

Investigan una brutal agresión en un evento en UNO: le cortó el cuello con una copa rota
Campañas localistas: los intendentes peronistas, radicales y libertarios exigen ser escuchados
Independiente vs U. de Chile, el día después de la barbarie: ¿quién se hace cargo?
El boleto del micro vuelve a aumentar en La Plata: los nuevos valores y desde cuándo
Una biblioteca de La Plata saca del depósito viejos tesoros de la literatura infantil
Música, teatro, shows y más: la agenda de espectáculos para este finde
VIDEO. River: con suspenso, se metió en los cuartos de final
Semestre Record, Yacoub Developers vendió más de 250 departamentos
Estudiantes vs Flamengo: el Pincha va al Maracaná por tercera vez, ¿cómo le fue?
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "El Pollito Pipo", un libro con sonido y para pintar
La Plata, otra vez amenazada por lluvias: ¿para qué hora se esperan los chaparrones?
Aumento a jubilados bonaerenses: el IPS salió a aclarar desde cuándo se paga
Tini Stoessel y Rodrigo De Paul: confirmaron cuándo y dónde será su casamiento
Todos los detalles de la obra de la bajada de la Autopista en City Bell: cuándo estará lista
Onda verde en el Camino Centenario: ¿a cuánto hay que circular para que no te frene la roja?
Los números de la suerte del viernes 22 de agosto de 2025, según el signo del zodíaco
Una por una, las medidas para las Pymes que anunció la Provincia
Inquietud en el peronismo por el resultado en la Primera Sección
Con un arma tumbera le disparó en la cara a su pareja: está prófugo
Actividades en La Plata para este viernes y el fin de semana
Filoso enfrentamiento entre Yanina Latorre y Julia Mengolini
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El stock de pasivos remunerados del Banco Central aumentó 5,7% en julio y cerró por encima de los 3,9 billones de pesos
Al cierre de julio, el stock de pasivos remunerados del Banco Central aumentó 5,7 por ciento en dicho mes y cerró el séptimo mes del año por encima de los $ 3,9 billones, impulsado por la suba de los pases pasivos. En suma, los pasivos remunerados que está formado por las LELIQ y Pases Pasivos representaron aproximadamente el 140 por ciento de la Base Monetaria al cierre de julio.
Teniendo en cuenta que, en junio el stock de pasivos remunerados se había reducido porque el Banco Central permitió que los bancos comerciales contabilicen como encajes, bonos del Tesoro y salgan de Leliq y Pases. Sin embargo, los bancos privados siguen sin mostrarse del todo entusiasmados con los instrumentos del Tesoro, por lo que los Pases volvieron a saltar en julio.
En julio las ventas de motos alcanzaron 29.323 unidades, que representa una suba interanual del 25,3 por ciento, pero comparado contra junio cayó un 2,7 por ciento, así lo informó la Asociación de Concesionarios de Automotores (ACARA). La entidad precisó que en los 7 primeros meses del año se patentaron 197.866 unidades, un 47 por ciento más que en el mismo período del 2020, que sumaron 134.633 vehículos.
El ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, señaló que la actividad industrial se encuentra operando en niveles superiores desde mayo de 2018. Según datos del INDEC, el sector creció un 10,5 por ciento mensual en junio comparado contra mayo, y este año la actividad creció 11,7 por ciento con respecto a junio de 2019 y 3,7 por ciento respecto a 2018.
El ministro Kulfas afirmó que “en el primer semestre, y a pesar de la pandemia y la segunda ola, la industria creció 4,6 por ciento respecto al primer semestre de 2019. Diez de 16 sectores industriales produjeron más en el primer semestre de este año que en 2019”.
Según consultoras privadas, las estimaciones de inflación para julio se ubicaron en torno al 3 por ciento. Para la consultora Seido fue de 3,1 por ciento, para C&T Asesores Económicos también fue 3,1 por ciento, para Anker Latinoamérica en 3 por ciento, el Observatorio de Coyuntura Económica y Políticas Públicas de 2,9 por ciento, desde el Centro de Estudios Económicos y Sociales Scalabrini Ortiz también fue de 2,9 por ciento, para Ecolatina en 2,6 por ciento y para el REM fue de 2,9 por ciento.
LE PUEDE INTERESAR
Expropiación y pago de tributos
LE PUEDE INTERESAR
Indicadores
Según datos del INDEC, en junio último, la actividad de la construcción registró una suba de 28,6 por ciento respecto al mismo mes del 2020. En el acumulado de los primeros 6 meses de 2021 el sector presentó una suba de 61,6 por ciento respecto al primer semestre del 2020 que fue fuertemente afectado por la pandemia. Asimismo, en variación mensual aumentó un 6,8 por ciento respecto a mayo. Los insumos de la construcción que registraron mayores subas interanuales fueron: hormigón elaborado, asfalto, mosaicos graníticos y calcáreos, y yeso.
En julio, la recaudación tributaria registró una contracción de 4,1 por ciento real comparado contra el mismo mes del 2019. Contra julio del 2020 registró una mejora de 66,9 por ciento nominal, que significa una mejora real de 10 por ciento. El impulso de la recaudación se explicó por los aumentos en los Derechos de Exportación (+131,9 por ciento) y los tributos relacionados al desempeño de la actividad (+72,4 por ciento i.a.), como: Impuesto a los Combustibles (+85,2 por ciento i.a.), el IVA (+86,9 por ciento i.a) y el Impuesto a los Créditos y Débitos (+81,6 por ciento i.a.).
La siembra de trigo para la campaña agrícola 2021/22 se proyecta una producción récord de 20,5 millones de toneladas, y se alcanzaría el mayor nivel de los últimos 20 años, y superaría a la siembra del 2019/20 de 6,79 millones ha. La producción potencia de 20,5 millones de toneladas está condicionado a que no afecten las bajas temperaturas y las limitaciones hídricas en algunas zonas del país ante la ausencia de lluvias, que podría afectar su recuperación, sostuvieron desde la Bolsa de Comercio de Rosario.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí