

Valeria Guglietti mostrará su espectáculo “Sombras de cine”
Tránsito mortal en La Plata: murió la joven que había chocado en 3 y 51
Elevan a naranja el alerta por fuertes tormentas en La Plata: para cuándo se esperan
SUSPENDIDA | Postergan la Maratón de la UNLP ante el alerta meteorológico
"Tierras raras" a 300 kilómetros de La Plata: la UNLP estudia minerales estratégicos en la Provincia
VIDEO. "Les cerraron el grifo": golpe a una red que robaba medidores de gas en La Plata
Este finde se sale en La Plata: música, teatro, shows y más en la agenda de espectáculos
En Junín ante Sarmiento, Gimnasia juega una final en su peor momento: hora, formaciones y TV
Donald Trump pide a Israel suspender los bombardeos tras señales de acercamiento de Hamás
VIDEO. La previa del otro clásico del rugby | San Luis y Los Tilos definen muchas cosas
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Parte médico: Estudiantes confirmó la grave lesión de un jugador clave para Domínguez
Orfila ya se decidió: ¿qué arquero atajará en el choque Gimnasia vs Sarmiento?
Reunión para destrabar el conflicto por los terrenos del club Gonnet
Conmoción en La Plata: hallaron muerto a un policía en un departamento
Tras otro accidente fatal en La Plata, los vecinos salieron a cortar la 44 en Etcheverry
De ellas para ellas: la remisería sólo para mujeres que funciona en La Plata
Datazo de la Ciencia: el fruto seco que ayuda a dormir mejor y a rendir más durante el día
"Más oscura" y "perdió la simetría": el estudio de la NASA que revela cambios en la Tierra
Laurita Fernández confesó que levantan su programa y brindó todos los detalles
La Plata, sin agua este viernes: a qué barrios afectan las obras de Absa y un corte de luz
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Organizado por Pizzicatto Teatro, inicia una edición virtual que tendrá obras de compañías de España, Perú, Chile y Argentina
Valeria Guglietti mostrará su espectáculo “Sombras de cine”
Las limitaciones físicas impuestas por la pandemia hicieron que el clásico Festival Títeres del Mundo se traslade a la virtualidad. Desde mañana y hasta el próximo domingo, en el marco de la edición número 14 de este esperado evento artístico, compañías de España, Perú, Chile y Argentina mostrarán sus producciones de manera gratuita a través de YouTube.
Organizado por la Pizzicatto Teatro, el Festival Títeres del Mundo busca conectar a niños, jóvenes y adultos con el arte de los títeres y del teatro de figura, además de propiciar como un puente cultural mostrando producciones de diferentes países.
“Consideramos fundamental que este evento pueda ser disfrutado por la sociedad en su conjunto, sin distinción socioeconómica. Por ello llegamos a multitud de hogares en forma virtual y también a casas del niño, comedores barriales, clubes, bibliotecas, centros culturales y centros de contención juvenil”, aseguraron Rosana Beldarrain y Gerardo Capobianco de Pizzicatto Teatro.
Con el apoyo del Instituto Nacional del Teatro, el Consejo Provincial de Teatro Independiente y la Secretaría de Extensión de la UNLP, esta edición incluye la participación de las compañías El kanelo Mágico de Isla de Maipo (Chile); Hugo e Inés de Lima (Perú); Sombras Chinas de Barcelona (España); ChonChón de Córdoba y Santiago de Chile (Argentina, Chile); y las argentinas Andén de Trapo de Mar del Plata, La Pelela de Neuquén, El Teatrino Títeres de Quilmes y Fernán Cardama de La Plata.
Las transmisiones se realizarán a través del canal oficial de YouTube “Festival Títeres del Mundo”, en donde los contenidos podrán ser vistos durante las 48 horas posteriores al estreno. Si bien las funciones son gratuitas, se informó que el público que quiera y pueda tendrá la posibilidad de realizar aportes voluntarios.
La apertura del Festival Títeres del Mundo será mañana, a las 19, con el espectáculo español “Sombras de Cine”. Desde el principio de los tiempos, el ser humano ha creado sombras utilizando su cuerpo, sus manos y con siluetas, dándole vida a personajes. Hace miles de años, este arte recorre el mundo de oriente a occidente a través del tiempo tomando los tintes de cada cultura. Las Sombras Chinas han sido el trampolín del cine y las grandes proyecciones. Hoy Valeria Guglietti invierte los roles y con las sombras representa personajes del cine y escenas de la gran pantalla. Una parodia hecha con sombras de manos sin palabras, como si fuera una película artesanal, y a la vista de todos, se ven los trucos de cómo se hacen y deshacen mágicamente los personajes con el ágil movimiento de manos y pequeños accesorios.
LE PUEDE INTERESAR
¿Karma?: rumores de infidelidades mutuas entre la China y Vicuña
El lunes 23 de agosto, a las 19, se habilitará “Juan Panadero”, desde Mar del Plata. Juan es un hombre sencillo, de oficio, panadero. Vive feliz de amasar cotidianamente la harina blanca para convertirla en el pan nuestro de cada día. Hoy comienza con los preparativos de su tarea mientras se gastan bromas con su titiripapá. Cuando finalmente tiene todo dispuesto, un siniestro y angurriento personaje pretende apoderarse de todo el pan, por la fuerza y sin entender razones.
“Amiyén”, desde Isla de Maipo, Chile, se estrenará el martes 24 a las 19. Un espectáculo donde la magia de la sombra, la imagen y el color nos llevan a un viaje por el imaginario y el tiempo. Amiyén emprende un viaje desde sus tierras Mapuches en el sur buscando el propio sentido de su vida, su identidad, su fuego interior… sus raíces.
El miércoles 25 de agosto a las 19 será el turno de “Vairoleto Pechito Libertario”, desde San Martín de los Andes. Vairoleto, gaucho libre de la pampa, se cansa de la injusticia y enfrenta al codicioso banquero Manganaro que se ha robado bancos y banquitos dejando al pueblo de parado, privado del descanso, con el apoyo del inescrupuloso milico Farrache, quien además se hace el lindo con su amada Telma. Ahí la historia arranca, para nunca jamás. El mito de Juan Bautista Vairoleto, “el que al pueblo dio respeto y ahora el pueblo protegía”, tomando envión desde la impertérrita pampa argentina de los años 30’ pero instalándose definitivamente en el futuro… porque “hay cosas que han pasado y se quedan dando vueltas y vueltas, hasta que uno se pregunta: ¿han pasado o se han quedado?”.
Para el jueves 26 se espera el debut de “Líos de Barrio”, desde Quilmes, también a las 19. La Nona Genaria, su fiel perrito Bicho y una perrita fugitiva, Blanquita, se enfrentan a Don Cosme, un iracundo vecino que va a provocar tremendo lío en el barrio en el cual viven con intervención, incluso, de la Policía. Una reflexión acerca de la soledad, el egoísmo, la solidaridad y la libertad.
El viernes 27 de agosto, a las 19, se habilitará “Cómicos del 900”, desde Argentina/Chile. Personificados por títeres de guante, Charles Chaplin, Buster Keaton, Harold Lloyd, Ben Turpin, Laurel y Hardy, son algunos de los que aparecen haciendo de las suyas en las distintas pantomimas que integran el espectáculo. El humor y la ternura son la esencia de esta propuesta que intenta reunir a toda la familia alrededor del milenario retablo de títeres, para disfrutar de las desopilantes situaciones que nos presentan estos personajes de toda la vida
“Sopa de Estrellas”, desde La Plata, se podrá visualizar desde el sábado 28 de agosto a las 19. Es un espectáculo de objetos, títeres y actuación que se acerca a la vida de los niños trabajadores. Nos cuenta la historia de Blas, niño cartonero, invisibilizado, el día de la inundación de La Plata. El mundo de Blas está hecho de cartón y residuos que junta para poder vivir, pero también está hecho de imaginación, de juegos, amistad y de la solidaridad de las personas que siempre nos salva.
La clausura del Festival Títeres del Mundo será con “Body Rhapsody”, desde Perú, el domingo 29 de agosto, a las 19. Es un desfile pintoresco de divertidos personajes que, en los breves momentos de su existencia sobre la escena, pretenden atrapar aquellos pequeños momentos poéticos que se encuentran escondidos en la vida diaria. Estos personajes, con sus sueños y frustraciones, con sus éxitos y fracasos, nos narran el eterno drama de la tragicomedia humana
Además, en el marco del Festival de Títeres, se llevarán a cabo otras actividades también virtuales, cuya programación completa puede consultarse en las redes de Compañía Pizzicatto Teatro.
Desde Perú llega “Body Rhapsody”, para cerrar el festival
Valeria Guglietti mostrará su espectáculo “Sombras de cine”
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí