archivo
Cronología del horror: la trama oculta del asesinato en City Bell
Varios árboles caídos en La Plata tras la tormenta: mandá tu reclamo al Whatsapp de EL DIA
Fuerte reflexión de Juana Tinelli luego la declaración de Marcelo en su causa
Manuel Adorni trabaja en el diálogo interno y convoca a una reunión de Gabinete
Anticipate con las compras en NINI: las ofertas de este finde
Teatro, música, shows y más en la agenda de La Plata para el finde XXL
Estudiantes: un historial irregular en playoffs de torneos cortos
Encuentro tripero de Benja Domínguez y Tomás Etcheverry en Bolonia
El domingo, EL DIA rompe con los moldes y sale con temas innovadores
Recta final para la Semana de la Música por los 143 años de La Plata: hoy, OLGA en Plaza Moreno
Vecinos de 31 y 55 están que arden por el “muñeco de la discordia”
Sorprendente confesión de Baby Etchecopar: vive con dos habitaciones blindadas, los detalles
La ANMAT suspendió la producción de un conocido laboratorio de medicamentos de Quilmes
Micros, basura, estacionamiento y más: así funciona La Plata este fin de semana largo
¡Bingo! Roberto García Moritán se metió en el drama que está atravesando Benjamín Vicuña
Alarma por el sexo sin cuidado: las cifras del flagelo que golpea a jóvenes y adultos mayores
Procesan al ex titular de Transporte ante un presunto lavado de activos
Tras las lluvia, mejora el tiempo en La Plata y se espera un fin de semana largo estable
Sigue en positivo la venta de propiedades: pero sólo las chicas
Tremenda gala en MasterChef Celebrity: Maxi López se emocionó hasta las lágrimas
En sus entrevistas: la China Suárez habría destrozado a Benjamín Vicuña pero lo editaron
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
archivo
El estudio realizado por la Agencia Nacional de Seguridad Vial, que contiene distintas estrategias y propuestas de medidas destinadas a mejorar la seguridad de los ciclistas en nuestro país, reflejado ayer en este diario, constituye por lo pronto una respuesta oportuna al ostensible mayor incremento en el uso de bicicletas, acentuado a partir de la pandemia y de las restricciones al uso de los transportes masivos de pasajeros.
El informe conocido en las últimas horas procura delinear pautas para una circulación más segura de este vehículo en los distintos diagramas callejeros y ofrece conclusiones obtenidas también de consultas realizadas a más de 17 mil ciclistas. Ello, en el contexto de considerar a las bicicletas como “un medio económico, ecológico y saludable”, así como “una de las mejores opciones para alcanzar una movilidad más sustentable y segura”, se expresa en el estudio.
Las propuestas que surgieron del estudio de la ANSV apuntan a “la construcción de infraestructuras exclusivas para este tipo de usuarios, como ciclovías y bicisendas”, y “la creación de estacionamientos que brinden seguridad y facilidad” en la vía pública, lugares de trabajo, escuelas y clubes.
También sugirieron medidas que apunten a controlar “el incumplimiento de normativas de tránsito, instalar semáforos para bicicletas sobre las ciclovías que se consideren necesarias, reducir las velocidades máximas en espacios donde confluyen automóviles y bicicletas y también otorgar facilidades económicas y generar incentivos”.
Más allá de los alcances de este trabajo, la sola observación de lo que ocurre en las calles de nuestra ciudad, al igual que lo que sucede en muchas otras, deja a la vista un fenómeno de manifiesta “incompatibilidad” o incomprensión entre automovilistas y ciclistas, acerca de la forma de convivir en el tránsito.
Si bien es verdad que el conductor del vehículo de mayor porte es al que se le debe reclamar una mayor prudencia y responsabilidad, no son pocos los ciclistas que, seguramente por falta de experiencia o de conocimientos, se manejan con imprudencias, zigzagueando o incumpliendo con el mandato de los semáforos. Y sin contar, además, con los mínimos elementos de seguridad que se les requieren.
LE PUEDE INTERESAR
¿Peligra la democracia en EE UU?
LE PUEDE INTERESAR
Opinan los lectores
Desde luego que todo apunta a la mayor existencia de ciclovías o, inclusive, en determinadas circunstancias, de calles preferenciales para ciclistas. En el caso de nuestra ciudad resulta incontrastable que debe apuntarse a estimular el uso de la bicicleta que, además, contribuye a descongestionar el tránsito automotor. Para favorecer esa alternativa, entonces, se deben introducir reformas integrales al tránsito general.
Resolver y despejar el peligro que implica el desplazamiento excesivamente veloz de automóviles en las ciudades y, al mismo tiempo, lograr que los ciclistas se incorporen a la dinámica del tránsito respetando las señalizaciones y actuando con prudencia, para lo cual será necesario intensificar campañas de concientización, constituyen premisas inevitables para esa reforma.
Corresponde reseñar también que el uso de la bicicleta es un reclamo de diferentes entidades de la Región. Algunas de ellas reclamaron recientemente la existencia de los llamados “corredores seguros”, para que los ciclistas puedan circular sin mayores inconvenientes y, al mismo tiempo, se disminuya el uso de los autos con la posibilidad de lograr mayor conciencia sobre el cuidado del medioambiente. A su vez, propician la existencia de campañas de concientización, para que las diferentes clases de vehículos puedan transitar sin mayores riesgos viales.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí