
La semana arrancó a puro tortazos en la Región: dos de los choques ocurrieron a solo una cuadra
La semana arrancó a puro tortazos en la Región: dos de los choques ocurrieron a solo una cuadra
"Discusiones productivas": el ministro Caputo fue recibido por Bessent en Washington
Lolo Regueiro, a tres años de su muerte en el Bosque: los tres acusados, a juicio oral
VIDEO.- Motín en un Instituto de Menores de La Plata: qué se sabe hasta ahora
Causa Cuadernos: rechazaron las reparaciones económicas de los empresarios para ser absueltos
Daniela Celis contó cómo está Thiago Medina: "De a poco se da cuenta de su diagnóstico"
"Mucha fuerza": continúa la preocupación en Boca por la salud de Miguel Ángel Russo
Apareció sano y salvo en Entre Ríos el hombre que era intensamente buscado en La Plata
Espert, afuera: contradicciones y “engaños” en la crónica de una renuncia anunciada
Edificios paralizados de ABES Constructora en La Plata: se suman más casos y crece la preocupación
Cierran el enlace de la Autopista con la 25 de Mayo: lo que tenés que saber
A Gimnasia, todos los resultados lo dejaron cerca de salvarse
Super Cartonazo: pozo de $2.000.000, premio de $300 mil por línea y la chance de un auto 0 KM
VIDEO. Las boletas para el 26 ya están en La Plata, con la imagen de Espert
Indagan a un cirujano de La Plata por la muerte de una paciente
Bestial ataque en el centro de La Plata: casi matan a cuchillazos a un joven para robarle
Lunes sin agua en una amplia zona de La Plata: trabajan en el acueducto de la calle 50
ANMAT prohibió la venta de una lavandina y productos cosméticos
Crisis política en Francia: renunció el primer ministro a menos de un mes de haber asumido
El Premio Nobel de Medicina 2025, para un hallazgo sobre la tolerancia inmune periférica
Cuenta DNI activó los descuentos de este lunes 6 de octubre del 2025
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Patricia Nieto Mariño
EFE
Solo un año después del primer retiro del 10 por ciento de los fondos de pensiones, Chile se encamina a aprobar por cuarta vez esta medida, que algunos defienden como la única manera que tiene la clase media para capear la crisis económica actual pero que otros ven como una forma de hipotecar los ahorros del futuro.
El 30 de julio de 2020, de forma inédita e histórica, todos los chilenos pudieron retirar por primera vez un 10 por ciento de sus pensiones -gestionadas por fondos privados de contribución obligatoria-, con el objetivo de aliviar sus economías diezmadas por la pandemia del Covid-19.
Inicialmente, la medida se aprobó “por una única vez”, pero nada más lejos de la realidad, puesto que en diciembre de 2020 se aprobó el segundo retiro, de otro 10 por ciento, y en marzo de 2021 llegó el tercero, por la misma cantidad.
Esta iniciativa, que hasta ahora ha supuesto un desembolso de casi 50.000 millones de dólares para entidades que gestionan estos dineros, las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP), ha cobrado impulso en el Parlamento, donde recientemente se han ingresado siete proyectos diferentes para aprobar un cuarto retiro que se empezarán a discutir en los próximos días.
Desde que se aprobó el primero, los retiros de pensiones han remecido al país: provocaron protestas y cacerolazos en favor de su aprobación, generaron divisiones dentro del oficialismo y supusieron una gran derrota para el Gobierno de Sebastián Piñera, que trató sin éxito de frenarlos en el Tribunal Constitucional.
LE PUEDE INTERESAR
Opinan los lectores
LE PUEDE INTERESAR
Una campaña donde aún se escucha el “fuego amigo”
Cada vez más voces señalan que esta política es una forma de hipotecar el futuro de los contribuyentes, que dejará mellado el actual sistema de pensiones y que es una medida “oportunista” de los políticos -de todo el espectro ideológico- para ganar votos de cara a los comicios de noviembre.
“Quienes defienden los retiros solo piensan en el corto plazo y quieren sacar cuentas propias. Lo que no saben, es que hacer política desde el populismo en materia de pensiones es muy grave”, dijo José Luis Ruiz, académico de la Facultad de Economía de la Universidad de Chile.
El principal argumento a favor, en cambio, es que los más de 33.000 millones de dólares anunciados por el Gobierno en ayudas sociales “no están llegando a la población”.
Para Marco Kremerman, economista de la Fundación Sol, lo que está claro es que “los retiros son el resultado del fracaso de un Gobierno que ha tardado demasiado en responder a las necesidades de la gente”.
En 2020, según cifras de la organización, el Ingreso Familiar de Emergencia (la principal ayuda estatal) llegó solo al 35 por ciento de las familias, lo que desembocó en que las personas “recurrieran a sus propios ahorros”, explicó a Efe el experto.
Después de 15 meses de pandemia, el pasado junio, el Gobierno accedió a ampliar hasta septiembre las ayudas, que ahora alcanzan al 80 por ciento de hogares con un bono mínimo de 177.000 pesos para las familias unipersonales (sobre 230 dólares).
“A día de hoy existen transferencias directas a la mayoría de las familias, por eso reiteramos que los retiros no ayudan ni a los chilenos ni a las pensiones”, insistió Juan José Ossa, ministro secretario general de la Presidencia, en declaraciones a Efe.
Pese a ser uno de los países con más población vacunada, Chile atravesó entre marzo y julio una segunda ola de covid-19 que obligó a imponer cuarentenas masivas y supuso el fin de miles de negocios que se habían salvado del encierro de 2020, año en el que el PIB cayó un 5,8 por ciento.
Más allá de su conveniencia, la aprobación de esta medida se vivió como un proceso “histórico” que algunos interpretan como el inicio de un cambio del sistema de pensiones actual, cuestionado por muchos por las pírricas jubilaciones que otorga.
“La mitad de las personas recibe menos de 215.000 pesos (280 dólares), es decir no llega al salario mínimo. Este sistema ha fracasado”, lamentó Kremerman.
Desde el oficialismo defienden que la solución es reformarlo, algo que se lleva discutiendo desde 2018 con un proyecto que propone subir un 6 por ciento las cotizaciones, la mitad para ampliar la cuenta individual y la otra mitad para engrosar un fondo solidario para la población vulnerable.
Sin embargo, desde la oposición piden terminar de raíz con el modelo, implantado por la dictadura de Augusto Pinochet (1973-1990) y pionero en la región en implantar la capitalización individual.
Para Ruiz el sistema actual “no ofrece malas pensiones teniendo en cuenta que la contribución de Chile es del 10 por ciento, frente al 19 por ciento en promedio de los países de la OCDE”.
“El problema gira en torno a la forma de entregar seguridad social a quienes no cotizan, que son muchos por culpa de las altas tasas de trabajo informal”, concluyó.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí