
Espert también tuvo que renunciar a la presidencia de la Comisión de Presupuesto
Espert también tuvo que renunciar a la presidencia de la Comisión de Presupuesto
VIDEO.- Fuego y tensión por un motín en un Instituto de Menores de La Plata
Edificios paralizados de ABES Constructora en La Plata: se suman más casos y crece la preocupación
El país habla del papelón en UNO: "Otro arbitraje a favor del club de Chiqui Tapia"
Cierran el enlace de la Autopista con la 25 de Mayo: lo que tenés que saber
A Gimnasia, todos los resultados lo dejaron cerca de salvarse
Daniela Celis habló del milagro de Thiago Medina: “Pudo hablar con sus hijas”
Super Cartonazo: pozo de $2.000.000, premio de $300 mil por línea y la chance de un auto 0 KM
VIDEO. Las boletas para el 26 ya están en La Plata, con la imagen de Espert
Indagan a un cirujano de La Plata por la muerte de una paciente
Bestial ataque en el centro de La Plata: casi matan a cuchillazos a un joven para robarle
Lunes sin agua en una amplia zona de La Plata: trabajan en el acueducto de la calle 50
ANMAT prohibió la venta de una lavandina y productos cosméticos
Crisis política en Francia: renunció el primer ministro a menos de un mes de haber asumido
El Premio Nobel de Medicina 2025, para un hallazgo sobre la tolerancia inmune periférica
Cuenta DNI activó los descuentos de este lunes 6 de octubre del 2025
Postergan vencimiento del Impuesto Inmobiliario: ¿cuándo se tendrá que pagar la última cuota?
Pesadilla en La Plata: llevaba a sus hijos con el ex a un cumpleaños y denunció golpes y secuestro
La verdad de la milanesa: La Plata trepa en un “ranking”, entre preferencia y necesidad
Avanzan en La Plata con la recuperación de mobiliario y frentes vandalizados
VIDEO. Violencia escolar desatada: nuevo caso enciende alertas en la Región
“La guerra del tusi”, la pista detrás de la masacre en Florencio Varela
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
archivo
María M.Mur
Hospitales al borde del colapso, una tasa de positividad por encima del 10 por ciento y una incidencia de más de 300 casos diarios por millón de habitantes. La estampa parece la de un país en pleno pico pandémico y sin vacunas, pero corresponde a Chile, la segunda nación con más población inoculada del mundo.
Pese a que el 52,7 por ciento de la población habilitada para vacunarse (15,2 de los 19 millones de habitantes del país) ya ha recibido las dos dosis y solo Israel está por delante en velocidad de inoculación, Chile no consigue ver la luz al final del túnel.
La baja efectividad para cortar la circulación del virus de la vacuna Coronavac -elaborada por el laboratorio chino Sinovac y la que mayoritariamente se aplica en Chile- se antoja como una de las principales causas. Pero los expertos apuntan también a la “fatiga pandémica”, las persistentes fallas en la trazabilidad de los contagios y el “desacertado” plan de desconfinamiento ideado por las autoridades.
“La vacunación ha sido exitosa, pero para bajar la transmisión del virus con la vacuna de Sinovac necesitamos llegar al 80 por ciento de la población general, no de la población objetivo (que excluye a menores)”, indicó el secretario general del Colegio Médico de Chile (Colmed), José Miguel Bernucci.
Para Juan Carlos Said, máster en Salud Pública por el Imperial College (Londres), “si en todos los grupos etarios permanece un 20 por ciento de la población sin vacunar, la crisis hospitalaria puede durar meses”.
El Gobierno de Sebastián Piñera quiere vacunar antes del 1 de julio a toda la población objetivo y, a un mes de la meta, el porcentaje de las personas que han recibido al menos una dosis se sitúa en el 70,2 por ciento. . “Coronavac, a diferencia de otras vacunas como Pfizer-BioNTech (usada en Israel y que evita el 95 por ciento de las infecciones), no es tan eficiente en prevenir nuevos contagios, pero sí en evitar casos graves”, aseguró a Efe Darwin Acuña, presidente de Sociedad Chilena de Medicina Intensiv.
LE PUEDE INTERESAR
Ciencia, geopolítica y muchas incógnitas sobre el origen del Covid-19
LE PUEDE INTERESAR
Justificada inquietud por la caza furtiva y otros problemas en el ECAS
Según un estudio difundido por el Gobierno chileno sobre la efectividad de Coronavac en la población real, esta evita el 65,3 por ciento de los casos de Covid-19 sintomáticos, previene en un 86 por ciento las posibilidades de morir por la enfermedad y en un 90,3 por ciento los ingresos en unidades de cuidados intensivos 14 días después de haber sido aplicada la segunda inyección.
Un informe del Instituto Butantan, de Brasil, reveló el lunes que el coronavirus puede ser controlado si el 75 por ciento de la población está vacunada: en la ciudad de Serrana, donde tuvo lugar la investigación, las muertes cayeron un 95 por ciento, las hospitalizaciones un 86 por ciento y los casos sintomáticos un 80 por ciento.
“Vamos a necesitar vacunar tres veces para tener inmunidad colectiva”, adelantó este fin de semana a un medio uruguayo el médico asesor del Ministerio de Salud Rafael Arao.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) acaba de aprobar este martes el uso de emergencia de Coronavac, que requiere dos dosis y es una vacuna de virus muerto. Se trata del segundo medicamento chino que obtiene la luz verde del organismo, tras el desarrollado por Sinopharm.
Chile vive desde hace días un repunte de contagios, tras una segunda ola que comenzó en marzo y que llevó a las autoridades a decretar cuarentena para más del 90 por ciento de la población.
El 28 de mayo se registraron 8.680 nuevos contagios, la segunda cifra más alta de toda la pandemia, que deja casi 1,4 millones de infectados y más de 29.300 muertos.
“Nunca hemos logrado estabilizar la pandemia ni disminuir los contagios hasta niveles controlables, como consiguieron Israel y Estados Unidos”, lamentó Bernucci.
En la actualidad, hay más de 3.200 pacientes en cuidados intensivos, de los cuales el 63 por ciento no se ha vacunado, según el ministerio.
Aunque 17,1 de los 22 millones de vacunas que ha recibido Chile son de Coronavac, también han llegado 3,6 millones de Pfizer -cuyo uso en adolescentes de entre 12 y 16 años fue autorizado el lunes en el país-, 693.000 de Astrazeneca y 300.000 de Cansino.
“En ningún país del mundo la vacuna ha sido la única solución, fiar todo a la vacunación es un error de salud pública”, aseguró Acuña.
Los expertos insisten en la necesidad de seguir extremando las medidas de autocuidado y repensar el “plan paso a paso” para la vuelta a la normalidad y las larguísimas cuarentenas.
“Los confinamientos no deberían durar más de 21 días ni la movilidad superar el 30 por ciento, lo que implica que hay que disminuir las actividades consideradas esenciales”, aseveró Bernucci.
La comunidad científica también ha sido muy crítica con el pase de movilidad lanzado recientemente y que otorga más libertades a los vacunados, y denunció en una carta conjunta que, con semejante circulación vírica, “no es el momento”. EFE
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí