

VIDEO. Las boletas para el 26 ya están en La Plata, con la imagen de Espert
Edificios paralizados de ABES Constructora en La Plata: denuncian "mega estafa" y se suman más casos
El país habla del papelón en UNO: "Otro arbitraje a favor del club de Chiqui Tapia"
Bestial ataque en el centro de La Plata: casi matan a cuchillazos a un joven para robarle
Cierran el enlace de la Autopista con la 25 de Mayo: lo que tenés que saber
Daniela Celis habló del milagro de Thiago Medina: “Pudo hablar con sus hijas”
A Gimnasia, todos los resultados lo dejaron cerca de salvarse
Super Cartonazo: pozo de $2.000.000, premio de $300 mil por línea y la chance de un auto 0 KM
Indagan a un cirujano de La Plata por la muerte de una paciente
Lunes sin agua en una amplia zona de La Plata: trabajan en el acueducto de la calle 50
ANMAT prohibió la venta de una lavandina y productos cosméticos
Crisis política en Francia: renunció el primer ministro a menos de un mes de haber asumido
El Premio Nobel de Medicina 2025, para un hallazgo sobre la tolerancia inmune periférica
Cuenta DNI activó los descuentos de este lunes 6 de octubre del 2025
Postergan vencimiento del Impuesto Inmobiliario: ¿cuándo se tendrá que pagar la última cuota?
Pesadilla en La Plata: llevaba a sus hijos con el ex a un cumpleaños y denunció golpes y secuestro
La verdad de la milanesa: La Plata trepa en un “ranking”, entre preferencia y necesidad
Avanzan en La Plata con la recuperación de mobiliario y frentes vandalizados
VIDEO. Violencia escolar desatada: nuevo caso enciende alertas en la Región
“La guerra del tusi”, la pista detrás de la masacre en Florencio Varela
Los números de la suerte del lunes 6 de agosto de 2025, según el signo del zodíaco
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ricardo Rosales
Ricardo Rosales
La “crisis existencial” del Mercosur, como la calificó el especialista Marcelo Elizondo, luego de la Cumbre de los presidentes de los cuatro países fundadores (Argentina, Brasil, Uruguay y Paraguay), fue uno de los temas económicos que más trascendió, al igual que la reunión en Venecia del G20, entre la titular del Tesoro norteamericano, Yanet Yellen y el ministro Martín Guzmán. Los dos eventos no modifican nada en lo inmediato, aunque se integraron rápidamente a la campaña electoral.
La crisis en el Mercosur lleva bastantes años y el cruce entre Lacalle Pou y Alberto Fernández es hoy un “clásico” de los cortocircuitos bilaterales con el gobierno uruguayo. Con las negociaciones comerciales estancadas desde el 2019, los socios argentinos del Mercosur esperaban un guiño de Fernández para revitalizarlos. Tanto Brasil como Paraguay se habían pronunciado por hacerlo y Uruguay finalmente avisó que avanzaría con esas negociaciones por su cuenta si el resto del bloque no lo acompaña. El contrapunto presidencial, por tanto, es un capítulo más de una historia repetida, aunque la cercanía de las elecciones locales aparece como un buen motivo para destacarlo: el Presidente aparece en defensa del mercado local y las industrias nacionales, ante Lacalle Pou dispuesto a entregar el mercado interno a las multinacionales y destruir la producción local.
La verdad es que la unión aduanera ha quedado desactualizada con el paso del tiempo y la vitalidad del comercio internacional. Uruguay era una provincia “pobre” de la Argentina y hoy el país cruzando el río de la Plata exporta más carnes y se ha convertido en un polo de atracción de las inversiones en el campo debido a las retenciones que se aplican en nuestro país y a otras medidas que castigan el negocio agropecuario. Paraguay también dio un salto en su economía y Brasil, con un número significativo de grandes grupos empresarios, también necesita abrir su economía para ampliar sus exportaciones y su mercado interno. La Argentina ha quedado sola con su visión comercial “ochentista”, de mantener cerrada la economía, establecer los máximos aranceles posibles y administrar el comercio exterior con restricciones y controles cambiarios. El impacto de esta política exterior para el comercio tiene efectos desvastadores en el tiempo: en los ’60 la Argentina tenía una industria automotriz o siderúrgica equivalente en tecnología y productividad a los países más desarrollados; hoy los sectores estratégicos son otros y las diferencias en tecnología o niveles de productividad son abismales. Con la excepción del campo y algunos polos industriales, el resto de la economía ha sufrido un retraso muy significativo.
Otro de los capítulos de la semana lo integran la creciente tensión cambiaria y el largo camino hacia las elecciones legislativas de noviembre. El encuentro en Venecia del ministro Guzmán con la número uno del Departamento del Tesoro norteamericano, apenas roza las formas diplomáticas y la nueva agenda de Washington DC. En Venecia no hubo cambios en las negociaciones con el Club de París ni el FMI. El organismo espera que pasen las elecciones locales y la Argentina presente un programa económico, igual el Club de París y Washington DC. Los lucimientos de Guzmán en el G20 es una herencia del menemismo de los ’90, que hoy tienen escasa influencia y poca credibilidad internacional. No deja de ser interesante el contraste entre Biden y Alberto Fernández: mientras el argentino asegura que el capitalismo fracasó, el demócrata lanza medidas para revitalizar la competencia capitalista, las inversiones y el comercio internacional.
La tensión cambiaria, mientras tanto, no ha cesado en los últimos días: la pulseada con el mercado obligó a nuevas medidas restrictivas por parte del Banco Central que se anunciaron durante el fin de semana. El mercado contabilizó en estos días un dato que difícilmente trascienda pero es significativo: ¿de cuánto es el “rollover” voluntario de los vencimientos en pesos? (es decir, que porcentaje de los pesos se renuevan de manera voluntaria con cada vencimiento mensual de la deuda en pesos que tiene el gobierno). Según el especialista Gabriel Rubistein, en junio ese porcentaje cayó fuerte a valores del 62% cuando en los meses previos superó con holgura el 100%. Los informes oficiales hablan de porcentajes muy superiores, pero en realidad eso se contabiliza porque cambió la regulación y los bancos están obligados a destinar un porcentaje de las Leliqs a la compra de bonos del tesoro en pesos. Es decir, se intenta mostrar que las leliqs disminuyen, pero en realidad son canjeadas por más títulos de deuda. Pero de forma voluntaria, son menos los que renuevan sus vencimientos de pesos.
Ahora el Banco Central cerró más el cepo sobre el dólar CLL (Contado con Liquidación) porque todo indica que de lo contrario debería “quemar” las reservas que acumuló en la primera mitad del año. ¿Alcanzará para evitar otra corrida en el dólar, o habrá más cepo antes de las legislativas?
LE PUEDE INTERESAR
Bolsonaro, ¿con el libreto de Trump?
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí