Otro jubilado de La Plata vivió una pesadilla de madrugada: salvaje golpiza
Fuerte reflexión de Juana Tinelli luego la declaración de Marcelo en su causa
Cronología del horror: la trama oculta del asesinato en City Bell
Anticipate con las compras en NINI: las ofertas de este finde
Teatro, música, shows y más en la agenda de La Plata para el finde XXL
Estudiantes: un historial irregular en playoffs de torneos cortos
Tras el bochorno con Rosario Central, ¿y si todos le reclaman al Chiqui?: los que sumarían estrella
Encuentro tripero de Benja Domínguez y Tomás Etcheverry en Bolonia
El domingo, EL DIA rompe con los moldes y sale con temas innovadores
Choque y vuelco en Ruta 2: dos jóvenes heridas y demoras en el inicio del fin de semana XXL
Recta final para la Semana de la Música por los 143 años de La Plata: hoy, OLGA en Plaza Moreno
Vecinos de 31 y 55 están que arden por el “muñeco de la discordia”
Manuel Adorni trabaja en el diálogo interno y convoca a una reunión de Gabinete
Sorprendente confesión de Baby Etchecopar: vive con dos habitaciones blindadas, los detalles
La ANMAT suspendió la producción de un conocido laboratorio de medicamentos de Quilmes
Micros, basura, estacionamiento y más: así funciona La Plata este fin de semana largo
¡Bingo! Roberto García Moritán se metió en el drama que está atravesando Benjamín Vicuña
Alarma por el sexo sin cuidado: las cifras del flagelo que golpea a jóvenes y adultos mayores
Procesan al ex titular de Transporte ante un presunto lavado de activos
Tras las lluvia, mejora el tiempo en La Plata y se espera un fin de semana largo estable
Sigue en positivo la venta de propiedades: pero sólo las chicas
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ricardo Rosales
Ricardo Rosales
El aumento de los controles del Banco Central en el mercado del dólar a fines de la semana pasada repitió la espiral de los resultados de siempre: a mayor cepo, mayor brecha cambiaria, postergando solo por un corto tiempo una devaluación que se advierte inevitable. El dólar blue volvió a subir y el CCL (contado con liquidación) se paralizó, en tanto en el mercado financiero se pronostica que se verán mayores presiones (precios) sobre las operaciones libres, donde no llega la intervención del Gobierno. La justificación oficial es también la de siempre: impedir un “rulo” (una ganancia aprovechando las diferentes cotizaciones) que se hacían a través del CCL y reducir el volumen de ese mercado para ahorrar las reservas y títulos de deuda que utiliza el Banco Central para intentar controlarlo. La entidad que preside Miguel Pesce venía gastando unos 25 millones de dólares por día, interviniendo en ese mercado, una cifra que es insostenible y que espera disminuir con las recientes medidas.
En definitiva, es como repartir “espejitos de colores” o “tropezar con la misma piedra” y pretender un resultado diferente, o que el mercado ignore lo que está sucediendo. Los mercados “arbitran”, en particular el financiero: es su esencia o un sinónimo de su función. Para dar un ejemplo sencillo, las personas cuando compran algo, buscan el mejor precio: “arbitran” entre los distintos negocios buscando el precio más bajo o que el que le resulte mejor. Y cuando el Gobierno interviene en un mercado, tratando de arbitrar a su favor, puede conseguirlo por un corto período de tiempo, pero el resultado si se mantiene es la aparición de “brechas” entre precios de los distintos sectores. Y cuantas más brechas aparecen, más arbitrajes ocurren. Quizás el ideal de Miguel Pesce sea cerrar el mercado de cambio hasta que pasen las elecciones y reabrirlo a un precio que él considere adecuado, aunque eso no es viable. Todas las actividades productivas, el comercio o el traslado de las personas, necesitan acceder al mercado de cambios para exportar productos o servicios, viajar, o a la inversa para traerlos.
La única forma de que las brechas se reduzcan a valores ínfimos, como ocurre en la mayoría de los países, de 1 por ciento o menos, es el mercado único de cambios, con intervenciones escasas, puntuales y sin previo aviso de los bancos centrales, en general para evitar alguna oscilación violenta por eventos extraordinarios (inundaciones, terremotos, crash financiero, etc. ) Es decir, las antípodas de la gestión oficial, con un laberinto de regulaciones que, de manera inevitable deviene en brechas: este último viernes con un gap superior al 80 por ciento con el dólar oficial; aunque en el medio existe otra infinidad de precios distintos para el dólar y brechas (dólar para el campo, para diferentes industrias, solidario, MEP,CLL, blue, etc.).
Las medidas del viernes último abrieron más preocupaciones sobre que otras acciones podrían decidir desde el Banco Central y como harán luego de las elecciones para eludir una devaluación brusca y dar alguna salida a la escases de dólares y la huida del peso.
La única rueda de auxilio a mano es llegar a un acuerdo con el FMI, pero con la administración del presidente Alberto Fernández, las oportunidades se fueron desaprovechando hasta llegar al extremo que las reservas disponibles son exiguas, no alcanzan para normalizar el comercio exterior y permitir una recuperación de los sectores productivos, afrontar los vencimientos de deuda cada vez mayores, y sostener una demanda infinita para dolarizarse de la sociedad.
Existen otros motivos que señalan la profundidad de la crisis, el desborde cambiario o la inflación. El último dato de julio del Indec, festejado en el ministerio de Economía, fue del 3 por ciento, proyectando índices de más del 50 por ciento para los próximos doce meses y una inflación reprimida. El economista Jorge Vasconcelos estima que “entre el déficit primario y los intereses de Leliq más pases, los compromisos de 2020 sumaron casi 2,5 millones de millones de pesos, equivalentes a 9,1 por ciento del PIB de aquel año”. Y estima que “entre agosto y diciembre de este año, la suma de déficit primario e intereses apunta a 1,9 millones de millones de pesos, una cifra equivalente a 10,7 por ciento del PIB estimado para estos cinco meses de 2021”. Son porcentajes de déficit enormes que anticipan un ajuste drástico luego de los comicios y una importante inflación reprimida.
LE PUEDE INTERESAR
Japón, a 76 años de su rendición
El ministro Guzmán, entre tanto, decidió meterse en el barro de la campaña, hacer algo de política, hablando de un crecimiento económico de más del 7 por ciento este año, o participando en un seminarios sobre el cambio climático y de la estructura financiera mundial, opinando como un panelista más, un invitado sin responsabilidad en la gestión cotidiana de la economía.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí