
El peronismo cerró lista de unidad: Taiana en la Provincia y Hagman encabezará en CABA
El peronismo cerró lista de unidad: Taiana en la Provincia y Hagman encabezará en CABA
Con ministros como candidatos, los cambios "obligados" que se vendrán en el Gabinete de Milei
El incendio en La Plata: ¿Por qué está frenada la demolición y cuándo se reanuda?
Dolor en el espectáculo: murió Alberto Martín, el actor que marcó una época
Altos de San Lorenzo celebró su 33° aniversario con fiesta, desfiles y feria
Las caravanas ensordecedoras de motos, insoportables en cada madrugada de La Plata
¡Atención! Durante unas horas de este finde no funcionará Cuenta DNI, BIP ni home banking
Suelta de globlos y emoción en el cumpleaños 49 de Clara Anahí, la nieta de Chicha Mariani
En FOTOS | La Plata Cómic: la segunda jornada de una nueva edición en el Pasaje Dardo Rocha
La Plata: balearon a un automovilista para sacarle la mochila
"Chorra", "ballena gorredada", "vaga" y "parásito": Morena Rial y Carmen Barbieri se dijeron de todo
“La guita o te corto la oreja”: dramático asalto a una pareja de jubilados en La Plata
Dura advertencia en La Plata: bajó 50% la cantidad de donantes de sangre y solicitan dadores
Bavio festeja sus 124 años de historia con actividades para toda la familia
Inusual de un sábado: un piquete complicó el tránsito en La Plata
Inflación en La Plata: tomate, pollo y papa negra, los alimentos que más se dispararon en julio
Angustia en pleno centro de La Plata por el agua de ABSA: baja presión y encima sale turbia
¡Súper Cartonazo por $8.000.000! Estos son los números que salieron hoy sábado en EL DIA
En El Nene, 20% de descuento con Modo: las ofertas para este fin de semana
Furfaro, el empresario apuntado por el fentanilo mortal: "Cómo no la voy a admirar a Cristina"
En medio del escándalo por el fentanilo mortal, Milei miró la película de Francella en Olivos
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El incremento de precios, al tope de las preocupaciones ciudadanas, en un contexto en el que las expectativas son, por ahora, negativas
Los alimentos encabezan la escalada inflacionaria de los últimos meses / web
Con una suba promedio de 4 por ciento en los últimos meses, la inflación se ubica al tope de las preocupaciones ciudadanas, en un contexto en el que las expectativas son negativas. Se prevé que los precios en Argentina subirán un 50,2 por ciento durante los próximos 12 meses, según la última encuesta mensual de la Universidad Torcuato di Tella.
Mientras tanto, como solución repetida a la suba constante de los precios de los alimentos, la Secretaría de Comercio quiere cerrar con las empresas de consumo masivo para concretar una canasta de productos cuyos precios se mantendrán congelados por 180 días.
Así, en medio de la preocupación en el Gobierno nacional por la inflación, y particularmente la suba de los alimentos, las últimas mediciones privadas de precios generan inquietud ya que varias arrojan que la marcha ascendente en los valores de los productos de la canasta alimentaria no se detiene.
Con datos a la tercera semana de mayo, el aumento de los alimentos llegaría en el presente mes a 4,7 por ciento, nuevamente por encima del promedio (4,2 por ciento) según el último relevamiento de Eco Go, que es una de las consultoras que proyecta los mayores aumentos en este rubro, según publicó Ámbito.
En tanto, Analytica calcula que los alimentos subirían 4 por ciento en mayo. Al respecto, su director, Ricardo Delgado, señaló que el índice general se ubica en 3,7 por ciento, de donde los alimentos volverían a liderar las subas.
Por su parte, Ecolatina estimó que los alimentos se encarecerían en mayo 3,8 por ciento, en este caso también superando al promedio general (3,4 por ciento).
LE PUEDE INTERESAR
Desmentida de la Jefatura de Gabinete de Nación
LE PUEDE INTERESAR
Las cinco claves para obtener préstamos para las pymes
Sin embargo, otras estimaciones no son tan pesimistas. De acuerdo con Fausto Spotorno, de Orlando Ferreres y Asociados, la suba en alimentos y bebidas viene “más tranquila” y alcanzó a 1,7 por ciento (en el promedio de las tres primeras semanas de mayo contra abril), en este caso por debajo de la variación promedio (2,7 por ciento).
En contraste, para Eco Go los incrementos son generalizados e importantes para la mayoría de los rubros que conforman los alimentos. Los artículos de panificación, cereales y pastas vienen aumentando a razón de 4,7 por ciento mensual, según esta consultora, las verduras 4,3 por ciento, los lácteos y huevos 3,7 por ciento y las frutas 3,6 por ciento.
Pero el mayor problema se presenta con la carne vacuna ya que, según los distintos cortes, las subas van del 7,4 al 12,9 por ciento para el presente mes.
La situación cambiaria pareciera que está controlada en el corto plazo pero asoman algunos nubarrones. Para la consultora LCG, las noticias relacionadas con la evolución del acuerdo con el FMI, disputas hacia dentro de la coalición gobernante, dificultades para realizar el pago al Club de París y muchos eventos que no están si quiera en el radar, “pueden disparar un salto en el tipo de cambio libre”, según Iprofesional.
“Quizás el mayor problema que se empiece a registrar en estos meses sea la cuestión cambiaria”, advierte la consultora. Y enumeran varios factores que preocupan: 1) atraso del tipo de cambio oficial con una depreciación menor al 20 por ciento de TNA; 2) inflación que sigue en niveles elevados; 3) escasas reservas (2,3 por ciento del PBI reservas netas) y 4) más de una base monetaria de excedente de liquidez (pasivos remunerados).
“El combo de la dinámica de estos 4 indicadores se sumará a la incertidumbre propia de un año electoral”, agrega.
A todo ese combo, advierte LCG, hay que sumarle que posiblemente la emisión para financiar al Tesoro se incremente en los próximos meses producto de un aumento del déficit respecto a la contención registrada durante el primer cuatrimestre del año. “El mercado quizás no está priceando en el dólar libre la emisión que podría aparecer por los requerimientos fiscales. La política fiscal está siendo restringida por el diferencial cambiario”, remarca.
“El riesgo de un dólar libre con menos control cerca de las elecciones es ‘piantavotos’, pero tener una restricción fiscal también lo es. La elección del oficialismo no es fácil, incluso para hacer política electoralista. Elegir entre dosmales de corto plazo no es un buen escenario”, sostiene LCG.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí