Una multitud en Plaza Moreno: La Plata festeja sus 143 años con varios shows musicales
Una multitud en Plaza Moreno: La Plata festeja sus 143 años con varios shows musicales
The Gladiator's Hat ganó el Gran Premio Dardo Rocha en el Hipódromo de La Plata
Alerta “Amarillo” en La Plata por lluvias y tormentas: a qué hora lloverá y cómo seguirá el clima
No es IA: Johnny Depp lució la camiseta de Gimnasia tras su paso por La Plata
Elecciones en Gimnasia: dos ex ministros se sumarían al armado de Usina Tripera
Millonaria denuncia contra Wanda Nara: ex empleada reclama en la Justicia
VIDEO. Un día de miércoles en la Autopista La Plata: triple choque y varios kilómetros de cola
Dolor en La Plata por la muerte de Jorge Bátiz, a los 92 años, múltiple campeón de ciclismo pista
Desarticularon a una banda que comercializaba droga desde la cárcel: hubo allanamientos en La Plata
El domingo, EL DIA rompe con los moldes y sale con temas innovadores
La Reserva del Lobo venció a San Lorenzo y clasificó a la semifinal del Torneo Proyección
Messi y una foto que vuela alto: el 10, con la camiseta de Everton y el sueño en Barrio Aeropuerto
VIDEO. Dardo Rocha "paseó" por La Plata y "saludó" a los platenses por el aniversario
Eliana Guercio tras sufrir una malapraxis: “No podía ni abrir los ojos”
Nuevo operativo contra el Comando Vermelho en Río de Janeiro deja dos muertos y dos heridos
VIDEO. Familiares de Agustín González reclamaron justicia en el Hipódromo de La Plata
Nicki Nicole cantó "Vivo per lei" junto a Andrea Bocelli y emocionó a todos
Ex modelo brasileña de 21 años se convirtió en monja: ahora es la "Hermana Eva"
Argentina cabeza de serie: se confirmaron los bombos para el sorteo del Mundial 2026
Thiago Medina a dos meses del accidente: “Soy más propenso a enfermarme”
La drástica decisión que tomó un club del Ascenso: "Será renovado casi en su totalidad"
Las empresas de micros del AMBA solicitaron pagar el sueldo en 2 cuotas y el aguinaldo en 6
VIDEO. Raúl Lavié: “La primera vez que canté con Piazzolla fue en un cumpleaños de La Plata"
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Con el Repro II fueron asistidas 19.917 empresas a través del pago de parte de los salarios a un universo de 544.210 trabajadores
El Gobierno Nacional realizó asistencias de más de $19.000 millones mediante el Programa de Recuperación Productiva (REPRO). Con estos fondos fueron asistidas 19.917 empresas a través del pago de parte de los salarios a un universo de 544.210 trabajadores en todo el país. Desde el Ministerio de Trabajo de la Nación detallaron que: “alrededor de 27.000 empresas con más de 480.000 asalariados solicitaron el Repro II; mientras que casi 74.000 trabajadores independientes no empleadores requirieron la prestación del Programa de Asistencia al Trabajo Independiente”.
En el plano energético, el Gobierno oficializó un aumento en las tarifas de gas de 6% para los hogares y un 4% para las Pymes a partir de junio. El último incremento se registró en abril de 2019, que fue del 29%. A partir de entonces, las tarifas de gas se encontraban congeladas y subsidiadas por el Estado, en medio a la pandemia. El nuevo esquema tarifario se aplicará sobre los valores aprobados por el Ente Nacional Regulador de Gas (ENARGAS) en abril de 2019.
La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) estima que la economía Argentina mostrará una expansión de 6,1% en 2021 y 1,8% en 2022, todavía seguirá estando por debajo de niveles de pre pandemia. “Los desequilibrios pesarán sobre la demanda interna y limitarán la recuperación. La reapertura de actividades domésticas y la vacunación avanzará lentamente, y se espera que se logre la inmunidad colectiva en 2022”, detalló. El informe también señala que “los controles estrictos de capital, una combinación de políticas de controles de precios y restricciones a la importación e impuestos corporativos más altos pesarán sobre la inversión y las importaciones llevan a las perspectivas a la baja e incluyen una corrección desordenada de los desequilibrios macroeconómicos”.
La recaudación tributaria en mayo creció 5,5% en términos nominales respecto de abril, mientras que en comparación con 2020 subió un 72,7% i.a. porque los ingresos públicos se vieron fuertemente afectados en el contexto de pandemia en mayo del 2020. Los derechos de exportación (+267,8% i.a.) continuaron impulsando la recaudación tanto por el aumento de precios y cantidades exportadas. Asimismo, los tributos relacionados a la actividad económica (IVA, Débitos y Créditos y Ganancias), registraron un incremento de 62,4% i.a. nominal.
Con el IVA (+83,3% i.a) y el Impuesto a los Créditos y Débitos (+67,1% i.a.). En tanto, el Impuesto a las Ganancias subió 51,8% i.a. Por otro lado, la recaudación de Bienes Personales cayó 22,8% i.a.
De acuerdo a estimaciones de consultoras, la inflación de mayo rondaría el 4% y acumularía un 22% en los primeros 5 meses de este año. Para la consultora FIEL el IPC de mayo fue del 4,7%, para Eco Go un 4,2%; Analytica 3,8%; ACM el 3,7%; Ecolatina 3,4% y el estudio Ferreres el 3,3%. Según las consultoras la inflación fue traccionada principalmente por los aumentos en alimentos, también de combustibles, prepagas y tarifas. Las proyecciones privadas señalan que la inflación al cierre del año se ubicará en torno al 50%.
LE PUEDE INTERESAR
Indicadores
LE PUEDE INTERESAR
Humor económico
Las transferencias por coparticipación a las provincias crecieron en un 6,3% interanual en mayo que representa el décimo mes consecutivo de cifras positivas, mientras que los mejores registros en términos reales se produjeron en los meses de marzo (+21% i.a.) y abril (36,8% i.a.), informó el Centro de Economía Política Argentina (CEPA). Sin embargo, al considerar la situación provincia por provincia, las transferencias por coparticipación en CABA cayeron 54,5% i.a. por la reducción de las transferencias, contrariamente la provincia de Santa Cruz subió un 12,0%, señala el informe.
Según datos de la Asociación de Fábricas de Automotores (ADEFA), la producción de vehículos a nivel nacional alcanzó en mayo las 34.953 unidades, que representa una suba de 19,2% respecto de abril y +627,9% respecto a mayo de 2020, mes que estuvo bajo estrictas restricciones. El informe también señala que, en mayo último, las automotrices exportaron 19.919 vehículos, +25,7 % respecto a abril de este año, y +517,3 % respecto a mayo del año pasado. En el acumulado de enero a mayo el sector produjo 153.545 vehículos de pasajeros y utilitarios, +116,9 % respecto a mayo del 2020 que produjo 70.782 unidades.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí