
Fallo contra el país en EE UU: debe entregar el 51% de acciones de YPF
Fallo contra el país en EE UU: debe entregar el 51% de acciones de YPF
“Disparate jurídico” e “intromisión”: la reacción de Kicillof tras el fallo
Cambió el mes y suben la nafta, el micro, colegios, telefonía, prepagas y la luz
“Subibaja de emociones”: de un festejo familiar al dolor por un robo
Gimnasia rechazó una oferta de Argentinos Juniors por la mitad restante del pase de Alan Lescano
Banfield sondea a un delantero de Estudiantes carecido de minutos: cómo sigue el mercado de pases
Martes congelado en La Plata: temperaturas bajo cero y “heladas matinales”
Piñas a un árbitro de fútbol infantil de La Plata: el comunicado del club del DT violento
Cortan expendio de GNC ante bajas temperaturas y la alta demanda
FADA alerta que la presión fiscal sobre la renta agrícola llega al 64%
VIDEO. Choque y tensión en San Carlos: dos heridos e incidentes
EN FOTOS Y VIDEO. Nieve en la provincia de Buenos Aires: el mapa de la ola polar
La Loma: vecinos de una cuadra denuncian una ola de inseguridad
En la noche más fría del año, refuerzan la asistencia a personas en situación de calle
Así fue el espectacular choque en 1 y 38 entre dos autos: terminaron incrustados
Violento enfrentamiento en La Plata: trompadas, disparos y un herido
Continúan las obras en la República de los Niños enfocadas en el barco, el tren y el Centro Cívico
Para los más chicos, "La oveja Lani": un libro con sonido, para pintar y ¡viene con crayones!
"Lo tocaba más...": Fátima Florez, ex de Javier Milei, lapidaria contra Yuyito González
Los fiscales Luciani y Mola apelaron la prisión domiciliaria de Cristina Kirchner
Cuenta DNI: uno por uno, los beneficios que siguen y los que vuelven
Kun Agüero reinstaló el debate sobre los 'Grandes': “Históricamente, Estudiantes es más que Racing”
VIDEO. Comedor de Melchor Romero arrasado por un incendio: piden ayuda para reconstruirlo
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Fue uno de los personajes más influyentes de la política estadounidense y tuvo una vida de película que Orson Welles llevó a la pantalla revelando las intimidades que Mankiewicz le robó a su amante en su propio castillo
William Randolph Hearst murió el 14 de agosto de 1951, a los 88 años. Sus restos están enterrados en california / hearst foundation
Se cumplen hoy 70 años de la muerte de William Randolph Hearst, el polémico magnate de la prensa estadounidense que con su vida de película inspiró a Herman J. Mankiewicz para escribir “Ciudadano Kane” (1941), premiada y elogiada ópera prima de Orson Wells.
Nacido en San Francisco el 29 de abril de 1863, hijo único de George y Phoebe Hearst, el joven William tuvo la oportunidad de ver y experimentar el mundo como pocos lo hacen gracias a la exitosa carrera minera de su padre, un pionero que encontró oro en California y llegó más tarde a senador por ese mismo Estado. A la edad de 10 años, Hearst y su madre hicieron una gira por Europa, reuniendo ideas e inspiración de la grandeza y escala de los castillos, el arte y la historia.
Aunque fue expulsado de la universidad de Harvard por rebelde e indisciplinado, esa mancha no impidió que se convirtiera años después en uno de los personajes más poderosos de la escena política y empresarial de Estados Unidos.
Periodista, editor, publicista, empresario, inversionista, político y un magnate de los medios, llegó a ser propietario de casi una treintena de periódicos nacionales, aunque también tuvo a su cargo empresas editoriales, compañías y emisoras de radios, además de revistas entre las que se destacaron Cosmopolitan o Harper’s Bazaar. También se reconoce su impulso a las historietas.
Tomando como referente el trabajo de Joseph Pulitzer y fue conocido por promover la explosión de la prensa sensacionalista en Estados Unidos, una faceta que inició con la compra del San Francisco Examiner, en el que introdujo un estilo de noticias exageradas y a veces falsas que le permitió obtener beneficios posteriores.
Hearst llevaría después ese estilo, desconocido hasta entonces en el mundo, hasta Nueva York, donde compró el New York Morning Journal y contrató a los mejores escritores de la época. El Journal impuso grandes titulares, despliegue fotográfico y secciones en color, que sería la escuela del periodismo sensacionalista en los años posteriores.
LE PUEDE INTERESAR
Repudio feminista: canal Volver levantó la reposición de “Simona”
A Hearst también se le atribuye el hecho de haber usado sus medios de comunicación con fines políticos (una de sus máximas más conocidas fue “i make news”, es decir, “yo hago las noticias”), siendo los casos más reseñables su intervención para que la Guerra hispano-estadounidense aconteciera y sus periódicos fuesen los que obtuvieran las primicias.
Al parecer, cuando, en medio de la guerra de Cuba (1898), el acorazado estadounidense Maine explotó en el puerto de La Habana, fue Hearst quien señaló a España como culpable de un supuesto sabotaje e instó al por aquel entonces presidente estadounidense William McKinley a iniciar una guerra contra los españoles, algo que el gobierno no tenía en mente. La guerra facilitó a Estados Unidos el dominio del Canal de Panamá y de las últimas colonias españolas de ultramar.
Descrito por las crónicas de la época como ambicioso, extravagante y déspota, Hearst no tardó en manifestar sus intenciones políticas, y llegó a ser electo por el Partido Demócrata como miembro de la Cámara de Representantes del Congreso de los Estados Unidos para el período 1903-1905 y reelecto para 1905-1907. Sin embargo, falló en su intento por convertirse en Alcalde de Nueva York y, también, en su apuesta mayor, a erigirse como gobernador del Estado de Nueva York.
Cuando Hearst se enteró que Orson Welles llevaría a la gran pantalla una historia inspirada en su vida, trató de evitarlo. De hecho, prohibió que sus medios hicieran mención a esa cinta que, a pesar de haber tenido muy buenas críticas, fue un fracaso de taquilla, algo que le atribuyen a su “censura”.
El Charles Foster Kane del filme de Orson Welles se inspiró en Hearst. Dicen que la película fue la gran “humillación” de su vida / Web
Narrada principalmente a través de flashbacks, la historia de “Ciudadano Kane” se cuenta a través de la investigación de un periodista que quiere conocer el significado de la última palabra que dijo el magnate de la prensa Charles Foster Kane antes de morir: “Rosebud”. Al parecer, así era como Hearst llamaba a una parte íntima de su amante, la bella actriz Marion Davies, a la que hizo benefactora de sus caprichos y trató de promocionar en el cine.
De hecho, la leyenda urbana cuenta que en una fiesta privada en su yate encontró a Marion besándose con Charles Chaplin, y cegado de la furia y los celos, desenfundó su pistola y le disparó, hiriendo sin querer de muerte a Thomas Harper Ince (justo en el día de su cumpleaños, de ahí la fiesta), ocultando el incidente astutamente sin que las autoridades supieran nada del asunto.
Multimillonario, Hearst también fue conocido por ser un comprador compulsivo aunque sus grandes pasiones fueron las obras de arte -muchas de las cuales recalaron en el LACMA de Los Ángeles- y las propiedades, habiendo llegado a comprar varios palacios y, también, a construirlos.
En este sentido, merece la pena mencionar la historia del castillo de 8400 m2 que le encargó a la arquitecta Julia Morgan. Ubicado en San Simeon, California, con vistas al Océano Pacífico, el Castillo Hearst -como se lo conoce- fue construido entre 1919 y 1947 como un regalo para Marion Davies y Patricia Van Cleve Lake, quien supuestamente era hija de la pareja aunque durante años fue presentada oficialmente como sobrina de la actriz...
Hearst llamaba “Rosebud” a una parte íntima de su amante, y Mank lo llevó a la pantalla
En 1957 el Castillo y su finca fueron donados por la Hearst Corporation al estado de California y posteriormente se catalogó como edificio histórico nacional que actualmente puede ser visitado por los turistas.
A este castillo, en el que se rodaron algunas escenas de “Espartaco” (1960), entró el Caballo de Troya: Mankiewicz se coló en el círculo de Hearst gracias a un colega, Charles Lederer, sobrino de Marion Davis. En los años 30, dentro de San Simeon, trabó amistad con la actriz, con la que compartía chismes y litros de alcohol, y gracias a quien se enteró de muchas intimidades de la pareja, incluso la palabra erótica con la que Hearst la seducía, la famosa “Rosebud”, lo que lo llevó a escribir una película de culto, y que dicen los que lo conocieron, fue la mayor humillación que Hearst sufrió en su vida.
El nombre de Hearst se reflotó el año pasado cuando Netflix estrenó en su plataforma la elogiada “Mank”, que narra la vida del guionista, Mankiewicz, y cómo fue el proceso de escritura de la historia de “Ciudadano Kane”; aunque se mete en la polémica disyuntiva sobre la autoría del libreto.
Casado en 1903 con Millicent Veronica Wilson, una intérprete de vodevil de Nueva York que Hearst admiraba, tuvieron cinco hijos pero se separaron en 1920 cuando Marion Davies entró en sus vidas.
Tras una vida intensa y llena de giros, Hearts murió a los 88 años en Beverly Hills el 14 de agosto de 1951, hace hoy 70 años. Sus restos descansan en el mausoleo familiar en el Cypress Lawn Cemetery en Colma, California.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$650/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6100
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$500/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $3950
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí