Una multitud en Plaza Moreno: La Plata festeja sus 143 años con el cierre de El Mató
Una multitud en Plaza Moreno: La Plata festeja sus 143 años con el cierre de El Mató
The Gladiator's Hat ganó el Gran Premio Dardo Rocha en el Hipódromo de La Plata
Alerta “Amarillo” en La Plata por lluvias y tormentas: a qué hora lloverá y cómo seguirá el clima
No es IA: Johnny Depp lució la camiseta de Gimnasia tras su paso por La Plata
Elecciones en Gimnasia: dos ex ministros se sumarían al armado de Usina Tripera
Millonaria denuncia contra Wanda Nara: ex empleada reclama en la Justicia
VIDEO. Un día de miércoles en la Autopista La Plata: triple choque y varios kilómetros de cola
Dolor en La Plata por la muerte de Jorge Bátiz, a los 92 años, múltiple campeón de ciclismo pista
Desarticularon a una banda que comercializaba droga desde la cárcel: hubo allanamientos en La Plata
El domingo, EL DIA rompe con los moldes y sale con temas innovadores
La Reserva del Lobo venció a San Lorenzo y clasificó a la semifinal del Torneo Proyección
Messi y una foto que vuela alto: el 10, con la camiseta de Everton y el sueño en Barrio Aeropuerto
VIDEO. Dardo Rocha "paseó" por La Plata y "saludó" a los platenses por el aniversario
Eliana Guercio tras sufrir una malapraxis: “No podía ni abrir los ojos”
Nuevo operativo contra el Comando Vermelho en Río de Janeiro deja dos muertos y dos heridos
VIDEO. Familiares de Agustín González reclamaron justicia en el Hipódromo de La Plata
Nicki Nicole cantó "Vivo per lei" junto a Andrea Bocelli y emocionó a todos
Ex modelo brasileña de 21 años se convirtió en monja: ahora es la "Hermana Eva"
Argentina cabeza de serie: se confirmaron los bombos para el sorteo del Mundial 2026
Thiago Medina a dos meses del accidente: “Soy más propenso a enfermarme”
La drástica decisión que tomó un club del Ascenso: "Será renovado casi en su totalidad"
Las empresas de micros del AMBA solicitaron pagar el sueldo en 2 cuotas y el aguinaldo en 6
VIDEO. Raúl Lavié: “La primera vez que canté con Piazzolla fue en un cumpleaños de La Plata"
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
En mayo se registró un déficit primario de $54.520 millones y un déficit financiero de 144.852 millones de pesos
De acuerdo a datos del Ministerio de Economía, el Gobierno Nacional registró en mayo un déficit primario de $ 54.520 millones y un déficit financiero de $ 144.852 millones, sin considerar el Aporte Solidario ($80.234 millones).
Si se adicionara dicha recaudación, el resultado primario sería superavitario en $ 25.714 millones, mientras que el resultado financiero sería deficitario en $ 64.618 millones. De esta manera, al mes de mayo se acumula un déficit primario de $ 54.881 millones y financiero de $ 306.058 millones.
De esta manera, en mayo los ingresos totales neto del Aporte Solidario ascendieron a $ 631.070 millones (+92,3 por ciento i.a.), explicado por el impuesto a las exportaciones o retenciones que aumentaron 275,8 por ciento i.a., en un contexto de términos de intercambio favorables. En cuanto al gasto primario registró en mayo una suba de 18,3 por ciento i.a. El rubro que explicó el incremento del gasto fue la inversión de capital (+76,4 por ciento i.a.). Por su parte, los gastos por prestaciones de la seguridad social ascendieron a $257.023 millones. Asimismo, las transferencias corrientes al sector público cayeron $16.826 millones (-24,4 por ciento i.a.). Y por último, el gasto de capital registró una suba de +$19.402 millones (+76,4 por ciento i.a.).
En el plano financiero, el ministro de Economía, Martín Guzmán, anunció este martes que la Argentina pagará USD 430 millones al Club de París y consiguió un “puente de tiempo” hasta marzo de 2022, en el marco de las negociaciones que se están desarrollando junto a los países acreedores del Club de París. El entendimiento evita el default e implica un alivio financiero de USD 2.000 millones.
“El entendimiento consiste en que la Argentina tendrá tiempo hasta el 31 de marzo del 2022 para luego de este plazo apuntar a una reestructuración más permanente con el Club de París, y que la Argentina continuará haciendo esfuerzos para llegar a un entendimiento con el FMI que nos permita refinanciar el stock de deuda de USD 45.000 millones que el gobierno anterior tomó entre 2018 y 2019”, explicó Guzmán.
Asimismo, por otra parte, Martín Guzmán confía en que no habrá expectativas de una devaluación luego de las elecciones porque todos los indicadores están mostrando que tenemos más robustez, señaló el ministro.
LE PUEDE INTERESAR
Indicadores
LE PUEDE INTERESAR
Humor económico
“Los precios de los commodities que exportamos están en alza. El tipo de cambio real está bien. Estamos negociando con el FMI, el Banco Central ha venido acumulando reservas, el aumento del precio de los commodities para un país que exporta estos productos nos presenta perspectivas más favorables. Todos los indicadores económicos muestran que tenemos más robustez. Tenemos términos de intercambio más favorables. No hay expectativa de que haya una devaluación luego de las elecciones”, sostuvo Guzmán.
De acuerdo al Centro de Estudios para la Producción del Ministerio de Desarrollo Productivo, la industria creció en mayo 35,4 por ciento interanual y 4,7 por ciento respecto a igual mes de 2019 antes de la pandemia. La suba se explica por las bajas de tasas de interés, sumado a la mejora del acceso al crédito y el cambio en la orientación de la política industrial que incentivó la producción local de bienes, y también por la mejora en las exportaciones ayudadas por la suba de los precios internacionales y por la recuperación económica de los socios comerciales, igualaron en el primer cuatrimestre de 2021 al tercer cuatrimestre de 2019 y alcanzaron el mayor valor desde 2014, señala el informe.
Según datos oficiales, en mayo la balanza comercial registró un superávit de USD 1.623 millones. Las exportaciones alcanzaron USD 6.764 millones que representa un aumento de 33,2 por ciento respecto a mayo de 2020, por la suba los precios de exportación de 35,9 por ciento, pero las cantidades exportadas cayeron en 1,9 por ciento en dicho mes. Asimismo, las exportaciones en mayo crecieron 5,4 por ciento mensual. Por su parte, las importaciones totalizaron USD 5.141 millones que significa una suba del 62,4 por ciento respecto a mayo del 2020, el aumento de las importaciones se explicó por la suba de 40,7 por ciento en las cantidades importadas y de +15,3 por ciento en los precios. Además, en términos desestacionalizados, las importaciones subieron 3,2 por ciento mensual en mayo, informó el INDEC.
En el primer trimestre de este año el PIB creció 2,6 por ciento respecto del cuarto trimestre del 2020 y aumentó 2,5 por ciento comparado respecto al primer trimestre del 2020. Respecto al cuarto trimestre de 2020 se observaron subas en todos los componentes de la demanda agregada: el consumo privado creció 2,9 por ciento, el consumo público (+1,4 por ciento), la formación bruta de capital fijo (+6,1 por ciento) y las exportaciones (+19,2 por ciento). Por otra parte, en la comparación interanual respecto al primer trimestre de 2020, se registraron caídas en el consumo privado (-0,7 por ciento i.a.) y el consumo público (-0,5 por ciento i.a.), mientras que crecieron las exportaciones (1,2 por ciento i.a.) y la formación bruta de capital fijo (38,4 por ciento i.a.). Por el lado de la oferta agregada, en el 1Trim2021 los sectores que lideraron la recuperación fueron: construcción (+21,3 por ciento i.a.) e industria manufacturera (+11,4 por ciento i.a.), mientras que hoteles y restaurantes continúa siendo el sector más afectado al caer un 35,5 por ciento i.a. Fuente INDEC.
Morgan Stanley Capital Internacional (MSCI) bajó a la Argentina de categoría de Mercados Emergentes a Stand-Alone, peor de lo esperado por el mercado, tras los severos controles de capital. “Desde septiembre de 2019, los inversores institucionales internacionales han estado sujetos a la imposición de controles de capital en el mercado de valores de Argentina”, dijo Craig Feldman, Director Global de Investigación de Gestión de índices y miembro del Comité de índices de MSCI. “La severidad prolongada de los controles de capital sin resolución no está en línea con los criterios de accesibilidad al mercado del índice MSCI de Mercados Emergentes y ha llevado a la reclasificación del índice MSCI Argentina de mercados emergentes a mercados independientes (Stand-Alone)”, señala el comunicado. Ahora Argentina comparte la categoría con países como Jamaica, Panamá, Palestina, Líbano y Ucrania.
INDEC informó datos del mercado de trabajo, en el cual la tasa de desocupación alcanzó el 10,2 por ciento en el primer trimestre del año, por debajo del 10,4 por ciento registrado en el 1Trim2020, y del 11 por ciento que cerró el 2020. De esta manera el mercado de trabajo que está compuesto por tasa de actividad alcanzó el 46,3 por ciento, la tasa de empleo se ubicó en 41,6 por ciento; y la tasa de desocupación se ubicó en 10,2 por ciento. Este último, dentro de la tasa de desocupación los más afectados fueron las mujeres con 12,3 por ciento, y en los varones, la tasa de desocupación se ubicó en 8,5 por ciento. Asimismo, Gran Buenos Aires fue la región con mayor tasa de desocupación con 11,0 por ciento, mientras que el Noreste argentino fue la de menor nivel con 6,1 por ciento.
Edenor: El Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE) aprobó ayer el Dictamen Técnico no vinculante sobre la operación de venta de la distribuidora eléctrica Edenor por parte del Grupo Pampa Energía al Grupo Vila-Manzano, operación que se había determinado en diciembre del año pasado. Fuentes empresarias explicaron que “con la aprobación del ENRE se cumplen las condiciones precedentes necesarias para cerrar la transacción, es decir se puede hacer efectivo el pago, proceder a la renuncia y el nombramiento de directores para que los nuevos dueños tomen el control de la compañía”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí