

VIDEOS. Estudiantes vs Barracas: así fueron los fallos arbitrales que encendieron la polémica
Múltiples operativos en La Plata para prevenir las caóticas caravanas de motos
"No tengo dudas de su honorabilidad": Milei respaldó a Espert tras la renuncia a la candidatura
Boca goleó 5 a 0 a Newell's en La Bombonera y es el nuevo líder de la Zona A
La tormenta tiró dos árboles en medio de Camino Centenario: caos de tránsito
Estudiantes y Barracas empataron 1 a 1 con la justicia deportiva envuelta en las peores sospechas
River perdió con Rosario Central, que es el único invicto del Clausura
El cruce de Elba Marcovecchio y la hija de Jorge Lanata en los Martín Fierro: "Fue super oscuro"
Un choque en 13 y 32 dejó un vehículo sobre la vereda y tres heridos
Thiago Medina dejó terapia intensiva: cómo sigue la salud del ex Gran Hermano
Horror en Moreno: detuvieron a un hombre acusado de asesinar a su hijastro de cuatro años
Bomberos de Arturo Seguí participaron en el rescate de un gatito en las alturas
VIDEO. Sueño cumplido: Tricolores inauguró su nuevo polideportivo
El peronismo, la enseñanza de Napoleón y la crisis que sacude la campaña libertaria
Franco Colapinto tuvo una sólida actuación, pero terminó en el puesto 16 del GP de Singapur de F1
Domingo lluvioso en La Plata: ¿cómo seguirá el tiempo en lo que resta del día?
García Cuerva en Luján: “La pobreza y el narcotráfico pesan, pero no vamos a detenernos"
Disturbios y enfrentamientos en la visita de Javier Milei a la ciudad de Santa Fe
El rayo “turisteador”, la cena de los caimanes y las “propiedades” de la farmacopea amazónica
Tembló La Plata: Babasonicos hizo el show más grande de su historia en la ciudad
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Marcelo Garofalo
La crisis ambiental exige cambios de magnitud en las estructuras sociales y económicas, que es necesario diseñar e implementar en el menor lapso de tiempo posible.
Esa afirmación, y la evidencia de que los humanos somos los responsables de la situación actual, no generan dudas a nivel global.
El Secretario General de la ONU, Antonio Guterres, ya habló de “un código rojo para la humanidad”, señalando que “el calentamiento global está afectando a todas las regiones de la Tierra y muchos de los cambios se están volviendo irreversibles”.
El diagnóstico, obliga a mejorar nuestros esfuerzos en el orden individual y social, aumentar la creatividad, fomentar la participación activa de la ciudadanía, y exigir del Estado un mayor compromiso en la implementación de políticas públicas de desarrollo sostenible.
En ese sentido, las próximas elecciones serán una oportunidad para que los partidos políticos incorporen y profundicen en sus agendas la temática, ofrezcan a los votantes propuestas con enfoque socioambiental para llevar a los distintos órganos deliberativos a los que aspiran, tomen posición sobre temas sensibles que aún esperan definición (ejemplo, un régimen de presupuestos mínimos para la protección ambiental de los humedales), y definan su rol de contralor sobre las atribuciones de los órganos ejecutivos.
Esa perspectiva, debe superar el clásico “pintarse de verde” (frase que sirve para graficar la actitud de distintas gestiones - en variados órdenes- que aprovechando la actualidad del tema realizan declaraciones grandilocuentes, dejando a la intemperie una notable incoherencia entre las mismas y sus acciones), para abrevar en alternativas legislativas viables, concretas, que definan que actividad debe incentivarse o desincentivarse, de qué forma avanzamos hacia la descarbonización, cuales son los pasos para cambiar radicalmente nuestra matriz energética, cuales los que promuevan el cambio de los hábitos de consumo, o atemperen la pérdida de la biodiversidad.
LE PUEDE INTERESAR
Un bolívar, 100 billones de ayer
LE PUEDE INTERESAR
Preocupación por el bajo nivel de vacunación entre los animales domésticos
Obviamente, tratándose de elecciones legislativas, la réplica deberá darse en los órdenes provincial y municipal.
Desde ese ángulo, Buenos Aires debe avanzar - dejando atrás el ostracismo legislativo en la materia-, con un marco regulatorio estratégico, para liderar, apoyándose en instrumentos de preservación del ambiente, la producción agroecológica, la generación de energía alternativa y la creación de empleos verdes, para lo cual, entre otras cosas, es indispensable dotar de autonomía a los municipios, por ser quienes tienen mayor capacidad de incidir de manera rápida y eficiente en el territorio, un elemento de vital importancia para superar la encrucijada actual.
Vinculado al ámbito municipal, en particular para aquellos que integran la Región Capital (La Plata, Berisso y Ensenada), desde Nuevo Ambiente seguimos trabajando en la Agenda Ambiental 2021. Una tarea que comenzamos en el año 2011 con la presentación del primero de estos documentos bianuales.
El propósito, es que además de la identificación de los principales conflictos ambientales, y el diagnóstico de la situación socio ambiental de la Región, se aporten ideas y propuestas de superación, a la par que coadyuve al debate y a que los temas ambientales ocupen un lugar de preponderancia en la agenda de los partidos políticos. El documento contendrá temas como humedales, canteras y cavas, asentamientos informales, educación ambiental, acceso a la información pública ambiental, calidad del agua, contaminación del aire, agroquímicos, gestión de residuos sólidos urbanos, la problemática del polo petroquímico, la situación de los cursos de agua, espacios verdes y arbolado público, entre otros.
El anhelo colectivo es lograr un cambio político antes que estrictamente “ecológico”, que incluya, esencialmente, una transformación de la relación que mantenemos con el ambiente, que impida el uso indiscriminado de los recursos y ponga un freno a la pérdida de biodiversidad en el planeta.
*Presidente ONG Nuevo Ambiente
“El anhelo colectivo es lograr un cambio político, que estrictamente “ecológico”
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí