Más de cien mil platenses colmaron la Plaza Moreno para celebrar los 143 años de La Plata
Más de cien mil platenses colmaron la Plaza Moreno para celebrar los 143 años de La Plata
The Gladiator's Hat ganó el Gran Premio Dardo Rocha en el Hipódromo de La Plata
Alerta “Amarillo” en La Plata por lluvias y tormentas: a qué hora lloverá y cómo seguirá el clima
No es IA: Johnny Depp lució la camiseta de Gimnasia tras su paso por La Plata
Elecciones en Gimnasia: dos ex ministros se sumarían al armado de Usina Tripera
Millonaria denuncia contra Wanda Nara: ex empleada reclama en la Justicia
VIDEO. Un día de miércoles en la Autopista La Plata: triple choque y varios kilómetros de cola
Dolor en La Plata por la muerte de Jorge Bátiz, a los 92 años, múltiple campeón de ciclismo pista
Desarticularon a una banda que comercializaba droga desde la cárcel: hubo allanamientos en La Plata
El domingo, EL DIA rompe con los moldes y sale con temas innovadores
La Reserva del Lobo venció a San Lorenzo y clasificó a la semifinal del Torneo Proyección
Messi y una foto que vuela alto: el 10, con la camiseta de Everton y el sueño en Barrio Aeropuerto
VIDEO. Dardo Rocha "paseó" por La Plata y "saludó" a los platenses por el aniversario
Eliana Guercio tras sufrir una malapraxis: “No podía ni abrir los ojos”
Nuevo operativo contra el Comando Vermelho en Río de Janeiro deja dos muertos y dos heridos
VIDEO. Familiares de Agustín González reclamaron justicia en el Hipódromo de La Plata
Nicki Nicole cantó "Vivo per lei" junto a Andrea Bocelli y emocionó a todos
Ex modelo brasileña de 21 años se convirtió en monja: ahora es la "Hermana Eva"
Argentina cabeza de serie: se confirmaron los bombos para el sorteo del Mundial 2026
Thiago Medina a dos meses del accidente: “Soy más propenso a enfermarme”
La drástica decisión que tomó un club del Ascenso: "Será renovado casi en su totalidad"
Las empresas de micros del AMBA solicitaron pagar el sueldo en 2 cuotas y el aguinaldo en 6
VIDEO. Raúl Lavié: “La primera vez que canté con Piazzolla fue en un cumpleaños de La Plata"
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Cada uno de nosotros tiene un complejo espacio formado por microorganismos que nos rodea y que interactúan con el de los demás y con el medio ambiente
El exposoma es único en cada persona y puede determinar varias cuestiones de nuestra salud
En los campos esotéricos y místicos es común escuchar hablar del aura, un campo energético multicolor que emana nuestro cuerpo, y que es invisible para la gran mayoría de los seres humanos. Por supuesto, no existe evidencia directa de la existencia del aura, pero eso no evita que muchos crean en su energía.
Pues luego de muchos años y especulaciones, la ciencia se ha puesto de acuerdo y también ha demostrado que las personas estamos rodeadas por un aura, que ha sido bautizada como exposoma humano, y aunque parezca confirmar todas estas creencias, realmente no tiene nada que ver con las energías corporales o espíritus.
El término se usa para describir la nube personal de microorganismos, elementos químicos y otros compuestos que en efecto rodea nuestros cuerpos y va siempre con nosotros.
El exposoma es el centro de un estudio realizado desde hace ocho años por un grupo de científicos de la Universidad de Stanford, California, Estados Unidos. El estudio demuestra que se pueden medir los niveles individuales de los elementos del ambiente a los que está expuesta cada persona.
De esta manera, si las investigaciones avanzan, se podrían estudiar y prevenir padecimientos como el asma y las alergias, según Michael Snyder, director del estudio. El experimento se basó en la aplicación de un pequeño dispositivo en el brazo de 15 voluntarios expuestos cada uno a diferentes localizaciones mientras el dispositivo absorbía muestras de sus “órbitas” personales, como el ambiente que los rodea.
Los elementos que recogió el dispositivo, tanto hongos como virus y bacterias arrojaron secuencias de ADN y ARN que conformaron un perfil genético único para cada individuo. El estudio dio miles de lecturas, provocando que los científicos acumularan una gran base de datos.
LE PUEDE INTERESAR
Manos a la obra: ¿Qué herramientas son necesarias en el hogar?
LE PUEDE INTERESAR
Decisiones difíciles: cómo involucrar a los más chicos
Snyder, quien también utilizó un dispositivo, encontró en el suyo compuestos como el polen de eucalipto, probable causa de una alergia sufrida anteriormente. ¿Será que en futuro analizarán nuestros exposomas para hallar la causa de algunas enfermedades o condiciones?
La importancia del estudio radica en la potencia del exposoma individual, ya que hasta ahora solo se habían realizado experimentos a escala colectiva. Esto evidencia que cada persona tiene su propia “nube” personal, cuya composición se ve influenciada por las nubes de los demás y del ambiente que los rodea.
Si bien esto puede parecer una especie de “falsa alarma” para las personas que creen en las energías individuales, es un gran paso adelante que puede llevar a avances médicos.
Los voluntarios se movieron por distintas zonas de la Bahía de San Francisco y se demostró que, incluso cuando estaban en el mismo sitio, sus exposomas eran diferentes.
Esto confirma que cada individuo está rodeado por su propia nube microbiana, que recoge y expulsa continuamente a su alrededor.
Los autores del estudio coinciden en que el mayor aporte de esta nueva información será en el campo de la salud humana, la cual no solo está determinada por factores genéticos, sino también ambientales.
“Se han estudiado muchos los factores genéticos, pero no se conoce tanto sobre cómo la exposición ambiental afecta la salud de las personas”, aseguró Jiang.
El exposoma se ha vuelto también un concepto central en el campo de la dermocosmética
El científico piensa que esta nueva profundización en el conocimiento del exposoma humano será clave para entender e incluso prevenir padecimientos como el cáncer, el asma, las alergias y algunas enfermedades cardíacas y respiratorias.
De hecho, uno de los hallazgos más relevantes de la exhaustiva investigación fue que se encontró partículas de repelentes contra insectos en todas las muestras recolectadas.
“Las personas podrían estar aspirando este compuesto -que no se conoce cuan tóxico es para la salud- así como el dietilenglicol, que sí es altamente cancerígeno y fue hallado en todas partes”, dijo Snyder.
Él, Jiang y sus demás compañeros no han terminado de estudiar el “aura viviente” que nos rodea.
“Queremos hacer un dispositivo más barato, para que cualquiera pueda mapear sus exposiciones individuales al ambiente”, dijo Jiang.
“Padecimientos como el asma y las alergias podrán controlarse mucho mejor cuando seamos capaces de entender a qué están reaccionando esos pacientes”, explicó.
Cada persona tiene su propia “nube” que se ve influenciada por las nubes de los demás
A mediano plazo, el equipo también planea implementar esta tecnología en aquellos lugares donde las personas son más vulnerables a contagios ambientales, como los hospitales y las guarderías.
El concepto de exposoma implica un cambio de perspectiva en la investigación de cómo los riesgos ambientales afectan a la salud humana.
En lugar de mirar las consecuencias que cada exposición podría tener en nuestro organismo, se plantea el estudio de todas las exposiciones a las que una persona está sujeta desde la concepción hasta la muerte. El exposoma tiene en cuenta todos los elementos a los que estamos expuestos a través de nuestra dieta, estilo de vida y el entorno en el que vivimos y trabajamos, así como factores biológicos internos como el metabolismo, la microflora intestinal, la inflamación y el estrés oxidativo.
Además, el exposoma se ha vuelto también un concepto central en dermocosmética ya que permite trabajan mucho en la prevención de afecciones, maltratos y envejecimientos prematuros.
El estudio del genoma explica, aproximadamente, el 25% de las enfermedades crónicas, el otro 75% se explica gracias al exposoma que es el conjunto de factores a los que está expuesto una persona desde el momento de su concepción hasta que muere. Es decir, la suma de estos factores externos actúa sobre el genoma a lo largo de la vida.
Se han definido siete factores del exposoma modificables que afectan al envejecimiento de la piel. Estas están determinadas por la exposición a radiación solar, la contaminación ambiental, el tabaco, el clima, la nutrición, el estrés y la falta de sueño. Eso es muy importante para prevenir distintas patologías cutáneas.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí