
Conmoción en La Plata: un comisario apareció muerto con un disparo en la cabeza
Conmoción en La Plata: un comisario apareció muerto con un disparo en la cabeza
Dura advertencia en La Plata: bajó 50% la cantidad de donantes de sangre y solicitan dadores
Angustia en pleno centro de La Plata por el agua de ABSA: baja presión y encima sale turbia
Furfaro, el empresario apuntado por el fentanilo mortal: "Cómo no la voy a admirar a Cristina"
¡Súper Cartonazo por $8.000.000! Estos son los números que salieron hoy sábado en EL DIA
Como las frecuencias, las aplicaciones del micro atrasan a la gente
La agenda deportiva de este sábado, súper recargada: horarios y TV
Bullrich candidata a senadora y más tensiones de LLA con el PRO
La Justicia de EE UU suspendió la entrega del 51% de acciones de YPF
Día del Niño en la era digital: en electrónica, de $30.000 para arriba
En medio del escándalo por el fentanilo mortal, Milei miró la película de Francella en Olivos
Fentanilo mortal: el fuerte cruce entre Furfaro y la madre de Renato Nicolini
No repunta: el consumo masivo de julio reflejó una nueva caída con respecto al año pasado
La agenda de este sábado en La Plata para disfrutar con la familia
Inflación: advierten que la suba del dólar está teniendo más impacto en agosto que en julio
Dalila confirmó que es “amiga con derechos” de El Polaco y fue lapidaria con Barby Silenzi
Sábado fresco, húmedo y con probabilidad de lluvias: ¿cómo sigue el tiempo en La Plata?
En El Nene, 20% de descuento con Modo: las ofertas para este fin de semana
Entre las maratones y las ganas de correr: cómo salir a entrenar sin riesgo
¿Buscás trabajo? En La Plata y la Región, ofrecimientos de empleos en todos los rubros
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Gonzalo Domínguez Loeda
Nació en marzo, sin mucho brío, cuando se cambiaba por 52 centavos de dólar, pero el billete de un millón de bolívares pasó semanas sin ser visto en Venezuela, invisible cual Bin Laden. Ahora, que ya circula ampliamente, la implacable devaluación lo ha llevado a cambiarse por menos de 25 centavos, por lo que está abocado a desaparecer. “Mira nada, ni siquiera un caramelo; con esto pagas un pasaje de (autobús de) aquí a la esquina y de regreso. No vas a ningún lado”, explica Maribel Ramírez, una ciudadana de Caracas que lleva uno de esos billetes en la mano y responde a la eterna pregunta de qué se puede comprar con él.
En tono azul, sin muchas florituras y con el rostro de Simón Bolívar reconstruido por el Gobierno venezolano en 2012 a su imagen y semejanza, el billete palidece cada día frente a un dólar en el que la mayoría de los ciudadanos hacen sus cálculos y que es ya la moneda casi hegemónica en Venezuela.
La devaluación constante del bolívar, que ha devorado la capacidad adquisitiva de los venezolanos conforme crecía con la inflación, muestra su cara más dura con la corta vida que ha dado a un billete nacido con más valor para los coleccionistas que para los ciudadanos.
Ramírez explica que en abril, cuando comenzó a verse el billete azul, el dólar rondaba los dos millones de bolívares y por cada paquete de arroz pagaba 1,4 millones de bolívares. “Ahora, un paquete de arroz vale un dólar completo, 4 millones de bolívares”.
Y a este bolívar, nacido oficialmente como “soberano”, le faltan ocho ceros, pues ya ha vivido dos reconversiones monetarias -las que hicieron transitar del original al “fuerte” y al actual “soberano”- y le amenaza una tercera que se antoja inminente.
Con ese escaso valor, hoy “el millón” solo se usa para pagar un billete (de ida y vuelta) en el autobús en la capital o para pagar a vendedores ambulantes.
LE PUEDE INTERESAR
La imperiosa necesidad de vacunar con las dos dosis
LE PUEDE INTERESAR
Afuera la Delta frena todo y adentro, hay muchas dudas
Desde hace semanas, en Venezuela parece no hablarse de otra cosa. Todo el mundo espera una nueva reconversión que elimine ceros al bolívar y alumbre una nueva moneda.
“Soy del año 61 y desde que tengo uso de razón (...) nunca se había visto esto aquí”, asegura Guillermo, vecino de Catia, acerca de la fugacidad de un billete que “cinco años atrás era una fortuna” y “ahora no es nada”.
Sin embargo, este caraqueño, que no desvela su apellido y pasa las horas leyendo el periódico, explica que él no quiere renunciar a tener una moneda propia, pese a que ahora los venezolanos se volvieron “locos por el dólar”, que “cada día sube, sube y sube”.
El billete de un millón nació en marzo, aunque se distribuyó en abril, y se universalizó poco después. Ahora ya parece esperar solo la fecha de defunción definitiva. (EFE)
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí