Cronología del horror: la trama oculta del asesinato en City Bell
Cronología del horror: la trama oculta del asesinato en City Bell
VIDEO. Cuadernos de las coimas, los relatos de los arrepentidos: "A Cristina le conté todo"
Bochornosa Copa para Rosario Central: la trama secreta del título menos pensado
Vecinos de 31 y 55 están que arden por el “muñeco de la discordia”
Bandana, mano a mano con EL DIA: "Trasciende la amistad: es una hermandad”
Estudiantes: un historial irregular en playoffs de torneos cortos
Teatro, música, shows y más en la agenda de La Plata para el finde XXL
Anticipate con las compras en NINI: las ofertas de este finde
Recta final para la Semana de la Música por los 143 años de La Plata: hoy, OLGA en Plaza Moreno
Rumbo a la Costa por el finde extra largo: es intenso y con demoras el tránsito en las rutas 2 y 36
Sorprendente confesión de Baby Etchecopar: vive con dos habitaciones blindadas, los detalles
“Estoy bloqueado”: Tinelli reveló que la relación con su hija está quebrada
El domingo, EL DIA rompe con los moldes y sale con temas innovadores
Alarma por el sexo sin cuidado: las cifras del flagelo que golpea a jóvenes y adultos mayores
Procesan al ex titular de Transporte ante un presunto lavado de activos
Micros, basura, estacionamiento y más: así funciona La Plata este fin de semana largo
Tras las lluvia, mejora el tiempo en La Plata y se espera un fin de semana largo estable
Sigue en positivo la venta de propiedades: pero sólo las chicas
Uber Shuttle llega a Argentina: cómo y desde cuándo funcionará el "Uber-bondi"
Los números de la suerte del jueves 21 de noviembre de 2025, según el signo del zodíaco
Kicillof: “Necesitamos las leyes para que la Provincia funcione”
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
archivo
El anuncio oficial acerca de que, desde el próximo 1 de octubre todos los habitantes de nuestro país podrán caminar por las calles sin barbijos cuando se encuentren solos, bailar en las discotecas y boliches, así como acudir a estadios de fútbol con un límite de aforo –en lo que se convirtió, si se quiere, en las primeras medidas adoptadas después del fuerte debacle electoral sufrido por el oficialismo en las PASO-, suscitó controversias y diversas sugerencias médicas.
Según se informó, la caída de los contagios y del número de muertes durante las últimas semanas son los fundamentos en los que se basó el ministerio de Salud nacional para que, con recaudos que se determinaron, se pudiera prescindir del uso del barbijo en la vía pública, en situaciones de “burbuja” con el grupo familiar y cuando no haya aglomeración de personas.
Tal como se informó en este diario, algunos especialistas consideraron a estas medidas como acordes a los indicadores epidemiológicos y enfatizaron en que los barbijos, en el caso de que respetaran las distancias establecidas, hay que seguir usándolos. Otros médicos alertaron que la pandemia no terminó, que el virus va a seguir estando, por lo menos de manera endémica. Dijeron también que deberían sostenerse los cuidados ante la alternativa de que la variante Delta pueda comenzar a circular libremente por la Argentina. Se supo también ayer que algunas provincias decidirían continuar con las restricciones vigentes
Tal como se sabe, además de las mencionadas, el Gobierno anunció que las reuniones sociales serán sin límite de personas, cumpliéndose siempre las medidas de prevención como las distancias, los barbijos y la ventilación. Se decidió asimismo un aforo del 100 por ciento en actividades económicas, industriales, comerciales, de servicios, religiosas y culturales, entre otras, tal como se detalló. Las liberaciones alcanzan también a los salones de fiesta, bailes o actividades similares y a los viajes de contingentes. Resulta llamativo que todas esas medidas se adoptaron después de las elecciones primarias, lo que lamentablemente blanquea la politización de la lucha contra la pandemia.
Por otro lado, desde el próximo 24 de septiembre se elimina el aislamiento para todos los argentinos residentes que hayan salido por trabajo, turismo o cualquier otro motivo y extranjeros que ingresen por trabajo, debiendo cumplirse con los esquemas de vacunación y de análisis que se fijaron.
Siempre se ha señalado en esta columna que el Covid-19 planteó desde marzo de 2020 desafíos cambiantes y políticas sanitarias que debieron oscilar, puesto que se vino escribiendo sobre un libro en blanco. Un programa de vacunación errático, lento y pródigo en polémicas, así como la aparición de variantes del virus originaron nuevas preocupaciones.
LE PUEDE INTERESAR
Bingos, ¿la salvación venezolana?
LE PUEDE INTERESAR
Calles y veredas utilizadas para finalidades particulares
En ese contexto, entonces, no deja de resultar sorprendente el hecho de que las autoridades sanitarias de nuestro país, que tuvo una cuarentena rigurosa –se dice que fue la más larga del mundo- decidan en cuestión de horas y sin una campaña previa de concientización levantar muchas de las barreras preventivas y, en la práctica, darle a entender a muchos sectores de la población que la pandemia está virtualmente derrotada.
Suenan razonables, entonces, las voces de aquellos especialistas que recomiendan no bajar la guardia ante un adversario temible, que puede rebrotar con mayor intensidad y al que todavía se le deben oponer muchas barreras preventivas. Más allá de que las medidas oficiales determinan el cumplimiento estricto de condiciones, lo cierto es que pueden inducir a no poca gente a suponer que la pandemia ha sido derrotada.
Tal conclusión podría resultar extremadamente grave, sobre todo si tiene a la vista que falta vacunar con la segunda dosis a buena parte de la población, que no hay testeos suficientes y que subsisten muchas personas que no actúan con la prudencia social debida.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí