus partidas e impresiones, atrayendo a la audiencia hacia esos juegos.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$650/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6100
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$500/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $3950
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí