
Tránsito mortal en La Plata: murió la joven que había chocado en 3 y 51
Tránsito mortal en La Plata: murió la joven que había chocado en 3 y 51
Crece el escándalo: Feinmann mostró un video Espert tomando sol en la casa de Machado
Donald Trump pide a Israel suspender los bombardeos tras señales de acercamiento de Hamás
Este finde se sale en La Plata: música, teatro, shows y más en la agenda de espectáculos
VIDEO. La previa del otro clásico del rugby | San Luis y Los Tilos definen muchas cosas
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Parte médico: Estudiantes confirmó la grave lesión de un jugador clave para Domínguez
Orfila ya se decidió: ¿qué arquero atajará en el choque Gimnasia vs Sarmiento?
Reunión para destrabar el conflicto por los terrenos del club Gonnet
Conmoción en La Plata: hallaron muerto a un policía en un departamento
Tras otro accidente fatal en La Plata, los vecinos salieron a cortar la 44 en Etcheverry
Una por una, todas las calles que estarán cortadas el domingo por la Maratón de la UNLP
Activan el alerta amarillo por fuertes tormentas en La Plata: para cuándo se esperan
De ellas para ellas: la remisería sólo para mujeres que funciona en La Plata
Datazo de la Ciencia: el fruto seco que ayuda a dormir mejor y a rendir más durante el día
"Más oscura" y "perdió la simetría": el estudio de la NASA que revela cambios en la Tierra
Laurita Fernández confesó que levantan su programa y brindó todos los detalles
La Plata, sin agua este viernes: a qué barrios afectan las obras de Absa y un corte de luz
La Municipalidad de La Plata, en el año 2050: así la Inteligencia Artificial remodeló el edificio
Quién es Sarah Mullally, la primera mujer nombrada jefa de la Iglesia de Inglaterra
Conmoción en la zona oeste de La Plata: encontraron muerto a un joven de 16 años en su casa
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Implantaron riñones porcinos a un paciente con muerte cerebral y lograron conservar la funcionalidad de los órganos
archivo
La Facultad de Medicina Marnix E. Heersink de la Universidad de Alabama, en Estados Unidos, anunció ayer el trasplante con éxito de riñones de cerdo modificados genéticamente y de grado clínico en un paciente con muerte cerebral.
“Estos resultados positivos demuestran cómo los xenotrasplantes podrían resolver la crisis de escasez de órganos en todo el mundo”, destacaron los autores en el ‘American Journal of Transplantation’.
Los riñones trasplantados filtraron sangre, produjeron orina y, lo que es más importante, no fueron rechazados inmediatamente. Los riñones siguieron siendo viables hasta el final del estudio, 77 horas después del trasplante, según se precisó.
El de ayer es el tercer xenotrasplante conocido en los últimos meses -un “exitoso” experimento realizado el pasado otoño en un varón de 57 años- y es la primera vez que la cirugía se describe en una publicación científica.
“Este momento de cambio en la historia de la medicina representa un cambio de paradigma y un hito importante en el campo de los xenotrasplantes, que es posiblemente la mejor solución a la crisis de escasez de órganos”, destacó la médica Jayme Locke, directora del Instituto Integral de Trasplantes del Departamento de Cirugía de la Universidad de Alabama (UAB).
Los órganos del animal -generados por la empresa Revivicor- albergaban diez modificaciones genéticas: cuatro genes porcinos inactivados y seis genes humanos añadidos.
LE PUEDE INTERESAR
Los libros de 2022: Fogwill, Stephen King y Caparrós, entre las grandes ficciones del año
LE PUEDE INTERESAR
Detectan el primer caso de flurona en el país
La edición de genes en cerdos para reducir el rechazo inmunológico ha hecho posible los trasplantes de órganos de cerdos a humanos, lo que podría ofrecer ayuda a miles de personas que se enfrentan a fallos orgánicos, enfermedades o lesiones.
La vida natural de un cerdo es de 30 años, se crían con facilidad y pueden tener órganos de tamaño similar a los humanos.
Los riñones de cerdo modificados genéticamente se han probado ampliamente en primates no humanos, según se informó y se aclaró que, además, la evaluación de los riñones de cerdo modificados genéticamente en un modelo de investigación preclínica en humanos puede aportar información importante sobre la posible seguridad y eficacia de los riñones en receptores de trasplantes humanos, incluso en ensayos clínicos.
La noticia de esta investigación se conoció a pocos días de que un equipo de cirujanos estadounidenses trasplantara con éxito, por primera vez, el corazón de un cerdo modificado genéticamente a un humano, según informó oportunamente la universidad Maryland Medical School.
La operación demostró por primera vez que el corazón de un animal puede seguir latiendo en un ser humano sin un rechazo inmediato, explicó un comunicado.
El paciente David Bennett, de 57 años, que no era apto para un trasplante humano, está bajo vigilancia médica para determinar cómo funciona el nuevo órgano.
Los xenotrasplantes podrían resolver la crisis de escasez de órganos en todo el mundo
“Era morir o someterme a este trasplante. Quiero vivir. Sé que es un disparo en la oscuridad, pero es mi última opción”, dijo Bennett un día antes de la operación quirúrgica.
El paciente, quien ha pasado los últimos meses postrado en cama con una máquina de soporte vital, añadió: “Espero levantarme de la cama una vez que me haya recuperado”.
La Administración de Alimentos y Medicamentos otorgó una autorización de emergencia para la cirugía la víspera de Año Nuevo, como última posibilidad para un paciente que no era apto para un trasplante convencional.
“Esta fue una cirugía revolucionaria y nos acerca un paso más a la solución de la crisis de escasez de órganos”, dijo Bartley Griffith, quien trasplantó el corazón de cerdo.
Sin embargo, expertos de Francia y Reino Unido advirtieron apenas un día después que la práctica aún debe demostrar su validez a largo plazo.
Aunque destacaron lo valioso de la iniciativa pusieron el acento de que se trata todavía de prácticas incipientes.
“Lo que contará será el medio y largo plazo”, resumió el cirujano cardíaco británico Francis Wells en declaraciones recogidas por Science Media Center.
Y opinó que “por el momento no hay elementos al respecto y vigilaremos atentamente cómo evoluciona este paciente tan valiente. Quizás era un poco pronto para anunciar algo así al mundo”, aseveró.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí