
Espert también tuvo que renunciar a la presidencia de la Comisión de Presupuesto
Espert también tuvo que renunciar a la presidencia de la Comisión de Presupuesto
VIDEO.- Fuego y tensión por un motín en un Instituto de Menores de La Plata
Edificios paralizados de ABES Constructora en La Plata: se suman más casos y crece la preocupación
El país habla del papelón en UNO: "Otro arbitraje a favor del club de Chiqui Tapia"
Cierran el enlace de la Autopista con la 25 de Mayo: lo que tenés que saber
A Gimnasia, todos los resultados lo dejaron cerca de salvarse
Daniela Celis habló del milagro de Thiago Medina: “Pudo hablar con sus hijas”
Super Cartonazo: pozo de $2.000.000, premio de $300 mil por línea y la chance de un auto 0 KM
VIDEO. Las boletas para el 26 ya están en La Plata, con la imagen de Espert
Indagan a un cirujano de La Plata por la muerte de una paciente
Bestial ataque en el centro de La Plata: casi matan a cuchillazos a un joven para robarle
Lunes sin agua en una amplia zona de La Plata: trabajan en el acueducto de la calle 50
ANMAT prohibió la venta de una lavandina y productos cosméticos
Crisis política en Francia: renunció el primer ministro a menos de un mes de haber asumido
El Premio Nobel de Medicina 2025, para un hallazgo sobre la tolerancia inmune periférica
Cuenta DNI activó los descuentos de este lunes 6 de octubre del 2025
Postergan vencimiento del Impuesto Inmobiliario: ¿cuándo se tendrá que pagar la última cuota?
Pesadilla en La Plata: llevaba a sus hijos con el ex a un cumpleaños y denunció golpes y secuestro
La verdad de la milanesa: La Plata trepa en un “ranking”, entre preferencia y necesidad
Avanzan en La Plata con la recuperación de mobiliario y frentes vandalizados
VIDEO. Violencia escolar desatada: nuevo caso enciende alertas en la Región
“La guerra del tusi”, la pista detrás de la masacre en Florencio Varela
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Bien se conoce que la economía del país y el bolsillo de los argentinos siguen asfixiados por una inflación endémica que no desacelera o que, si lo hace, sus bajas son mínimas. Toda la actividad económica se encuentra, por consiguiente, condicionada por ese y otros factores distorsivos.
En realidad, tal como lo han señalado desde hace décadas especialistas y organismos nacionales e internacionales, el estancamiento generalizado de la actividad económica deriva de que el sector público gasta muy por encima de sus posibilidades y ello acelera para el Estado la necesidad de agravar la carga fiscal y financiar el déficit con emisiones inflacionarias. A partir de ese contexto se pueden interpretar estas oscilaciones en la formación de precios.
Ahora acaba de conocerse la referencia de que subió en forma ostensible la brecha de precios, entre lo que percibe el productor y lo que debe pagar el consumidor. Desde luego que aquí inciden los factores estacionales o la resolución del permanente juego entre la oferta y la demanda, entre otros complejos aspectos técnicos que deben analizarse
Según informó la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), la brecha de precios para el promedio de los 24 principales productos agropecuarios, esto es los de naturaleza alimentaria, que integran la canasta familiar- aumentó 11 por ciento en junio y el consumidor pagó 5,22 veces más de lo que cobró el productor en tranquera.
El trabajo detalló que la diferencia de precio entre ambos puntos, productor y comprador, es la más alta en 5 meses y se impulsó por los valores de la cebolla, la naranja, la mandarina y la lechuga. En contrapartida a esta suba, la participación del productor en los precios de venta bajó a 26,9 por ciento, según CAME. Los datos surgen de confrontar los precios en origen, en góndolas, en comercios de cercanías y en hipermercados. Cabe señalar que esa participación del productor llegaba al 30,4 por ciento en enero y que en marzo se mantenía en un 29,9 por ciento, para empezar a bajar desde ese entonces.
El llamado Índice de Precios de Origen y Destino (IPOD) del sector de Economías Regionales de la CAME había señalado asimismo que la participación promedio del productor en los precios al consumidor había bajado en los primeros meses del año un 1,6 por ciento en los comercios minoristas y un 3,1 por ciento en las góndolas de los hiper.
LE PUEDE INTERESAR
Qué hacemos ahora
LE PUEDE INTERESAR
La Justicia y las fuentes de los medios
Estas tendencias negativas para los productores no parecen conjugarse con el hecho de que el sector agropecuario y agroindustrial es el principal generador de divisas en la Argentina, liderando la balanza comercial . Es un importante creador y sostenedor de puestos de trabajo, y tiene una significativa participación en el valor agregado de la economía.
Según últimos informes el 60 por ciento de las exportaciones en la Argentina corresponde a lo producido por el sector agropecuario y agroindustrial, efectivizándose exportaciones promedio en los últimos años superiores a los 35 mil millones de dólares. Y desde luego que, al consumo interno debe sumarse, como beneficio multiplicador de riqueza, la irradiación que en las localidades del interior supone la presencia de establecimientos agropecuarios, en lo concerniente a la venta de maquinarias y al movimiento general de bienes y servicios que ellos demandan.
En cuanto a la paralela y negativa incidencia en el tema de la presión fiscal, la CAME ya había reclamado anteriormente al señalar, como ejemplo crítico, que cuando una persona consume un kilo de durazno fresco, el 44,8 por ciento del valor del producto corresponde a impuestos, mientras que el productor primario sólo recibe el 12,8 en concepto de ganancia, en una comparación que podía extenderse a muchos otros artículos alimenticios. Si a esa realidad se le suma, para el sector productivo, una caída en la participación porcentual en los precios, correspondería que las autoridade
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí