Cronología del horror: la trama oculta del asesinato en City Bell
Vecinos de 31 y 55 están que arden por el “muñeco de la discordia”
Bandana, mano a mano con EL DIA: "Trasciende la amistad: es una hermandad”
Estudiantes: un historial irregular en playoffs de torneos cortos
Teatro, música, shows y más en la agenda de La Plata para el finde XXL
Encuentro tripero de Benja Domínguez y Tomás Etcheverry en Bolonia
Anticipate con las compras en NINI: las ofertas de este finde
Sorprendente confesión de Baby Etchecopar: vive con dos habitaciones blindadas, los detalles
Recta final para la Semana de la Música por los 143 años de La Plata: hoy, OLGA en Plaza Moreno
El domingo, EL DIA rompe con los moldes y sale con temas innovadores
Micros, basura, estacionamiento y más: así funciona La Plata este fin de semana largo
Fuerte reflexión de Juana Tinelli luego la declaración de Marcelo en su causa
Alarma por el sexo sin cuidado: las cifras del flagelo que golpea a jóvenes y adultos mayores
Procesan al ex titular de Transporte ante un presunto lavado de activos
Tras las lluvia, mejora el tiempo en La Plata y se espera un fin de semana largo estable
Sigue en positivo la venta de propiedades: pero sólo las chicas
Tremenda gala en MasterChef Celebrity: Maxi López se emocionó hasta las lágrimas
En sus entrevistas: la China Suárez habría destrozado a Benjamín Vicuña pero lo editaron
Uber Shuttle llega a Argentina: cómo y desde cuándo funcionará el "Uber-bondi"
Los números de la suerte del jueves 21 de noviembre de 2025, según el signo del zodíaco
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La intención de las autoridades educativas de la Provincia de agregar los días sábados para los estudiantes que necesiten recuperar contenidos y la de incorporar a más de 26 mil docentes y auxiliares que desde el año pasado estuvieron dispensados de asistir a las escuelas por pertenecer a grupos de riesgo y que en la actualidad se encuentren con el esquema de vacunación completo, de volverse en efectivas serían medidas acertadas y compatibles con la imperiosa necesidad de fortalecer y normalizar los ciclos lectivos.
Asimismo, esas resoluciones ayudarían a revertir la endémica declinación que sufre la educación de nuestro país por imperio de diversas causas, entre ellas la pandemia que derivó en la suspensión de clases presenciales en marzo de 2020.
Ambas medidas, que están bajo la lupa de los gremios que integran el Frente de Unidad Docente Bonaerense (FUDB), fueron anticipadas ayer por la directora general de Cultura y Educación. En tanto, los gremios dieron sus visiones sobre las iniciativas en estudio que, entre otros reparos, cuestionan la alternativa de sumar un día más al calendario escolar, con planteles docentes que “han trabajado muchísimo para sostener el vínculo pedagógico”.
Desde el sector oficial se advirtió que “durante este semestre hay un montón de acciones que tienen que ver con seguir intensificando las instancias de aprendizaje de los alumnos, los sábados, a contra turno”. La idea, dijo la titular del área educativa bonaerense, es fortalecer el dispositivo aplicado “desde que empezó la pandemia, cuando aprobamos el denominado currículum prioritario, es decir que se reorganizan los contenidos rescatando aquellos que deben ser enseñados indispensablemente. Esa misma definición contempló al 2020 y al 2021 como una misma unidad pedagógica. Los estudiantes que todavía tenían saberes pendientes los intensificaron durante febrero, marzo y abril, pero otros siguen trabajando para poder lograr el aprendizaje requerido”.
Tal como se dijo ayer en este diario, detectar los niveles de rendimiento escolar será todo un desafío para los docentes de una Provincia en la que -antes de la pandemia y según los últimos resultados de las pruebas internacionales PISA- casi la mitad de los adolescentes de 15 años no podía comprender un texto y 6 de cada 10 no sabían lo básico en Matemática.
Esa es, apenas, una muestra de las carencias atávicas del sistema, al que la pandemia sumó el lastre de un ciclo lectivo sin clases presenciales. Esto, temen los especialistas, podría redundar en más abandono y peores rendimientos. Y es un escenario que inquieta al Gobierno que, por caso, trabaja en programas de acompañamiento para que cientos de miles de alumnos retomen el vínculo perdido con la escuela o intensifiquen la continuidad educativa.
LE PUEDE INTERESAR
Los tropiezos de la vacuna Sputnik V en América Latina
LE PUEDE INTERESAR
El “binladen” venezolano
Son estos estudiantes los que -como detalló la directora general de Cultura y Educación- deberían asistir a clase los sábados. Aunque, aclaró, “esto no necesariamente implica extender el calendario escolar, pero sí generar instancias a contra turno y también otras instancias de evaluación que se extiendan, porque el ciclo lectivo no concluye en diciembre, sino en febrero en términos de evaluación. Allí es donde se coteja quiénes están en condiciones de promocionar y quiénes requerirán seguir siendo acompañados”.
Según se dijo, se encuentra en análisis la alternativa reforzar una mayor cantidad de horas de clases para alumnos que, evidentemente, están necesitados, como nunca antes, de fortalecer sus aprendizajes. Esa posibilidad se vio gravemente debilitada por los efectos de la pandemia y, antes de ello, por una sucesión indefinida –a lo largo de muchos años- de feriados y días perdidos por los paros docentes, volviéndose así una utopía inalcanzable la de contar con 180 días de clase efectivos por año, tal como lo proyectaron las autoridades nacionales de Educación.
Con la vuelta a clases después del receso invernal y el retorno a la presencialidad “cuidada” de más de cuatro millones de alumnos, la Provincia empezó a allanar el camino hacia la nueva normalización del servicio escolar. Los millones de estudiantes de la Provincia deben ser asistidos por ciclos lectivos suficientes y toda medida que apunte a garantizar una prestación más eficaz debe ser alentada.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí